El poeta se hizo acreedor de uno de los galardones más importantes entregados en España. Se lo destacó como "probablemente el mayor poeta vivo en todas las lenguas".
25 may 2023 04:59 PM
El poeta se hizo acreedor de uno de los galardones más importantes entregados en España. Se lo destacó como "probablemente el mayor poeta vivo en todas las lenguas".
Dentro de su primer fin de semana, la feria tendrá una serie de actividades que involucran a autores y autoras nacionales, esto, porque Santiago es la ciudad invitada. Acá el detalle, que involucra nombres como Paloma Valdivia, Alejandra Costamagna o Raúl Zurita.
La propuesta que obtuvo el primer lugar está liderada por los escultores Norma Ramírez y Gaad Baytelman y cuenta con la participación del destacado poeta nacional Raúl Zurita. El proyecto contempla instalar seis obras dentro del Parque Estadio Nacional, espacio que está siendo remodelado en el marco de la realización de los Juegos Santiago 2023.
Se trata de uno de los más importantes galardones de la literatura en castellano. "Su práctica poética ensancha los límites del género con performance y diversas maneras de experimentación", señaló el jurado. Por este reconocimiento, Zurita obtiene una suma de 20 mil euros.
El clásico segundo libro del poeta, original de 1982, llega a los escaparates en una nueva edición que su autor considera como la “versión final”. En este volumen, consolidó un proyecto propio y se ancló en la temática de los paisajes. En Culto revisamos sus claves.
Esta semana, Raúl Zurita se pronunció en contra de la invasión de Rusia a Ucrania, en una actitud que no es extraña en los poetas nacionales. La Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial sirvieron para que Huidobro, Neruda y Mistral tomaran posiciones y actuaran al respecto.
El autor de Sobre la noche el cielo y al final el mar recibirá un homenaje el próximo domingo 12, en el marco del Festival Internacional de Poesía, donde se busca "llamar la atención" para contribuir a una eventual candidatura al Premio Nobel de Literatura. En conversación con Culto, aborda el homenaje, su nuevo grupo musical Unidad Popular, el libro que publicó en España y por supuesto, la contingencia.
Organizada por la Universidad de Concepción, el evento tendrá modalidad híbrida y contará con invitados como Diamela Eltit, Raúl Zurita y Elicura Chihuailaf. Se realizará entre el 11 y 16 de enero de 2022 y tiene 137 editoriales confirmadas hasta ahora.
El evento se desarrollará entre el 9 y 12 de diciembre, con actividades gratuitas presenciales y online.
El debut será en el marco de la Fiesta M100, en el Centro Cultural Matucana 100, el próximo 4 de noviembre, donde se dará inicio a la celebración de los 20 años del recinto.
13 documentales y cortometrajes nacionales serán parte de la edición 2021 del certamen, que se realizará en diciembre en modalidad híbrida. Una diversa selección de títulos entre los que también destaca una pieza sobre la historia de la cumbia en el país, la de un grupo de rap surgido al alero de la revolución pingüina y la de una cantora popular redescubierta por su nieto.
Fue en 1980 cuando el poeta llevó a cabo una de sus acciones más recordadas, y que, para su suerte, no terminó bien. Por lo demás, la relata en su último libro.
Sobre la noche el cielo y al final el mar se llama la novela en que el premiado escritor nacional trata sus años como parte del CADA en los años 80. En conversación con Culto desmenuza esos años y habla de actualidad: la Convención Constituyente y lo que ocurre con el caso Sergio Ramírez, en Nicaragua.
La entrega de recursos públicos a las galerías de Isabel Aninat y Patricia Ready levantó una controversia. En el ministerio dicen que no pueden discriminar por situación económica, mientras gestores y artistas apuntan a un cambio de modelo en el apoyo a la cultura.
El poeta chileno intentó recientemente dibujar unas frases en la noche de la Ciudad de México, pero la iniciativa no prosperó porque no se le otorgaron los permisos, según cuenta en conversación con Culto. Los versos hablan de lo ausente, lo cual cobra un sentido especial en pandemia. No es primera vez que el vate intentar escribir poesía en ciertos territorios.