"El testimonio de Cohen confirma que Trump estaba involucrado en colusión con los rusos", dice James Robenalt, experto en Watergate

Foto: AFP

El destacado abogado estadounidense se refirió al explosivo testimonio del exabogado de Donald Trump frente a un comité de la Cámara de Representantes.


James Robenalt es un destacado abogado estadounidense, conocido por impartir un curso con John Dean, el asesor de la Casa Blanca en la Presidencia de Richard Nixon, sobre el caso Watergate, que derribó al entonces mandatario republicano. En 2015, Robenalt escribió el libro January 1973: Watergate, Roe v. Wade, Vietnam, and the Month that Changed America Forever (Enero de 1973: Watergate, Roe v. Wade, Vietnam y el mes que cambió para siempre a Estados Unidos), que describe la tormenta que llevó a la caída de Nixon en 1974. En conversación con La Tercera PM, el abogado analiza las implicancias del testimonio del exabogado del Presidente Donald Trump, Michael Cohen que ayer compareció ante un comité de la Cámara de Representantes.

¿Cuál es el aspecto más importante del testimonio de Michael Cohen?

La parte más importante es la referencia a Roger Stone, que llamó a Trump para decirle que había hablado con Julian Assange de Wikileaks y que le había dicho lo de la filtración de los correos (de Hillary Clinton). Ese es el punto más importante que él está haciendo en esto, porque es un testimonio que confirma que Trump estaba involucrado en colusión con los rusos.

Con todos los testimonios que hay sobre este tema de la trama rusa, ¿por qué todavía no se ha iniciado un proceso contra Trump?

Creo que hay dos respuestas para esto. La primera es que la razón por la que no se ha iniciado un proceso hasta ahora es porque el Congreso era republicano, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, así que ellos no han estado dispuestos a seguir todas las pistas y hacer las preguntas difíciles y hacer la clase de investigación que necesitan hacer. Ahora que la Cámara es demócrata, ellos han comenzado a ver esto. Así que esto es el comienzo con el testimonio de Michael Cohen. La segunda respuesta, es que todo este tema ha sido investigado por el fiscal especial Robert Mueller, que no ha terminado con su investigación y no ha dado a conocer su reporte, así que la gente no sabe cuál es la información que él ha reunido. Presumiblemente sabremos eso en algún punto en el futuro, pero la mayoría de las personas están esperando a que él termine con su investigación para decidir si lo que ocurrió fue o no una ofensa criminal.

La prensa sostiene que el reporte de Mueller será "decepcionante", que provocará agitación política, pero no más que eso...

Uno escucha a alguna gente que no sabe lo qué es lo que ha averiguado Mueller. Uno va a escuchar las voces políticas que dicen que el reporte puede ser decepcionante. Porque puede que Mueller no ha terminado todavía y él ha sido muy reservado sobre cómo está llevando adelante las pistas. Cuando eres fiscal tienes que ser cuidadoso con lo que haces público, porque puede dar pistas a las personas que estás investigando. Así es que es común que eso ocurra. No se sabe qué es lo que tiene ese reporte. Todos tenemos pistas, basándose en quién ha sido imputado hasta ahora y lo que sabemos hasta ahora de la reunión en la Torre Trump con Donald Trump Junior y lo que sabemos sobre Roger Stone y Wikileaks, cuando juntas el puzzle creo que tendrás un panorama en el que la campaña Trump estaba trabajando mano a mano con Wikileaks y Rusia para tratar de obtener esos correos electrónicos de la cuenta de Hillary Clinton y divulgarlos al público como una distracción. Esa es una violación a la ley federal. Hay que esperar hasta que salga el reporte y luego veremos si el Fiscal General hará público ese reporte o no.

[caption id="attachment_548500" align="alignnone" width="600"]

FOTO: EFE[/caption]

En el caso del testimonio de Cohen, ¿qué importancia tiene que haya testificado ante un comité de la Cámara de Representantes?, ¿tiene implicancias legales?

Acá hay dos grandes temas. Uno es si el Comité Judicial de la Cámara instaurará procedimientos para un impeachment, no los han iniciado aún, pero ellos están recolectando información ahora para determinar si el Presidente cometió lo que se conoce como crímenes y faltas a la Constitución y ese es el standard para un impeachment. En el artículo 2 de nuestra Constitución dice que si el Presidente es culpable de crímenes y faltas él puede sometido a un juicio político. Lo que la Cámara está haciendo con Michael Cohen comenzar su investigación para ver si el Presidente cometió crímenes y faltas. El comité que tiene la responsabilidad para hacer eso es el comité judicial de la Cámara de Representantes, ese es el comité que estuvo ayer en el testimonio de Cohen. Por otro lado, está el comité de inteligencia que está viendo los aspectos de espionaje extranjero sobre la intervención extranjera en las elecciones presidenciales de 2016. Y ese es un comité que investiga, por lo general, mucho más en privado. Entonces hay dos comités en la Cámara, son diferentes jurisdicciones. El que tiene la autoridad para iniciar un impeachment es el comité judicial, que es el que escuchó el testimonio de Cohen.

¿Si no han llevado adelante un proceso por el tema de la colusión sobre la campaña Trump y Rusia es porque faltan pruebas o solo basta con los testimonios de testigos de contactos entre miembros de la campaña y Rusia?

Lo diré de esta forma. Hace 45 años cuando tuvimos Watergate  y el Presidente Nixon renunció (porque) estaba el crimen, el crimen subyacente y el encubrimiento. Hay dos crímenes diferentes: el primero en Watergate fue el robo en la sede del Comité Nacional del Partido Demócrata realizado por ladrones que estaban trabajando para reelegir al presidente. El segundo crimen, es cuando las personas trataron de obstruir una investigación sobre el primer crimen. Así que, en el caso de la Casa Blanca de Nixon ellos le dijeron a los ladrones que se quedaran callados, que no testificaran, que no hablaran con los fiscales. Nixon, también, ofreció perdón a las personas para que no testificaran. Entonces, tenemos el crimen y luego vino la obstrucción. Aquí, con Donald Trump hay múltiples crímenes  que se están investigando, pero también está la obstrucción, ambos son crímenes. En el caso de Trump hay dos crímenes: el primero es la colusión con Rusia y eso es prohibido por la ley federal, que un poder extranjero interfiera con  nuestras elecciones y si alguien trabajó con ellos, son responsables de conspiradores. También sabemos que hackear los emails es un crimen, si tomas ventaja de eso y sabes de eso, puede ser un crimen también. Esa es la parte del puzzle que es un crimen. Entonces, la pregunta sobre eso es si hubo un encubrimiento de ese crimen o si hubo un intento de obstruir la investigación. El crimen subyacente que se está investigando es el pago a Stormy Daniels para que no divulgara su affaire con Trump antes de la elección. Ese pago es un crimen porque es una violación a las leyes de financiamiento de campaña, por haber usado dinero de campaña en eso. Así que ese es el crimen por el que Michael Cohen está yendo a la cárcel, porque él facilitó ese pago.  Lo que Cohen trató de probar ayer fue que Donald Trump, ya siendo Presidente, lo reembolsó por los pagos que hizo a Stormy Daniels para que no hablara. Los pagos se hicieron antes de que fuera Presidente, pero ya siendo mandatario escribió cheques para reembolsar Cohen por eso. Eso es parte de un crimen de conspiración para mantener todo en silencio y eso es un crimen en sí mismo. Michael Cohen tiene pruebas de eso, cheques de Trump. Eso puede ser un crimen y una falta que puede iniciar un impeachment. Sobre la investigación sobre Rusia, tenemos el crimen subyacente que es el hackeo de emails y trabajar con Rusia para obstruir las elecciones. ¿Ha tratado Trump de encubrir ese crimen o de obstruir la investigación de ese crimen? Esa obstrucción puede tomar distintas formas: una puede ser que Trump ofrezca perdón a personas para que no hablen, eso sería una obstrucción a la investigación. Otra sería que motive a las personas que den falso testimonio, aquí Cohen dijo que había mentido al Congreso sobre la Torre Trump en Rusia, cuyas negociaciones continuaron durante la campaña. Cohen dijo que Trump no le había dicho directamente que mintiera, pero dejó claro por todas sus actividades que se suponía que no dijera la verdad sobre esto. Eso es una obstrucción. Para mí el tema más serio el intento del Presidente de tratar de intimidar a los testigos, incluyendo a Cohen, al amenazar a su familia, eso es un crimen específico, cuando intimida a los testigos que van a testificar frente a una autoridad. Claramente hizo eso.

[caption id="attachment_548505" align="alignnone" width="600"]

FOTO: Reuters[/caption]

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.