9 entretenidos panoramas para sacarle el jugo a la Carretera Austral
Si estas vacaciones tienes planeado ir a recorrer esta maravilla natural, acá te contamos de algunos de los imperdibles de la Patagonia chilena, entre ellos, las capillas de mármol, buenos restaurantes locales, y hermosas y agrestes rutas para impactarse con su belleza.

La Carretera Austral va desde Puerto Montt, en la región de Los Lagos, hasta Villa O'Higgins, en la de Aysén, y por ella puedes recorrer gran parte de la hermosa Patagonia nacional.
Acá te contamos de algunos de sus imperdibles.
Restaurante Ruibarbo

Foto: María Ignacia Concha.
Si estas recorriendo la carretera Austral, tienes que hacer una parada en Coyhaique, la capital de la región de Aysén, y un buen punto de partida para conocer las bellezas naturales de sus alrededores.
La ciudad tiene todos los servicios que necesites, como ricos restaurantes que le sacan brillo a la cocina local y que resaltan en sus platos los productos propios de la zona.
Uno de ellos es el restaurante Ruibarbo, que está en la calle Gral. Baquedano y que abrió la chef Soledad Martínez. En este local puedes comer, por ejemplo, un sabroso risotto de lengua de cordero que lleva queso de oveja y morilla, un hongo de la zona.
Además de platos con conejo, merluza austral y frutos como el calafate, las grosellas y los ruibarbos, todos productos de la región. Ojo, la carta cambia con cada una de las estaciones del año.
Mamma Gaucha

Foto: María Ignacia Concha.
Muy cerca de la Plaza de Armas de Coyhaique está la pizzería y cervecería artesanalMamma Gaucha. Abrió el año 2010 y desde esa fecha se convirtió en uno de los locales más visitados de quienes viven ahí y de los que andan de paseo por tierras patagónicas.
Tal como ellos dicen, su cocina tiene recetas italianas, pero hechas con ingredientes de allá, como su pizza "fugazza a la mamma", que lleva queso de oveja, parmesano, cebolla asada, cebolla morada asada al romero y orégano ($ 7.700). O la "pera tocino", que preparan con roquefort, rúcula, peras y crocantes de pancetta ($ 7.800)
Si prefieres las pastas, no te quedes sin probar su "panzotti del fiordo" rellenos de chupe de jaiba y cubiertos con una salsa de camarones, láminas de parmesano, maní confitado y cilantro ($ 8.200). Una verdadera delicia.
Para tomar tiene vinos, jugos y cocteles, pero lo mejor es la cerveza Tropera, una artesanal que producen allá y que tiene distintas variedades, como la refrescante Ranita de Darwin, una doble Ipa de 7,5° con tonos a mango, pino y mandarinas.
La Taberna

Foto: Facebook D'Olbek
Antes que comiences a recorrer las maravillas australes que rodean a Coyhaique te recomendamos despedirte de la ciudad en La Taberna, el bar que está dentro de le cervecería artesanal D'olbeck.
La inauguró el belga Charlie de Smet d'Olbecke y es un hit de la ciudad, porque hasta allá puedes ir a hacer un tour por la fábrica (previamente programado) y terminar en el restaurante comiendo, por ejemplo, su exquisito "crudo bagual" que preparan con carne de vacuno, ají, pepinillos y salsa bagual, una que lleva crema, mayonesa casera, yogur y merkén, y que condimenta perfecto la carne ($ 8.500).
Degústalo junto con alguno de sus schops 100% naturales, como su "lager belga", una cerveza rubia de abundante espuma y bien refrescante ($ 3.000), o la "maqui", una Pale Ale filtrada de 4,5°, de color violeta intenso y sabor agridulce que elaboran con este fruto antioxidante típico del sur de Chile ($ 3.000).
Cerro Castillo

Foto: María Ignacia Concha
Este parque nacional fue catalogado como tal hace más de un año y su característica es que su cumbre tiene forma de castillo, por eso el nombre.
Está a 90 km al sur de Coyhaique, justo frente a la localidad Villa Cerro Castillo, y ahí puedes hacer varios de sus senderos que te llevarán a prados siempre verdes, lagos escondidos y a encontrarte con cóndores y huemules (si tienes suerte).
Acá hay senderos de todos los tipos, como uno casi sin pendiente y que dura menos de una hora, es decir, perfecto para ir con niños, porque al finalizarlo encontrarán una laguna color turquesa.
Ahora, si lo que buscas es real aventura, tienes que hacer el trekking a la laguna castillo. Son más de 15 km caminado desde el campamento Neozelandés (ida y vuelta), donde pasarás por un bosque de calafate y lenga, para después seguir por un camino bien rocoso hasta las aguas azules de la laguna, a más de 2300 metros de altura.
La cocina de Sole

Foto: María Ignacia Concha.
En medio de la carretera Austral, en plena Villa Cerro Castillo, te encontrarás con dos micros refaccionadas a modo de restaurante, donde podrás comer el mejor sándwich de la zona.
Se llama La cocina de Sole y está hace 20 años instalado en el mismo lugar. Lo abrió la cocinera Soledad Almonacid Gómez, quien partió con una combi y, luego, siguió con estos dos buses que antaño hacían el recorrido que iba de Coyhaique a Balmaceda.
Es súper agradable sentarse en este calefaccionado local que ocupa los mismos asientos dobles de las micros, pero instalados de frente y con una mesa en el medio.
El lugar destaca por sus enormes sánguches hechos en pan amasado, como el "corajudo", que lleva cebolla salteada, ají verde, morrón y queso fundido. La puedes pedir con una hamburguesa casera o churrasco de vacuno ($ 5.500).
También puedes ir por un "bellaco" que, además del pan y la elección de la carne, tiene porotos verdes, ají y tomate ($ 5.500). Ojo, hay una opción vegetariana y jugos naturales.
Sin duda es una buena opción para refugiarse del frío o la lluvia, y pasar a descansar después de una jornada de trekking en el parque nacional Cerro Castillo que está muy cerca.
Capillas de Mármol

Foto: María Ignacia Concha.
Si en tu recorrido llegaste a la localidad de Puerto Río Tranquilo, que está ubicado en la costa occidental del enorme lago General Carrera, el más grande de Chile y el segundo en tamaño de América Latina, tienes que ir sí o sí a navegar por sus aguas turquesas y llegar hasta las hermosas capillas de mármol.
Para que puedas tomar el tour, tienes que comprar un ticket en algunas de las agencias que están apostadas en la orilla del lago (por el lado de la calle). Irán dos guías contigo en lancha o, si las aguas están muy calmas, en kayak.
Una de ellas es la empresa Eco Tranquilo que te cobrará $ 10.000 por persona si compras in situ.
Ahí, durante más de dos horas, te llevarán a conocer este Monumento Nacional declarado Santuario de la Naturaleza en 1994, que es una formación rocosa de minerales de carbonato de calcio de hace más de 300 millones de años, es decir mármol.
Le dicen capillas, porque justamente tienen esa forma debido a la erosión que le ha dado el agua.
Ojo, los guías hacen salidas todos los días hasta las 6 PM.
Parque Nacional Queulat

Foto: Gentileza Bancoaudiovisual de Sernatur.
Fue declarado parque nacional en octubre de 1983, y se caracteriza por tener un bosque siempre verde, connalcas, arrayanes, copihues, coigües, tepas y tepú, este último es un arbusto típico de la región de Aysén que puede alcanzar hasta siete metros de alto.
En sus más de 150 mil hectáreas verás el ventisquero colgante Queulat (que le da el nombre al parque), ese que descubrió en 1875 el capitán de marina, Enrique Simpson, y que -tal como dice su nombre- está colgando entre las montañas.
Para ingresar al Parque Nacional Queulat ("tierras lejanas" en lengua kaweshkar) debes hacerlo desde la localidad de Puerto Cisnes, a más 200 km. de Coyhaique. De hecho, puedes ir en auto, porque la carretera Austral atraviesa 40 kilómetros del parque.
Otro de los atractivos que encontrarás en esta inmensa área verde son sus numerosas cascadas y ríos, como el salto del Cóndor, las lagunas del Puma y Témpanos, y el lago Risopatron.
Camina con atención, porque es probable que por ahí anden pudúes, pumas, zorros culpeos y pájaros carpinteros.
Ojo, lo mejor es revisar la web de Conaf para saber qué días está abierto.
Para entrar tendrás que pagar $ 3.000 si eres adulto nacional y $ 5.000 si eres extranjero, y $ 1.500 si eres estudiante chileno y $ 2.500 si eres menor de otro país.
Caleta Tortel

Foto: Gentileza Bancoaudiovisual de Sernatur.
Es una de las paradas obligatorias de todos quienes estén recorriendo este largo camino que une al país hasta el extremo sur. Es más, Caleta Tortel es considerada una de las localidades más lindas del país.
Y razones le sobran. Por empezar se encuentra en las orillas del río Baker, uno de aguas azules y calificado como el más caudaloso de Chile, y para continuar, está entre los Campos de Hielo Norte y Sur, lo que posibilita que tenga una belleza única.
Este pueblo maderero se construyó en 1955 como habitación de quienes se dedicaban al corte de cipreses. Por la humedad del lugar, las casas fueron construidas sobre palafitos, y los caminos son pasarelas de madera y en altura: hay más de 10 kilómetros de estos.
Si estás ahí, buena idea es ir al Glaciar Jorge Montt en bote. Es el más destacado de los Campos de Hielo Sur, y tardarás en llegar hasta allá tres horas, pero el tiempo lo vale.
Parque Nacional Patagonia

Foto: Conaf
Si el recorrido por la Carretera Austral te llevó hasta la localidad Chile Chico, entonces no dudes en pasar a conocer el recién inaugurado Parque Nacional Patagonia (oficializado como tal el 11 de diciembre del año pasado). Tiene más de 300 mil hectáreas, entre ellas, 85 mil fueron donadas por la Fundación Tompkins Conservation.
Lo mejor de este parque es que podrás conocer distintos tipos de vegetación en un sólo lugar, como pastizales, humedales y bosques de coigües. Eso, además de enormes lagos y montañas que van desde la estepa de la Patagonia argentina, hasta la Patagonia templada nacional.
Ahí hay de todo para alojar, desde hoteles boutiques y lodge, hasta campings con quinchos techados que no superan los $ 10.000 por noche.
Eso no es todo, también te toparás con un museo interactivo que lleva el mismo nombre del parque, y donde se expone todo sobre el paisaje y la historia cultural del Valle Chacabuco. Además de la importancia del cuidado del medio ambiente y la recuperación ecológica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE