Astaldi Chile desestima reorganización concursal tras millonario cobro de boletas de garantía de Codelco
La compañía señaló que las boletas cobradas por la cuprera estatal son en gran parte contra garantizadas por bancos internacionales.

Como un balde de agua fría recibió el Grupo Astaldi la última jugada de Codelco que lo deja en una complicada posición en Chile. La cuprera estatal mantiene con la gigante italiana un contrato para las obras de Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina El Teniente por US$450 millones y frente a un elevado nivel de deuda de los europeos, resolvió cobrar una boleta de garantía por US$62 millones.
La sorpresa fue mayor aún mayor, luego que el propio CEO del Grupo Astaldi, Filippo Stinellis, viniera a Chile y en sólo dos días se reuniera con representantes de Codelco y con el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, a fin de explicar la delicada situación financiera por la que atraviesa en conglomerado en Italia e intentara blindar su filial en nuestro país. Esto, tras llevar adelante un concordato preventivo -figura jurídica de similares características a un proceso de reorganización concursal- por deudas reconocidas por US$2.000 millones.
Frente a las complicaciones financieras, el grupo contactó al abogado Nelson Contador, especialista en reorganización de empresas, a fin dialogar directamente con los principales acreedores del conglomerado y evitar el escenario más complejo: una liquidación forzosa.
No obstante, consultada Astaldi Chile, si el cobro de las boletas de garantía que efectuara Codelco lo llevarían a acelerar un eventual plan de reorganización concursal en tribunales, la compañía respondió a La Tercera PM que "el cobro de las garantías no acelera ningún plan, ya que las boletas cobradas son en gran parte contra garantizadas desde bancos exteriores y, por lo tanto no afectan de manera importante a nuestras posiciones financieras en Chile".
Sin embargo, otras fuentes señalaron que entre los escenarios que mantendría el grupo en nuestro país sigue estando una homologación con la situación que mantiene en Italia y solicite su reorganización concursal a fin de obtener una mayor protección financiera. Por lo mismo, la jugada de Codelco puede ser interpretada por otras fuentes como un esfuerzo para evitar caer dentro de un eventual proceso de reorganización. Esto último, es justamente lo que podría reprochar la italiana en un futuro e hipotético camino judicial tras el cobro de las boletas de garantía.
Consultada Codelco señaló que no se pronunciarían oficialmente sobre este tema, puesto que se tratan de interpretaciones que no tienen asidero en hechos o en pronunciamientos de la empresa.
A través de su brazo de concesiones, Grupo Astaldi participa en diversos proyectos, como el Hospital Félix Bulnes, Barros Luco y Linares, que está en etapa de ingeniería.
Divisiones y deudas
A la fecha la compañía ha reconocido pasivos en relación al proyecto del Hospital Félix Bulnes en torno a $11.000 millones. Dicho monto es la deuda total para completar la obra que está en un 96% de avance, restando sólo 4% para culminar. Sin embargo, la que enfrenta el escenario más complejo en Chile es la constructora.
De hecho, hasta antes que detonara el cobro de las boletas de garantía de Codelco, la filial chilena confiaba en que en el peor de los casos, Astaldi Concesiones podría poner los recursos que le faltan a su hermana constructora. Se trata de un tema no menor, puesto que la compañía que llevó al concordato en Italia es la constructora, señalaron fuentes conocedoras del proceso.
Por lo mismo, una reorganización podría homologar el congelamiento de los pasivos con acreedores que se acordó en ese país. Es decir, congelar sus compromisos financieros desde el 29 de septiembre y hablar con cada uno de los acreedores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.