La exministra de Bachelet retornará a la cartera luego de cinco años fuera del Ejecutivo. Es del Partido Radical, al igual que la secretaria de Estado saliente, sobre quien había una mala evaluación.
16 ago 2023 00:10 PM
La exministra de Bachelet retornará a la cartera luego de cinco años fuera del Ejecutivo. Es del Partido Radical, al igual que la secretaria de Estado saliente, sobre quien había una mala evaluación.
El ministerio de Minería abrió la semana pasada un proceso para que postulen entidades o personas con experiencia en áreas como el derecho público económico, derecho minero y la minería no metálica, y presenten propuestas para “el desarrollo de un ecosistema regulatorio que permita una eficiente y eficaz gestión del litio y salares”. El presupuesto máximo asciende a $ 37 millones. La estrategia gubernamental considera la modificación y adecuación de cuerpos normativos, a presentarse durante el primer semestre de 2024.
Legislador por Atacama acusó además a Willy Kracht de salir "constantemente en una línea distinta a la de la ministra (Hernando)", también presidenta del directorio de Enami, y "muy similar a la de Cesco, entidad privada de la cual fue parte".
El presidente de la organización que agrupa a 18 de las 24 comunidades indígenas de Antofagasta expresó su molestia ante el retraso que ha tenido la reunión con el Presidente Gabriel Boric para discutir los alcances, participación e impacto de la Estrategia Nacional del Litio en la zona norte del país. Y espera que el encuentro se produzca lo antes posible.
El primer acercamiento formal lo tuvo la ministra de Minería, Marcela Hernando, con el Consejo de Pueblos Atacameños. Fue una reunión “valiosa”, dicen desde la cartera, que busca abrir espacios de participación para la elaboración del proyecto de ley que creará la Empresa Nacional del Litio. Pero las conversaciones deben continuar.
El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que las personas podrán discutir en base a tres temas: inversiones e institucionalidad, sostenibilidad y valor local e infraestructura y organización territorial.
Las carteras explicaron que la iniciativa considera una participación activa del sector y una suma de esfuerzos para acercarse de manera significativa al 1% de inversión en Investigación y Desarrollo por parte del Ejecutivo.
La ministra Marcela Hernando realizó su primera cuenta pública, donde dio a conocer el trabajo que ha realizado en la cartera y delineó los desafíos para los próximos años.
Se trata de Nancy Pérez Ojeda, Leandro Andrés Voisin y Valentina Santelices, cuyas trayectorias fueron valoradas tanto por la ministra de minería, Marcela Hernando, como por el subsecretario de la cartera, Willy Krach.
La secretaria de Estado además resaltó la experiencia de Máximo Pacheco en empresas nacionales e internacionales, en particular, la gestión realizada como ex ministro de Energía.
Marcela Hernando es diputada por el Partido Radical.
Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó el proyecto, aunque con algunas modificaciones menores. De ser aprobado por los diputados, pasará al Senado.
De todas formas Corfo seguirá con la revisión de los contratos con SQM y Albemarle por la explotación de litio en el Salar de Atacama.
La División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Minería concluyó tres jornadas de diálogo entre la industria y diferentes servicios para revisar la ley actual.
En una reunión privada, en la que también participó el ministro de Minería, Baldo Prokurica, se abordó la decisión que próximamente deberá tomar el Ejecutivo.