Fin al paro: profesores de Santiago aceptan propuesta de Desbordes y todos los colegios retoman las clases

Este lunes, 29 establecimientos retomaron las actividades académicas luego de que los docentes respectivos así lo votaran. Durante la jornada los 15 restantes les siguieron los pasos y desde este martes todos los recintos estarán con actividades académicas.
El año escolar ya está en marcha para la mayoría de los colegios de Chile desde la semana pasada, salvo para los establecimientos educacionales dependientes de la Municipalidad de Santiago, que recién esta semana retoman las clases luego de que recién este lunes se lograra destrabar el conflicto salarial desatado entre el alcalde de la comuna, Mario Desbordes (RN), y los profesores que allí trabajan. Fue el primer gran problema del edil con los docentes comunales.
La historia es así: a mediados de enero el comunal Santiago del Colegio de Profesores acusó que la Dirección de Educación (DEM) del municipio les adeudaba beneficios: una gratificación establecida en el artículo 47 de sus contratos, además del bono de vacaciones que se paga tanto en invierno como en verano. Para los docentes, el no pago del beneficio pactado en el artículo 47 era, según dicen, en la práctica una “baja de sueldo”.
En ese momento las posturas eran claras: por un lado, Desbordes decía que no tenía dinero para pagar lo requerido, acusando además al presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, de usar palabras “demagógicas”, y, por otro, el gremio docente amenazaba con no iniciar las clases en marzo.
Esto último se cumplió y la semana pasada, cuando los estudiantes del país volvían a clases tras las vacaciones, los recintos de Santiago -en su mayoría- permanecían cerrados. Esto intensificó las conversaciones entre las partes y el lunes de la semana pasada la Municipalidad de Santiago, a través de Humberto Garrido, encargado educacional de la comuna, les entregó una propuesta a los profesores en respuesta a otras tres que ellos habían entregado, “conforme a la real capacidad económica y gestiones ya realizadas”, según se leía en ese documento.
El anterior, resumidamente, compromete al pago de los incentivos -artículo 47 y bonos de vacaciones y del Día del Profesor- en iguales valores que los percibidos hasta diciembre de 2024, con fechas específicas de depósito. Asimismo, se pactó una mesa de trabajo y los montos implicados serían sometidos a aprobación del Concejo Municipal una vez los profesores aprobaran el acuerdo, que debería estar vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en que los establecimientos de la comuna serán traspasados al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santiago Centro.
Con esa propuesta sobre la mesa, los profesores de cada colegio comenzaron a decidir si aceptarla o no, y fue así que este domingo la propia DEM comunicó que 29 de las 44 escuelas y liceos que sostiene retomarían las clases desde este lunes, restando 15 por hacerlo aún: Instituto Nacional, Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva, Escuela Fernando Alessandri Rodríguez, Liceo Gabriel González Videla, Escuela Irene Frei de Cid, Escuela Piloto Pardo, Liceo Confederación Suiza, Internado Nacional Barros Arana (INBA), Liceo Industrial Eliodoro García Zegers, Liceo de Adultos Herbert Vargas Wallis, Escuela República de Panamá, Escuela Salvador Sanfuentes, Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra, Escuela República Oriental del Uruguay y Liceo Isaura Dinator.
“A los apoderados de los establecimientos que aún no pueden iniciar sus clases comunicamos que serán las direcciones respectivas de cada establecimiento las que informarán su situación”, decía la DEM en ese comunicado.
Según explican entendidos en las tratativas, desde entregada la propuesta los profesores de los colegios fueron sumándose progresivamente a bajar el paro: si el viernes eran solo nueve los que así lo habían decidido, este lunes los últimos que restaban por hacerlo siguieron esos pasos.
“Hoy entraron 29 establecimientos de Santiago y todos están en clases. Los directores reportaron un muy buen inicio, con muchas ganas de parte de los estudiantes y los profesores, con asistencia completa”, explica Garrido.
¿Y el resto? Los profesores de los establecimientos sostuvieron durante el primer día de esta semana diversas reuniones para zanjar sus posturas, y todos concluyeron lo mismo: retomar las clases este martes, con lo que todos los recintos municipales capitales estarán con actividades académicas a partir de este 11 de marzo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.