Marta Tejedor y el quiebre en el camarín de Las Rojas: "No es maldad; es inmadurez"
Entrevista con la ex seleccionadora de Chile, para muchos la precursora del fútbol femenino en el país. Critica el manejo de algunas futbolistas, dice que a Las Rojas les faltó atacar más y no es clara en si se ve sustituyendo a Letelier.

A Marta Tejedor (50) le emociona hablar de Chile. Se percibe en su voz, en la forma de comunicar sus ideas. A ratos es como si iniciara un viaje al pasado cargado de nostalgia, no queriendo dejar en el olvido ningún detalle: "En Chile viví momentos maravillosos, es un país que me trae gratos recuerdos", dice de entrada la entrenadora que comandó la Selección femenina desde 2007 a 2011. Para muchos, la española fue la encargada de fomentar las bases que hoy tienen a Las Rojas en las portadas tras su debut en el Mundial de Francia.
Desde Inglaterra, al mando del Birmingham, Tejedor analiza con La Tercera la participación del equipo que conduce José Letelier en Francia. "Es más o menos lo que esperábamos. Fui al partido con Estados Unidos y recuerdo cada tapada de Endler. El público aplaudió todas las intervenciones. Estuvo en un gran nivel la arquera", dice. No queda ajena al quiebre que hoy enfrenta a parte del plantel de Las Rojas con su técnico, José Letelier
¿Cómo evalúa la participación de Las Rojas en el Mundial?
Es lo que esperábamos. Estuvimos tan cerca de la clasificación que uno piensa otra cosa. Ojalá se podría haber dado un poco más, pero lo que pasó es lo que uno esperaba. Suecia y Estados Unidos son rivales más desarrollados, más potentes. Chile trató de hacerles partidos y era muy difícil.
¿Cuál fue el mejor partido de Chile en Francia?
El último (Tailandia) no lo vi porque no lo dieron acá. Dieron el de Suecia y el duelo frente a Estados Unidos lo vi en el estadio. Lo cierto es que ninguno de los dos me gustó demasiado. No eran partidos de igual a igual, era como jugar a favor del tiempo para ver que no fueran goleadas.
¿Chile jugó muy a la defensiva?
Esos dos partidos (Suecia y Estados Unidos) se tenía que jugar a la defensiva. No fueron de tú a tú. Quizás se debió haber jugado un poco más a la contra, o haber visto algo más en el recurso de balón parado. Creo que en algunos partidos Chile no tiró más de dos veces a portería, pero uno después lo entiende por las potencias que tenía al frente.
¿Qué balance saca del debut mundialista?
Estuvo bien y rescato muchas cosas positivas. Creo que Chile siempre compitió, no se llevó ninguna goleada, se defendió con bastante dignidad. Me parece muy positivo ganar un partido en el primer Mundial que disputas. A España le costó dos mundiales y Argentina aún no lo logra. Chile marcó dos goles y quedó eliminada con la misma cantidad de puntos de selecciones que sí se clasificaron. No fue negativa la participación.
¿Se imaginó que diez años después del inicio de su ciclo se clasificaría al Mundial?
Esperaba que fuera en menos tiempo. Ojalá hubiese sido ahí conmigo. Pero se tenía que llegar porque esta Selección ha trabajado mucho y lo más justo era conseguirlo en algún momento.
¿Esta clasificación a un Mundial fue una casualidad o se transformará en algo habitual?
Pues ninguna de las dos cosas. Esta generación es fruto del trabajo. Quizás no siendo tan talentosa al inicio trabajó muchísimo para tener lo que tiene. Lo que viene detrás no garantiza la continuidad. Hay que hacer un replanteamiento de cómo están trabajando las inferiores porque viendo el fútbol sudamericano me parece que Chile no viene con el mismo potencial. Es preocupante si se da un paso adelante sabiendo que ahora puedes dar dos para atrás.
¿Es complicado manejar un camarín de mujeres?
Depende de las mujeres. Si son deportistas profesionales y entienden en qué va el juego, no hay problema. Si son una pandilla se complica todo. En Chile me tocó un camarín buenísimo. Jamás tuve un problema. Estaban muy enfocadas, muy centradas. Nunca tuvimos problemas.
Endler y Rojas criticaron públicamente al entrenador José Letelier. ¿Las respalda?
En mi rol de entrenadora no me gustaría que me criticaran públicamente. Las cosas se deben conversar en espacios reducidos. La figura del entrenador es bien complicada. El entrenador debe elegir y yo siempre parto de la base en que sus decisiones las tomó por algún motivo. Se podrían haber hecho otras cosas, sí, pero él tendrá sus motivos para haber actuado de esa manera. No me parece justo ni me parece bien que se divulgue y salga a la luz pública comentarios que pueden quebrar una Selección.
¿Cree que las opiniones son falta de experiencia de las jugadoras?
Maldad no es, seguro que no. Faltó pararse a pensar un poco y analizar la trascendencia de las cosas que se dicen. Es falta de experiencia. No es maldad, es inmadurez.
¿Después de estas críticas se debe ir Letelier?
No lo sé, no soy la persona indicada para responder eso. Sí creo que tienen que encontrar soluciones. Se tienen que sentar a conversar. También por encima de ellos están los dirigentes que seguramente tienen algo que decir.
¿Conoce a José Letelier? ¿Cómo evalúa su desempeño?
Sí, nos conocemos. Hemos trabajado juntos. No podría evaluarlo porque para hacerlo hay que estar cerca de las decisiones que toma.
¿Le gustaría sustituirlo en la banca de Las Rojas?
No lo sé, no me lo he planteado. A mí me gusta muchísimo Chile como país, pero cuando rechazo o acepto ofertas lo hago en función de un proyecto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.