Organización Mundial de la Salud decidió darle el mismo estatus sanitario que al coronavirus al actual brote de la enfermedad.
23 jul 2022 11:47 AM
Organización Mundial de la Salud decidió darle el mismo estatus sanitario que al coronavirus al actual brote de la enfermedad.
Continúa la preocupación por el aumento de casos, y la OMS vuelve a plantear la posibilidad de declarar el actual brote como una emergencia de salud mundial.
La Organización Mundial de la Salud contabiliza hasta ahora más de 5.000 casos de esta viruela que crece con el pasar de los días. Desde el organismo sanitario mundial emitieron una serie de recomendaciones para evitar contagios y promover el cuidado sin caer en estigmatizaciones.
La evolución del virus ha cambiado su comportamiento en las personas, y la viruela del mono ha comenzado a parecerse a enfermedades como la varicela, la sífilis y el herpes en sus síntomas. Las autoridades sanitarias están preocupadas por el aumento de la transmisibilidad.
La reciente aparición en Chile de la llamada viruela del mono, rememora los tiempos en que la viruela humana era una enfermedad temida y de alta mortalidad en el país. Aquella obligaba al aislamiento e incluso generaba tensiones entre la población. Sin embargo, y pese a la resistencia entre las élites y el bajo pueblo, el avance y desarrollo de la vacunación masiva desde los albores de la república fue el factor clave para finalmente erradicarla en el siglo XX. Acá una revisión de la mano de dos expertos.
Aunque se ha planteado una nueva posible hipótesis de contagio del virus sobre su transmisión sexual, los investigadores y expertos piden abordar el asunto con “ciencia” y no con “estigma”.
“Grave, repentina, inusual o inesperada". Así calificó la actual situación de la enfermedad el director de la OMS, Tedros Adhanom, por lo que el organismo convocó a una reunión para el 23 de junio para ver si le dan un nuevo estatus sanitario.
Médicos están logrando caracterizar mejor los actuales brotes de la enfermedad, cuyos síntomas son diferentes a los reportados en África.
Mientras la Organización Mundial de la Salud reconoce que la enfermedad se está convirtiendo en endémica, Brasil creó una unidad especial para monitorear el posible avance de la enfermedad en el país, donde ya hay un caso confirmado y ocho sospechosos.
Tras el brote global de esta desconocida enfermedad, muchas personas se preguntan cómo saber si eventualmente están contagiados. Algunos síntomas podrían ser un primer indicativo.
El primer registro de aparición de viruela en el país data de 1554 y, hasta 1923, se presentó numerosas veces en forma epidémica, provocando altas tasas de mortalidad en la población. Finalmente fue erradicada en 1959.
Con esto, salvo Asia, todos los continentes del planeta tienen al menos un caso confirmado.
Endémica en África, hace un par de semanas se reportaron varios casos en Gran Bretaña, luego en Portugal y este miércoles en España, la primera vez que un brote de este virus es detectado en Europa.
Exdirector ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida dijo que no hay forma de que se puedan tener tasas de vacunación tan bajas en todo el mundo con el virus haciendo ping-pong entre personas vacunadas y no vacunadas, sin que eso no tenga una consecuencia.
La cepa dominante en el mundo ha mostrado un alza en el contagio de menores, lo que preocupa a especialistas, que también vigilan de cerca el sublinaje de la variante, bautizado "Delta Plus". Todo eso, dice Larry Brilliant, uno de los médicos que ayudó a erradicar la viruela, nos alejan del fin de la actual crisis sanitaria.