Finde

La pichanga vuelve a la carga

El tradicional picadillo está de moda. Ya pasó de la fiambrería de los supermercados a los menús de los restaurantes. Aquí donde probarla.

pichanga

Acá cuatro opciones para probar la pichanga chilena, un tradicional picadillo que lleva fiambre de cerdo, queso mantecoso, aceitunas, pepinillos y coliflor en vinagre.

En Ciro's: tradicional como la del centro

Ciros.jpg la-tercera

De seguro conoce el Ciro’s, la fuente de soda de la calle Bandera famosa porque desde la década del 60 ofrece sabroso “caldo de tronco” con trozos de pavo y chancho.

Esa misma abrió en la calle Isidora Goyenechea, en El Golf, en un espacio más amplio, ideal para ir con amigos.

Ahí la “pichanga” ($ 5.900) es un clásico que vale la pena ir a probar, a los ingredientes tradicionales -como las aceitunas negras, la coliflor en vinagre, el queso mantecoso y a los gruesos trozos de jamón pierna- le suman ají, para que quede más picantita, pero con ese dejo al clásico picoteo que se solía comer en casa.

Queda bien con un fresco “cola de mono”, el que puede pedir en botella ($ 5.900) si son varios los que la comparten (para cuatro).

Con fiambre propio en Salvador Cocina y Café

Salvador-6.jpg la-tercera

Este año, uno de los platos que han hecho furor en Salvador Cocina y Café es la “pichanga”, que suele ser una de las opciones de plato principal del menú de almuerzo que por $ 11.900 viene con entrada, fondo y postre.

La encuentra en la sección de “quinto cuarto”, los platos hechos en base a cortes poco tradicionales, como cola de vaca y orejas de chancho, que han hecho famoso a este local del centro.

Lo que la hace única es que a diferencia del tradicional picadillo que puede encontrar en supermercados, esta tiene elementos propios, hechos en el local, como los encurtidos de zanahoria, coliflor y cebollita en escabeche, además de fiambres como queso de cabeza y de pata de chancho, que son una bomba de sabor en boca.

Otra opción, si es que la encuentra en la carta, es que la pida como plato único ($ 9.000). Viene con marraqueta tostada y lactonesa, similar a la mayonesa, pero de leche.

Al estilo Liguria

Liguria-1.jpg la-tercera

En el Liguria de Lastarria, el precioso local que abrió en enero de este año, la “pichanga a la chilena” ($ 11.500) no viene en un plato, sino en un bowl.

Así, y bien acompañada de una canasta de pan y sopaipillas, además de pebre y mantequilla.

Lo que abre el apetito son los pedazos gruesos de arrollado huaso, con una cuota justa de picor, además de sus generosos cubos de queso mantecoso, salame, aceitunas, jamón ahumado, pernil, pepinillos y palta rebanada, la que le da un toque extra de sabor.

Con lengua en la Fuente Chilena

Fuente-Chilena.jpg la-tercera

Famosa por sus sánguches clásicos del recetario nacional, como los churrascos y los perniles, la Fuente Chilena de Av. Pedro de Valdivia es otro de los locales donde se puede encontrar una sabrosísima “pichanga”($ 8.500), una que se diferencia de las demás porque lleva arrollado huaso, queso de cabra, mantecoso, aceitunas y vegetales encurtidos, pero también carne mechada y trozos de lengua, uno de los sellos de este local.

A su mesa llegará un plato que alcanza para tres personas con trozos de lengua desgrasada y blanda.

Ojo, que en el local del Omnium y en el de Cerro el Plomo no la tienen, por lo que si se le antoja una, deberá dejarse caer por Providencia.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE