Proyecto ReTorna es una iniciativa de las empresas TriCiclos y Food Pack para la utilización de empaques reutilizables para la industria del delivery en Latinoamérica.
17 may 2022 00:59 PM
Proyecto ReTorna es una iniciativa de las empresas TriCiclos y Food Pack para la utilización de empaques reutilizables para la industria del delivery en Latinoamérica.
El gigante de los viajes privados a pedido seguiría a Lyft en alcanzar ese hito, que llegaría meses antes de lo que había proyectado Uber.
Las empresas de delivery de alimentos dicen que el tope de tarifa establece un precedente peligroso.
Nuevos proyectos de ley aprobados en la ciudad de New York podrían reducir el atractivo de compañías como Grubhub, DoorDash y Uber Eats.
Una plataforma con una gran cantidad de herramientas para ordenar alimentos, junto con algunos restaurantes, están buscando formas de evitar a las grandes aplicaciones de delivery y las elevadas tarifas que cobran.
“La mejor forma de reconocer el rol que han cumplido durante esta pandemia es dejar la hipocresía de llamarles ‘socios’ y otorgarles los derechos que se merecen como trabajadores”, indicó el diputado Jackson, uno de los autores de la moción.
Esta semana la Comisión Federal de Competencia Económica de México aprobó la participación mayoritaria de Uber en las operaciones de Cornershop en ese país. Ante este hito, el máximo ejecutivo de Uber Eats de la región afirma: “Estamos confiados en el modelo chileno para aplicarlo a los otros países donde operamos”. Agrega que “queremos ser la plataforma en donde lo que necesites lo tengas en una hora”.
Desde la compañía explicaron que se trata de una estrategia global de reorganización de su negocio de delivery de alimentos que inició en mayo pasado.
La aplicación anunció que el próximo 25 de octubre los usuarios podrán acceder a viajes gratuitos por hasta $3.000 para trasladarse a los locales de votación.
El enfrentamiento de dos grandes de las manos de unos divertidos comerciales del servicio de delivery.
Con la apertura de la ministra de Telecomunicaciones y Transportes, Gloria Hutt, quien habló del desafío de incorporar la carga aérea, esta mañana se desarrolló una nueva edición de "Las Preguntas que Vienen" con un panel compuesto por la Asociación Logística de Chile (Alog), Uber Eats, Softys y SAP.
Según una encuesta de la CNC, las ventas reales de comida de servicio rápido disminuyeron 79,5% durante la segunda parte del año.
La plataforma de capitales alemanes contestó la primera de dos denuncias presentadas en su contra por parte de un grupo de ex repartidores que exigen ser reconocidos como trabajadores dependientes de la firma. Para PedidosYa no existe un vínculo laboral de "subordinación y dependencia" de los demandantes. "El trabajador, cuando necesita, puede y quiere, se conecta a la aplicación dando a entender con ello que está disponible para realizar pedidos", acotó.
El máximo ejecutivo de la firma establecida en Chile y que hoy inició sus operaciones en conjunto con Uber, entrega detalles de la alianza y explica la situación de México. Seguirán con sede en Santiago y los norteamericanos nombrarán a cuatro de los siete directores.