La Tercera PM

El peso de Republicanos y los gestos de esta noche: los nervios que marcan la jornada de la derecha oficialista

La directiva de RN se reunió por última vez el viernes, mientras la de la UDI estuvo en contacto permanente durante toda la mañana. En ambas tiendas barajaban el escenario que traería la elección de hoy, en la que algunos afirman que buscarán un gesto de apoyo al candidato presidencial ganador por parte de la carta que no pase a segunda vuelta. Todo dependía, eso sí, del detalle de los números que resultaran de la parlamentaria y la carrera por La Moneda. No hay un escenario prefigurado.

sichel-kast.jpg

Hasta último momento se podría estirar el suspenso por la foto final entre los partidos de Chile Podemos Más y Sebastián Sichel, todo sujeto a los distintos resultados que se comenzarán a conocer en apenas cinco horas o menos. Si, como establecían las encuestas y cree la mayoría del sector, su candidato oficial no pasa a diciembre y sí lo hace el republicano José Antonio Kast, la visita de sus directivas al comando podría ser materia de tironeo.

Ello, mientras las cúpulas de las tiendas oficialistas esperan sacar la cuenta de una vez sobre cuál será el real peso del Partido Republicano, tanto a nivel presidencial como parlamentario.

En el equipo de Sichel dicen que chequearon durante esta mañana -una de nerviosismo ante la incertidumbre del desenlace- y que les dijeron que cada partido esperará los resultados por su cuenta y que después de eso irán al cuartel general del exDC. En éste volvieron hoy a manifestar que si hoy pierden ven difícil que apoyen al Republicano en un eventual balotaje.

“Tendrían que haber cambios profundos en el programa”, insistió su coordinador político Pedro Browne. Al contrario de lo ocurrido en la primaria, cuando Sichel y el UDI Joaquín Lavín hablaron la noche previa a la elección, esta vez no hubo señal alguna entre el exministro y Kast.

En RN, pese a que su presidente Francisco Chahuán lo acompañó al último debate, la directiva -señalan fuentes de ésta- está dispuesta a torear al candidato para que haga algún gesto que sea a favor de Kast, siempre y cuando -repetimos- que se den una serie de circunstancias. El mando de ese partido se juntó anteayer viernes por última vez antes de los comicios y esta mañana Chahuán estaba en Valparaíso y su secretario general Diego Schalper en Machalí, VI Región (donde pelea su reelección). Se juntarán en el partido tipo 20 horas para masticar los resultados con la Comisión Política, expresidentes y los jefes de comités parlamentarios.

Por ejemplo, no está claro que tan rápido o lento vayan al comando del ex DC si él pierde. El candidato, insisten en RN, “tiene que entender que hay un desafío colectivo” después de la elección.

Eso dependerá de otros números: cuánta ventaja o no le saque Kast, el peso de la votación de Sichel... pero también si la dispersión de votos entre las dos listas de rivales de la derecha en la parlamentaria termina beneficiando a la oposición. Ese factor, agregan en RN, será uno de los que la tienda tomará en cuenta a la hora de entregar su apoyo al exdiputado, si es quien pasa a la segunda vuelta. Si la lista parlamentaria de Republicanos perjudica mucho a Chile Podemos Más, el ambiente será otro, agregan voces del oficialismo. Pero también hay voces en esa directiva que plantean que esta elección de ninguna forma será inocua.

“Hoy se juega un antes y un después de cómo sigue adelante la centroderecha. Cualquiera sea el resultado, tendremos que replantearnos nuestra manera de hacer política, construir un proyecto político con contenido y que no sea pura estrategia”, dijo su secretario general RN, Diego Schalper.

En la directiva UDI, por su parte, han estado en contacto permanente, hasta hoy en la mañana. Ahí saben demasiado bien que se juegan su permanencia por varias cosas.

En términos presidenciales, su mesa pidió hace semanas un compromiso de respaldo para quien pase a segunda vuelta y aseveraron que, en caso de Kast sea quien esté en el balotaje, votarán por él si es que su adversario es Boric (Apruebo Dignidad). Su cercanía con la opción del republicano provocó varios de sus candidatos y parlamentarios se descolgaron a apoyarlo a él en la campaña, y no pocos calculan que eso mismo podría derivar en que sus candidatos al parlamento pierdan fuerza ante la lista parlamentaria del Frente Social Cristiano.

Para la propia directiva estos son unos comicios cruciales. El presidente Javier Macaya pelea su elección a senador en la VI. Si gana, bien por él; si pierde, será otra cuenta que le cobrarán. Macaya tenía planificado monitorear la jornada en Placilla para luego trasladarse al comando de Sichel y, de ahí, a la sede de la UDI en calle Suecia, donde esperará los resultados de la elección.

Él y su secretaria general María José Hoffmann (que no va a la reelección) tienen claro que un mal resultado en la parlamentaria motivará a sus rivales internos -partiendo por la senadora Jacqueline van Rysselberghe, que se juega hoy su elección en la región del Ñuble- a ir por sus cabezas.

Los cálculos de algunos en la UDI dicen que podrían caer a 25 diputados y que si caen más bajo se les pondrá difícil. Unos creen que Chile Podemos Más en total puede llegar a entre 50 y 55 diputados (la última vez eligieron 72) y que Republicanos sacará cerca de unos 10. En Evópoli creen que a la coalición le irá peor: unos 40 diputados, más 10 republicanos.

Los nervios también corren por cuenta de territorios puntuales. Entre los candidatos a diputados del Distrito 11 de Chile Podemos Más miran la fuerza que puede tomar Republicanos en la zona con las candidaturas de Cristián Araya y Gonzalo de la Carrera, que podrían quitarles cupos. Quién se salve o no de la lista de derecha oficialista es un misterio.

Ayer, un grupo de alcaldes UDI se juntó con el diputado UDI Guillermo Ramírez para darle su apoyo. En el equipo del gremialista aseguran que tiene chances de ser reelecto pese al amenaza de Republicanos en la zona y él dice que “estoy muy tranquilo, sobre todo por el gran apoyo de los alcaldes Lira, Peñaloza y Palacios y de Marcela Cubillos, que trabajaron muy fuerte en mi campaña”.

El peligro del UDI es que el subpacto de Evópoli doble al suyo si es que Francisco suba tanto su votación y arrastre a Luz Poblete. Undurraga es uno de los que no estaban seguros en esta mañana de nervios qué tanta gente está votando para poder sacar conclusiones. “Hay locales con aforo y es obvio que hay más filas. Al menos en mi distrito he visto mucha gente de la tercera edad, a diferencia de la vez anterior”.

Más sobre:La Tercera PMElecciones 2021derecha

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE