Voces Columna de Benjamín Salas: Cooperación internacional, un deber del Estado Exclusivo suscriptor
El sistema de cooperación internacional está en crisis, pero no podemos abandonarlo.
Benjamín Salas
19 mar 2025 06:59 PM
El sistema de cooperación internacional está en crisis, pero no podemos abandonarlo.
Las siete primeras semanas de Donald Trump en su segundo rodeo por la Casa Blanca se podrían comparar con un vendaval político. El republicano, que por segunda vez se convirtió en el Presidente de Estados Unidos tras una administración demócrata de Joe Biden, llegó con la experiencia en los hombros de cómo gobernar, y rápidamente se puso manos a la obra: a la fecha, ha firmado 76 órdenes ejecutivas (OE), además de una batería de medidas, memorándum y proclamaciones en numerosos ámbitos que han afectado al mundo entero.
El fallo fue el resultado de una votación dividida de 5 a 4. Los fondos en cuestión ya habían sido aprobados por el Congreso de Estados Unidos.
Una consideración crítica al tipo de política que podría estar inaugurándose con Trump
La creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el cual dirige Musk, enfrenta demandas de sindicatos y organismos de control. Las acciones del CEO de Tesla y fundador de SpaceX han fomentado una ola de pánico entre los trabajadores del gobierno y protestas públicas en Washington.
La agencia humanitaria más importante del mundo podría sufrir recortes significativos e, incluso, un cierre definitivo. El presidente Donald Trump y Elon Musk demostraron su descontento y anticiparon medidas que podrían tener grandes repercusiones mundiales.
Este lunes la sede de USAid en Washington permanecía cerrada, un paso más después de que Trump firmara una orden ejecutiva que paraliza toda la ayuda internacional durante 90 días al poco de llegar a la Casa Blanca.
La administración republicana planea eliminar al mayor donante individual del mundo, que tiene 64 años de antigüedad, como parte de su política “Estados Unidos primero”, que busca priorizar el gasto interno por sobre la asistencia al exterior.
“No tiene arreglo”, dijo Musk, agregando que el presidente Trump está de acuerdo en que debe cerrarse.
La medida forma parte de un congelamiento más amplio de la ayuda y el financiamiento estadounidenses puesta en marcha desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, mientras se revisan los programas.
Un proyecto supervisado por la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional envió a jóvenes venezolanos, costarricenses y peruanos a la isla para que incitaran una rebelión.
"Si bien la presencia física de USAID en Rusia llegará a su fin, seguimos comprometidos con el respaldo a la democracia, los derechos humanos y el desarrollo de una sociedad civil más robusta en Rusia", dijo el portavoz de la agencia USAID.