La Tercera PM

Veintitrés personas hospitalizadas, entre ellas, cuatro embarazadas: los alcances del brote de salmonela en restaurante de Vitacura

El sábado se identificaron los primeros casos y desde entonces 61 personas han resultado afectadas. El recinto, que promocionaba sushi para gestantes, se encuentra bajo sumario sanitario.

Por brote de enfermedad de transmisión alimentaria (ETA) por Salmonella, que afecta a 29 personas, 9 de ellas hospitalizadas, la seremi de Salud RM, prohibió funcionamiento de restaurant de sushi de la comuna de Vitacura. KARIN POZO/AGENCIAUNO

Como “especialistas en sushi para embarazadas” se promocionaba el Restaurant Tataki de Vitacura, que fue clausurado el martes por la autoridad sanitaria, luego de que se reportara una intoxicación masiva entre sus clientes. Al cierre de esta edición, los alcances del brote -de salmonela, según se estableció- seguían creciendo: las personas afectadas suman 61, con 23 que han requerido ser hospitalizadas, cuatro de ellas mujeres en gestación.

Los primeros casos se detectaron el sábado y, de acuerdo a la investigación epidemiológica en curso, correspondió a personas que consumieron en el local o pidieron delivery el día anterior. Pero en algunas personas la bacteria incubó casi 48 horas: hubo pacientes que llegaron a la urgencia entre el domingo y el lunes.

El local, que tiene dos sucursales en la comuna, está ubicado en la Avenida Vitacura. Es conocido entre las gestantes, como dato que se pasa de boca en boca y que el propio local publicita en sus redes sociales. “Los productos que ofrecemos pasan por un proceso de cocción obligatoria, bajo ningún concepto ofrecemos alimentos crudos para embarazadas”, sostiene el recinto en su web.

La presencia de embarazadas en el grupo de intoxicados generó preocupación en la autoridad sanitaria, por los alcances que podría tener la bacteria.

“Tuvimos al menos 10 hospitalizados en la clínica, de los cuales la mayoría se han ido alta, porque se internaron la mayoría entre entre el sábado y el lunes, y en general son de 3 a 4 días con terapia antibiótica, hidratación vía venosa y analgésicos para los cólicos intestinales”, dijo Reinaldo Rosas, infectólogo de la Clínica Las Condes.

Rosas añadió que “no solo en esta clínica hay hospitalizados, llegaron a varios centros del área oriente, a las clínicas Alemana, Santa María e Indisa, según han comentado los colegas, lo que habla de que el brote tiene que haber sido mucho más grande, porque los hospitalizados siempre son un porcentaje menor”.

El especialista también comentó que entre los afectados por el brote de salmonella hubo distintas complejidades. “Algunos pacientes han tenido falla renal y septicemia, principalmente pacientes de las edades extremas, adultos mayores, que es la mayor complicación que vemos en estos casos”.

Las cuatro mujeres embarazadas que fueron internadas, con diversa sintomatología gastrointestinal, ya se encuentran fuera de peligro. “Este local asociado al brote tenía una promoción de sushi para embarazadas; probablemente hubo una contaminación cruzada y se infectaron embarazadas, con el riesgo que eso tiene tanto para ellas como para el feto”, agregó Rosas.

Manuel Donoso, ginecólogo y obstetra de la Clínica Universidad de los Andes, explica que el sushi puede ser ingerido por gestantes siempre y cuando todos los alimentos estén correctamente cocidos. Eso sí, por tratarse de una cocinería donde otras preparaciones llegan crudas al plato, siempre está el riesgo de que se produzca una contaminación cruzada.

Tiene mucho que ver la manipulación de los alimentos; puede haber una persona portadora de la bacteria dentro de la gente que los manipula y eso puede producir contaminación. Por eso, la recomendación es que los alimentos sean cocidos, pero tampoco evita que quien los haya manipulado pueda contaminarlos de alguna manera”, asegura Donoso.

Paula Gazzari es la dueña del local, que fue clausurado hasta que concluya la investigación de la Seremi de Salud Metropolitana. Explicó que “estamos tomando todas las medidas que podemos, hicimos una autodenuncia y nos contactamos con las personas que están enfermas. Ofrecimos solventar todos los gastos que las isapres no cubren, además de pagar los medicamentos para quienes los necesiten”.

La salmonela es una Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) y puede tener diversos efectos en quien la contrae que van desde cuadros leves hasta la hospitalización. En ese sentido, Patricia Díaz, profesora del Departamento de Biología de la Usach y doctora en biotecnología, señala que “esta bacteria cuando ingresa en cantidades altas al organismo se propaga en el sistema tracto digestivo y puede producir la salmonelosis, que en algunos casos graves puede requerir hospitalización, es cuando los síntomas son severos y los intestinos se inflaman”.

De acuerdo a la seremi de Salud de la Región Metropolitana, el mes pasado se registraron 21 brotes de salmonela en la capital.

“Con el alza de temperaturas ambientales se incrementan los brotes por intoxicación alimentaria, esto se debe principalmente a la pérdida de la cadena de frío, lo que favorece la proliferación de bacterias. Sólo en noviembre 200 personas enfermaron producto del consumo de alimentos en mal estado”, dijo la autoridad sanitaria de la RM, Helga Balich.

Dependiendo de lo que concluya el sumario sanitario, los dueños del local arriesgan mutas que llegan hasta $ 54 millones. “Dependiendo de la sentencia del departamento jurídico, que considera la cantidad de personas expuestas y su nivel de afectación”, agregó Balich.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE