La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Nueva York, refleja que algunos pacientes que fueron sometidos a reanimación tuvieron indicios de actividad cerebral relacionada al pensamiento y la conciencia.
21 sep 2023 11:34 AM
La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Nueva York, refleja que algunos pacientes que fueron sometidos a reanimación tuvieron indicios de actividad cerebral relacionada al pensamiento y la conciencia.
Una especialista dedicada a estudiar el sueño explicó por qué se da este fenómeno y detalló en quiénes es más probable que ocurra.
Desde soñar que te despiden del trabajo hasta hacerlo con un familiar fallecido. Acá, expertos descifran este fenómeno que se presenta en el mundo onírico.
Un análisis de datos reveló que soñar con el colegio es una de las temáticas más frecuentes a la hora de dormir. Frente a este escenario, una especialista detalló los aspectos a considerar al momento de analizar estos episodios oníricos y cómo se relacionan con el presente. Esto fue lo que dijo.
Científicos de la Universidad de Ginebra analizaron el comportamiento de personas con malestar en el sueño y plantearon posibles soluciones para mejorar su calidad de vida.
Mucha gente afirma qué puede predecir situaciones, incluso la muerte. Algunos científicos sostienen que tenemos campos que se extienden más allá del cerebro, y por eso podemos saber cuando alguien detrás de nosotros nos está mirando, o por qué a veces pensamos en alguien justo antes de que nos llame. Pero no todos están de acuerdo.
La actividad onírica ocupó un rol central en las culturas antiguas. Eventualmente, la capacidad de soñar le otorgó una ventaja evolutiva a nuestra especie, postula el neurocientífico brasileño Sidarta Ribeiro. En su libro El oráculo de la noche ofrece una historia del sueño y demuestra cómo los hallazgos recientes en neurociencia explican las funciones esenciales del soñar para nuestra vida en vigilia.
Un nuevo libro de Deirdre Barrett, sicóloga de la Universidad de Harvard, muestra que el confinamiento y la incertidumbre han hecho que los sueños se vuelvan más vívidos. En estas experiencias se repiten patrones como el miedo a infectarse, quedarse abandonados en lugares desiertos y sufrir ataques de bichos venenosos o, incluso, zombis. Pese a la ansiedad que revelan estos escenarios, hay técnicas que permiten controlar su impacto.
#CosasDeLaVida: "Es una pasión, una vocación, una terapia para estar bien. Escribo mis sueños en cuadernos de 60 hojas. Cuando tengo tres listos, los llevo a una imprenta para que los empasten juntos. A esos tomos yo les llamo mis diarios".
La misma semana que Chile se abstuvo en la votación del Pacto Migratorio de la ONU, una pequeña organización nacional que ofrece asesoría judicial gratuita a migrantes cumplíó un año de vida. Migramigos nació el 2017 como el sueño de un grupo de jóvenes abogados por ayudar a extranjeros a cumplir su proyecto de migración, sin importar el motivo de su llegada a Chile. Durante el 2018, atendieron más de 500 casos y siguen sumando voluntarios. La clave de su servicio ha sido una asesoría especializada y la cercanía con los migrantes.
Investigadores de la Universidad de Cambridge hallaron que la parte del cerebro asociada con "soñar despierto" es la que nos permite poder funcionar de manera automática. Esto podría ayudar a personas con adicciones, por ejemplo.
Esa fue la pregunta enviada por una niña de 9 años que vive en Panamá y que motivó a los científicos de la BBC Adam Rutherford y Hannah Fry a adentrarse en el misterioso mundo onírico.
El siniestro invento envía el sonido a través de los huesos del cráneo cuando detecta que un usuario dormido apoya su cabeza en la ventana.
Tal como la producción hollywoodense, investigadores japoneses desarrollaron un sistema capaz de descifrar de forma parcial qué ocurre en las mentes de quienes duermen con un 60 a 70 por ciento de precisión.
Una joven que asegura viajar a otras ciudades mientras duerme. Una mujer que en sus sueños recibe visitas de familiares que se despiden antes de morir. Una profesora que sabe por un sueño cómo va a ser su propia muerte. Aunque la neurología, el sicoanálisis y la medicina del sueño han logrado descifrar algunos de sus mecanismos, los sueños siguen siendo un gran pozo de misterios donde la vida y la muerte, el pasado y el futuro se confunden. Una segunda vida que comienza cuando cerramos los ojos cada noche.