La Tercera PM

Cardoen ante la Suprema: "En Jamaica dos ingenieros norteamericanos me terminaron felicitando por los mecanismos que yo había inventado"

En dos ocasiones, el empresario de Santa Cruz testificó ante dos ministros del máximo tribunal en el marco del proceso de extradición iniciado por EE.UU. en su contra. En ambos relatos reitera su posición: los norteamericanos sabían de la exportación de circonio y que este metal "no es un arma", a pesar de que reconoce que "produce una energía calórica ascendente". "Esta es una persecución que es de orden económico y político, no judicial", se defiende.

Carlos Cardoen.

"En primer lugar quiero expresar mi satisfacción por poder por primera vez, en casi treinta años, expresar mi punto de vista en relación a los hechos presentados por Estados Unidos (EE.UU.)". Así comienza la declaración indagatoria que hizo el empresario Carlos Cardoen ante el ministro de la Corte Suprema Carlos Aránguiz el 16 de abril, en el proceso de extradición que EE.UU. levantó en su contra en marzo de este año por presuntos delitos relacionados con el tráfico de armas.

En su primer testimonio ante Aránguiz, el empresario colchagüino relató cómo fueron sus inicios en el negocio de las armas y la defensa: "En 1982 se inicia una situación beligerante con países vecinos y el comandante en jefe del Ejército de entonces, me cita junto a otros empresarios chilenos para informarnos que necesitaban elementos de defensa que no se podían importar de los EE.UU. debido a la enmienda Kennedy, pidiéndonos desarrollar en el menor tiempo posible minas antitanque para evitar una posible invasión con blindados". Luego, detalló que "el comandante en jefe de la Fuerza Aérea nos solicitó desarrollar bombas para su rama militar. Fue así como se inició esta actividad de producción de elementos de defensa, con la ayuda de gran parte de la industria nacional".

Fue en los ochenta, según narró Cardoen al supremo Aránguiz, cuando comenzó a indagar en nuevas tecnologías y armamentos: "Uno de los artefactos que desarrollamos fue una bomba de racimo que aumentaría el poder de acción de los aviones. La hicimos con tecnología y componentes nacionales, la patentamos en Chile y en los EE.UU., aplicando por primera vez el metal circonio en la submunición, porque este metal es muy seguro ya que produce energía calórica ascendente. Este metal, no es un arma, ya que se usa también en fuegos artificiales". El empresario declaró que el circonio lo podía importar de países como Francia, Rusia y EE.UU. y finalmente, dado "la estrecha relación" y "la colaboración de la embajada que conocía sobre el empleo del circonio bajo esta forma", se optó por los norteamericanos y se le compraba a la empresa Teledayne.

El empresario, a quien EE.UU. le imputa ocho cargos, también hizo memoria del contexto histórico que provocó que quedara el medio de un conflicto internacional entre los norteamericanos e Irak. "Nosotros vendimos estas bombas a Irak con la anuencia y conocimiento de la autoridad norteamericana, pues Irak era su aliado político en ese momento en su lucha contra Irán. Luego de la desacertada idea de Husein de invadir Kuwait comienza la Guerra del Golfo y entonces quien fue su aliado, Irak, se convirtió en enemigo y en ese momento se inicia una persecución contra mi persona, aduciéndose que yo había importado ilegalmente circonio desde EE.UU. para agregarlo a las bombas de racimo. Nosotros habíamos cortado toda relación con Irak, además de que este país había retenido como rehenes a funcionarios míos que estaban allí. Eso cortó mis relaciones con Irak y nunca se vendió ningún elemento de defensa a ellos, desde que se produjo la invasión", declaró.

Lo que aconteció después fue resumido así por el empresario: "Fue el comienzo de una persecución contra mi persona, que implicó el cierre de mis oficinas en USA y la incautación de todos mis documentos. Este país aducía que yo había importado ilegalmente circonio desde ahí para fabricar bombas de racimo para Irak. Ahí fue cuando el Gran Jurado de Miami en 1993 dio curso a una demanda contra mi persona y se emite la alerta roja que está vigente hasta el día de hoy".

El empresario reafirmó ante Aránguiz que todo esto es una persecusión política en su contra, "por cuanto nos estábamos transformando en un proveedor eficiente y responsable en un tema que EE.UU. ha considerado históricamente privativa a sus intereses".

"Le gané a todas las empresas norteamericanas"

Dos meses después, el empresario volvió a prestar declaración. Esta vez fue un testimonio más extenso y con preguntas por parte del magistrado. Esta segunda diligencia fue realizada ante la ministra Andrea Muñoz, quien estaba subrogando a Aránguiz como jueza instructora de la extradición.

"Todo esto de la conspiración del gobierno de los EE.UU. y de lo que se me imputa me declaro absolutamente inocente". Esa fue la primera frase que realizó en junio ante la suprema Muñoz. "Lo que al principio se exportó fue circonio en pellet mediante unas licencias, pero ninguno de estos contratos fue firmado por mí. Yo no compré ni firmé ninguna licencia al adquirir circonio. Todo esto lo hizo gente de mi empresa y si cometieron un error, fue por instigación de la empresa Teledyne para apurar los negocios". Cardoen complementó esta parte para reafirmar su postura: "El gobierno de los EE.UU. no solo sabía del uso del circonio en las bombas, sino que además lo apoyaban, incentivaban y felicitaban".

El empresario, quien estuvo 25 años con una alerta roja de Interpol que le impidió salir de Chile, le detalló a la magistrada Muñoz cuál era el tratamiento que hacía del circonio una vez que llegaba a Chile: "Importé en un comienzo circonio en pastillas o pellets, luego solo compré esponja (polvillo) que no está sometido a control ni a licencias, y es más barato, convirtiéndolo en Chile en pellets o formato de pastillas, para lo que compré máquinas para fabricar pastillas".

Cardoen siguió destacando lo que, a su juicio, fueron sus méritos para liderar este negocio. "Agreguéle a esto que todos los contratos a través de los cuales vendí las bombas de racimo fue por licitación y les gané a todas las empresas norteamericanas, lo que gatilló que el Departamento de Estado me intentara hacer desaparecer como competencia". Agregó: "Yo diseñé un helicóptero, cuando estaba terminado me dijeron que lo enviara para una última inspección a EE.UU., yo como huasito, medio de las chacras, lo envié y me lo incautaron".

La ministra Muñoz insistió en la pregunta respecto de qué fundamentos daban sus empresas para solicitar sus licencias de exportación. Ante lo cual Cardoen respondió: "Yo no tenía conocimiento. Eso no pasaba por mis manos. La gente de Teledyne indicó que había una lentitud y para agilizar la internación del circonio, en vez de indicarse que era para el uso real (confección de bombas) se consignó que era para ser utilizado con uso minero. Esto lo supe después. De todas maneras es una falta aduanera".

Pese a que Cardoen no recordó ante la magistrada Muñoz "cifras de cuántos contratos suscribí" con Irak, sí comentó que actualmente tiene "20 toneladas de circonio en polvo almacenadas en Iquique". Ante lo cual volvió a repetir su postura: "Esto no es un arma, se usa, además, para fuegos artificiales y prótesis".

Muñoz agregó otra pregunta, la cual apuntaba a dilucidar cuándo tuvo conocimiento de la acusación que hizo el Gran Jurado en Florida, Cardoen respondió recordando que "en diciembre de 1990 en Miami, en 1991 me acusan de haber armado a Irak y me acusaron de haber robado tecnología". Acto seguido Cardoen complementó: "Ante esta acusación les dije que nos reuniéramos en un lugar neutral para demostrarles que no había robado tecnología. Nos reunimos en Jamaica y en la reunión con dos ingenieros norteamericanos me terminaron felicitando por los mecanismos que yo había inventado".

El interrogatorio terminó así.

Muñoz: "¿Cómo pudo saber EE.UU. que el circonio que usted importaba era para la fabricación de bombas de racimo, si las licencias de exportación se referían al uso minero?".

—Cardoen: "Todas esas pruebas van a ser aportadas por mi abogada y no puedo hacerlo en este momento".

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE