La Tercera PM

Despidos, "congelados" y trifulcas al aire: cómo la crisis sacudió a la TV

Los matinales han sido los más afectados: Buenos días a todos experimentó la partida de Ignacio Gutiérrez, Marcela Vacarezza, y el despido a dos jefaturas. Hoy Mauricio Jürgensen dejó Bienvenidos, mientras que Karol Lucero, uno de los rostros fuera de pantalla en Mucho gusto, se irá de Mega.

crisis tv

A partir del estallido del movimiento social el pasado viernes 18 de octubre, los canales han tenido que modificar desde su parrilla programática hasta la dinámica de cada espacio televisivo; la relación entre sus panelistas, los entrevistados, el tono de cada uno de los móviles en las calles, etc. La crisis ha sacudido la pantalla en gran parte de sus niveles. Y en las últimas tres semanas, si el país ya no es el de antes, la TV de alguna manera tampoco.

Los más damnificados han sido los matinales, enfrentados a un escenario inédito. Sus esquemas diarios eran efectivos hasta principios de mes, pero las revueltas ciudadanas impactaron sus pautas diarias, la selección de invitados, la presencia y ausencia de determinados panelistas, y cómo abordar las demandas sociales, en varias ocasiones el origen de acaloradas discusiones en pantalla. Incluso entre sus propios animadores.

En las últimas semanas, se han visto expuestos a un escenario extremo –tal como otras instancias del país-, por lo que sus jefaturas o sus propios rostros han debido tomar decisiones drásticas como consecuencia de la agitación que sigue cruzando al país.

Buenos días a todos: cambios por todos lados

El más afectado hasta ahora es Buenos días a todos. El programa, cuyo nombre original fue retomado en medio de esta revuelta social, ha experimentado los mayores reveses por una nueva reestructuración, gatillada en gran medida por la contingencia.

Ignacio Gutiérrez, animador junto a María Luisa Godoy y Cristián Sánchez, anunció su salida, haciendo pública esta decisión a través de sus redes sociales. "He decidido dejar mi querido TVN y apostar por mi productora, donde hacemos contenidos de servicio social", dijo el domingo en Instagram. Si bien el animador ha rechazado dar mayores detalles, su partida se vio condicionada por las temáticas que aborda el programa, agudizadas por el nuevo contexto.

Tenía planificado dar un paso al costado hace un tiempo, por el acento adoptado por el espacio, pero, según fuentes cercanas, el tinte más político y de debate que ha tomado el programa precipitó su adiós.

Junto a Gutiérrez se fue también la panelista Marcela Vacarezza. Según explicó en su cuenta de Instagram, "no es una renuncia porque jamás renunciaría a un equipo tan maravilloso. Es un acuerdo de término de contrato anticipado (era hasta diciembre) donde agradezco de sobremanera el entendimiento y apoyo de mis jefes". Días antes, la esposa de Rafael Araneda manifestó al equipo su intención de dar un paso al costado, al no sentirse una interlocutora válida en la discusión diaria. Sin embargo, planteó su intención de regresar y de hecho había conversado su retorno para el próximo año.

Pero en los últimos días, el programa volvió a sufrir un revés. Su productor ejecutivo, Pablo Manríquez, y la editora periodística, Carolina Román, fueron despedidos. La explicación oficial de TVN fue que sus desvinculaciones responden a "un proceso de reestructuración que se está ejecutando en el matinal, en el cual se está redefiniendo un nuevo foco programático".

Desde el interior del matinal aseguran que, de acuerdo a las cifras, Muy buenos días es un programa competitivo, con buenos y malos días respecto a la sintonía, pero bien evaluado. No obstante, la manera de abordar el movimiento social habría generado diversas discusiones internas, abriendo el debate entre las distintas jefaturas del canal, incluyendo su director ejecutivo, Francisco Guijón.

"Sería absurdo no reconocer que los cambios tienen que ver con la contingencia. No sé si 100%, pero todo está relacionado", comentó el abogado Daniel Stingo a LUN esta jornada.

En la misma entrevista se refirió al tenso momento que protagonizaron con la diputada Marcela Sabat, a quien el abogado acusó de querer empatar las responsabilidades de la crisis entre "derecha" –su sector-, y la oposición. Tras la discusión, se dijo que a petición del canal, Stingo se había disculpado con la parlamentaria, lo que el abogado negó. "Con lo de Marcela Sabat no sé, no tenía idea. Quizás le pidieron disculpas, yo no se las he pedido", dijo.

Los "congelados" de Mucho gusto

Estas semanas el matinal Mucho gusto ha optado por mantener en pantalla solo a sus animadores, Diana Bolocco, Karla Constant y Luis Jara, y a algunos periodistas para que interactúen con los invitados. Según el canal, esta modalidad es momentánea, y obedece a que el "enfoque por estos días ha sido más informativo y en el caso de Mucho gusto se adecuó a los tiempos de hoy. En ese sentido, se ha modificado momentáneamente el panel, no han estado más que los animadores y periodistas que interactúan con los invitados, analistas y políticos".

En paralelo a esa versión, dos de los panelistas más controvertidos del programa están bajo el estatus de "congelados": Karol Lucero, blanco ya habitual en las actuales manifestaciones, y Patricia Maldonado, cuestionada históricamente por su vinculación con los años de dictadura.

Después de semanas fuera de pantalla, el panelista y locutor radial confirmó que no renovará contrato con Mega para 2020 aunque, aseguró en redes sociales, fue una decisión que tomó a inicios de año. "(Fue) difícil pero con el único ánimo de tomar nuevos desafíos y salir de la zona de confort. Se cumplen 5 años desde que ingresé. Hoy pasamos una situación difícil como país, que es lo único importante solucionar pronto. Ya habrá tiempo para profundizar; solo agradecer a todos la oportunidad que me dieron. Mucho Gusto", concluyó en un mensaje publicado en Instagram.

En cuanto a Maldonado, la artista explicó a La Cuarta que su ausencia se debe a un viaje a Nueva York para visitar a su hermano que "no ha estado muy bien". Por tanto, la cantante descartó que su alejamiento se deba a una decisión de las jefaturas, pero indicó: "Ojalá me congelen, tienen que pagarme igual". Pero añadió: "Confío en que no pase nada y que el lunes o martes pueda ir a trabajar".

Tensión y enfrentamientos en Bienvenidos

En medio de la cobertura, el matinal de Canal 13 ha sido objeto de comentados desencuentros en pantalla. Uno de los más llamativos fue el que protagonizaron sus propios animadores, Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, luego que éste último bromeara con el patrimonio de su compañera, según él, mucho mayor que el suyo. "Yo soy buena compañera, no meto a nadie en el baile, me la como solita", respondió la animadora, recordando de paso cuando el senador José Miguel Insulza la increpó por su sueldo, en medio de la discusión por las dietas parlamentarias.

Otra discusión que se tomó el programa fue la ocurrida justamente ayer, cuando el actor Claudio Arredondo, invitado al espacio matutino, irrumpió anticipadamente en el set para responder al cantante Alberto Plaza, quien se refería al origen del movimiento ciudadano, manifestando sospechas de que fuera iniciado por adolescentes, ya que a ellos no se les podía disparar.

En cuanto al equipo en pantalla, esta mañana se concretó la renuncia de Mauricio Jürgensen, quien además de dejar el panel sale también de Canal 13 al no existir nuevos proyectos para él. El periodista –que previamente fue marginado del programa nocturno Sigamos de largo-, explicó las razones de su salida esta mañana. "Todo lo que ha pasado en el país me ha hecho reflexionar y cuestionarme, y ver dónde puedo ser un mejor aporte", dijo en su despedida.

Jürgensen habría analizado su salida antes de la crisis social, pero las consecuencias de ésta precipitaron su renuncia, más aún con la forma de abordar cada tema, la selección de los invitados y su reciente discusión con el periodista Polo Ramírez en medio del debate sobre las pensiones. "Si quieres me callo el resto de la mañana", remató este último en una acalorada conversación.

Por otro lado, según distintas fuentes, en los primeros días del estallido se analizó la presencia de Raquel Argandoña como panelista, debido también a las críticas que despierta desde un sector por motivos de distinta índole, aunque por ahora se ha mantenido en pantalla.

Esta mañana, el programa vivió otro desaguisado. En un contacto en vivo con el sector de Providencia, un joven se acercó para expresar su opinión y para criticar, según sus palabras, el rol del programa en las manifestaciones ("mientras el pueblo se estaba manifestando, ustedes estaban mostrándonos teleseries, revistas del corazón, hablándonos de Raquel Argandoña", comentó el entrevistado). La conversación fue cortada dos veces desde la dirección, pero Cárcamo intervino para que el diálogo siguiera y para que el móvil no fuera interrumpido.

Hace un par de días, el director ejecutivo de la televisora, Max Luksic, junto al director de programación, José Miranda, efectuaron una masiva reunión con los distintos trabajadores del canal para conversar en torno a cómo la empresa ha abordado la crisis social.

Roberto Cox fuera de CHV Central

Uno de los rostros que ha estado fuera de pantalla desde el inicio del movimiento ciudadano es el periodista Roberto Cox, conductor del noticiero central de CHV. Durante los primeros días de protestas, el reportero fue increpado por un grupo de personas que se manifestaban en Plaza Ñuñoa, hasta donde Cox llegó a realizar un despacho. Luego de eso el periodista reapareció en móviles desde Buenos Aires, cubriendo las elecciones presidenciales argentinas.

Por ahora, el ex periodista de Canal 13 continuará reporteando la contingencia pero permanecerá lejos del noticiero central, que ha optado por tener en pantalla a un conductor de CHV y otro de CNN, canales unidos a través de la compañía Turner.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE