FBI destapa la historia del mayor asesino de la historia: habría matado a 93 mujeres en Estados Unidos
Samuel Little fue sentenciado a tres cadenas perpetuas consecutivas sin libertad condicional por el asesinato de 50 mujeres, pero el criminal asegura que sus víctimas son 93, por lo que la policía intenta dar con el paradero de los cuerpos que seguirían como homicidios sin resolver.

A través de un comunicado, el FBI confirmó que Samuel Little, un estadounidense de 79 años es el "asesino más prolífico de la historia" del país, hasta la fecha. Según el Programa de Aprehensión Criminal Violenta (ViCAP), el hombre estuvo directamente involucrado en al menos 50 casos de homicidios en 14 estados. Sin embargo, Little asegura que sus víctimas ascienden a 93 mujeres en las últimas cuatro décadas, lo que deja abierta la incógnita en el puzzle policial.
Durante años, Samuel Little entró y salió de la cárcel sin levantar mayores sospechas de las agencias de seguridad. En 2012, fue detenido en un albergue para indigentes en Kentucky y fue trasladado a California por un cargo de narcóticos, pero era solo la punta del iceberg del historial delictual. La investigación de la policía de Los Angeles develó que el ADN de Little estaba conectado con tres homicidios sin resolver que habían ocurrido entre 1987 y 1989. Eran mujeres que habían sido golpeadas y abandonadas en la ciudad.
Ese antecedente dio inicio a una investigación completa liderada por ViCAP, que encontró un vínculo entre Little con delitos en 24 estados, la mayoría homicidios sin resolver. Uno de éstos fue un estrangulamiento cometido en Odessa, Texas. Ahí, los Rangers interrogaron por 18 meses a Little. Esto desencadenó que en 2014 fuera acusado de tres cargos de asesinato y sentenciado a tres cadenas perpetuas consecutivas sin libertad condicional.

A pesar que el mayor asesino seguirá tras las rejas, el misterio envuelve a las presuntas 43 víctimas más que no han sido identificadas todavía. Según analistas del FBI, las declaraciones del homicida han sido "creíbles". Por esto, las agencias estadounidenses continúan con una línea de investigación en la que buscan casos que coincidan con las confesiones de Little con el fin de proporcionar un "cierre y justicia" para las familias de casos sin resolver.
"Durante muchos años, Samuel Little creyó que no lo atraparían porque pensó que nadie estaba contando a sus víctimas", señaló Christie Palazzollo, analista de delitos de ViCAP.
Según el diario El País, Little nació el 7 de junio de 1940 en Georgia. La mayoría de su vida la pasó en las calles donde fue detenido una decena de veces, mientras viajaba por el país. "Era un borracho al que las autoridades locales nunca prestaron atención", sostiene el periódico. La primera agresión a una mujer habría sido en 1976 en Missouri.
Confesiones
El FBI ha recopilado los detalles de los casos en las confesiones en video que realizó Samuel Little en los últimos años. Según el asesino, comenzó con los crímenes en 1970 y no se detuvo hasta 2005. El patrón: mujeres solas. En varios testimonios, el homicida da nombres, fechas, aspectos, ciudades y hasta dibujos de sus víctimas. A pesar de la colaboración, Little cada vez tiene más problemas para recordar sus crímenes.
Uno de los tantos brutales homicidios revelados por Little al FBI y que podría ser utilizado para la serie Mindhunter, es el de Marianne o Mary Ann, que medía cerca de 1,52 y pesaba alrededor de 63 kilos. El criminal la abordó en un bar en Miami, tras un segundo encuentro y cuando iban a bordo del auto del asesino, un Pontiac Lemans dorado, la asesinó y trasladó su cuerpo hacia los Everglades. Era 1971 o 1972. Hasta ahora no se habría encontrado el cuerpo.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=4UsNEy5bK50[/embed]

Posteriormente, en 1993, Little estaba por abandonar Las Vegas, Nevada, en un Cadillac Eldorado amarrillo de 1978, con destino a Los Angeles cuando vio a una mujer afroamericana en la calle. "Una mujer delgada, de piel oscura, de aproximadamente 40 años". El asesino recuerda que la mujer "tenía el cabello naturalmente corto, pero usaba una peluca", tal como la dibuja.
Según Little, él la convenció y se fueron a un motel donde la estranguló hasta la muerte. Después puso el cuerpo en el maletero del vehículo y salió de Las Vegas. En el camino, detuvo el automóvil, bajo a la víctima y "rodó el cuerpo por una pendiente empinada". Más adelante se deshizo de la ropa. Tampoco se habría encontrado su cuerpo.
[embed]https://youtu.be/HaTuHWMcUms[/embed]

Hasta está semana, el mayor asesino en serie de Estados Unidos era Gary Ridgway, condenado en 2003 y que dejó 49 víctimas fatales demostradas, pero que llegó a confesar más de 80 asesinatos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.