Guía práctica para entender la corrección por paridad del Consejo Constitucional y las dudas que despierta en algunos senadores

La nueva fórmula -pensada por politólogas, pero acordada por los partidos que firmaron el acuerdo constituyente- implica corrección a nivel nacional, pero siempre haciendo cambios en una misma circunscripción senatorial y con candidatos del mismo pacto o lista electoral para lograr 25 mujeres y 25 hombres. Aquí presentamos una explicación, paso a paso, para comprender de qué manera se aplicarán estas reglas especiales.


1. Un sistema electoral que exigirá paridad perfecta

El futuro Consejo Constitucional deberá tener una composición paritaria. El órgano redactor tendrá 50 escaños, por lo tanto, el cálculo paritario debe hacerse tomando como base esa cantidad de representantes.

La reforma constitucional dice que todo el sistema estará orientado a “conseguir una representación equitativa de hombres y mujeres”. Esto, según las indicaciones que ingresó hoy el grupo de senadores de los partidos que firmaron el acuerdo, solo se podrá lograr de la siguiente manera: con 25 mujeres y 25 hombres.

2. Las elecciones

La votación para elegir a los consejeros constitucionales será en mayo. Ese día, con voto obligatorio, cada circunscripción regional acudirá a las urnas para elegir a sus representantes. Cuando se cierren las mesas se procederá a contar los sufragios. Luego el Servel hará una asignación preliminar de consejeros constitucionales electos.

Si esa asignación cumple con la paridad señalada en el punto 1, no hay que hacer ninguna corrección. En caso de que no se cumpla, entonces se activará la corrección para lograr la paridad en base a las siguientes reglas especiales.

3. El primer cálculo

Para esta nota se tomará como ejercicio el siguiente escenario ficticio: 28 mujeres y 22 hombres electos de manera preliminar.

Dado que no se cumple la paridad señalada en el punto 1, hay que corregir, para que la proporción, en este caso específico, quede en 25 mujeres y 25 hombres. Es decir, el sexo subrepresentado, en este caso es el masculino. Por lo tanto, corresponde bajar a tres mujeres para que suban tres hombres.

4. Orden de listas y pactos de menor a mayor

Para continuar con la explicación de las reglas especiales, hay que tener clara la definición de dos conceptos. Un pacto electoral es una lista de dos o más partidos. Una lista electoral es la agrupación de candidatos de un solo partido político. Además hay que saber que hay algunas circunscripciones senatoriales que eligen dos escaños, otras tres escaños y algunas cinco escaños.

Luego de identificar la cantidad de hombres y mujeres que deben aumentar o disminuir para obtener la distribución de sexos requerida, se procederá a ordenar las listas o pactos según el total de votos válidamente emitidos que hayan obtenido a nivel nacional de menor a mayor.

5. Orden de circunscripciones senatoriales de menor a mayor

Luego de realizar ese orden, se procederá a aplicar un segundo filtro. En la lista o pacto que haya quedado en el número 1 de ese orden, es decir, la que tuvo la menor cantidad de votos, se ordenarán las circunscripciones senatoriales según el total de votos válidamente emitidos, también de menor a mayor.

Al realizar este orden, luego hay que analizar si la circunscripción menos votada del pacto o lista electoral menos votada cumple con la paridad. Es decir, si eligió la misma cantidad de hombres y mujeres o si un sexo no supera al otro en más de uno. En ese caso, no se aplicará la regla especial de corrección en esa circunscripción y se pasará a la siguiente, es decir, la segunda menos votada y así sucesivamente hasta llegar a una en que no se haya cumplido la paridad para así aplicar las reglas especiales de corrección.

6. Identificación del candidato más votado

Ahora hay que volver al caso ficticio de esta nota. El sexo subrepresentado era el masculino, por lo tanto, hay que identificar al hombre más votado de la lista o pacto electoral menos votada a nivel nacional en la circunscripción senatorial, en que dicha lista o pacto electoral, obtuvo la menor votación.

Ese hombre será quien reemplazará a la mujer menos votada del sexo sobrerrepresentado que habría resultado electa en la asignación preliminar explicada en el punto 3. Esto siempre se realizará en la misma circunscripción senatorial y siempre corresponderá al mismo partido político o candidatura independiente asociada a un partido político.

Si el reemplazo no se puede realizar con un candidato del mismo partido, entonces se reemplazará con el candidato más votado del sexo subrepresentado, en este caso un hombre, pero del mismo pacto electoral y en la misma circunscripción senatorial.

7. Repetir el proceso

Este proceso se volverá a repetir hasta lograr la paridad. En este caso hay que hacerlo tres veces, ya que había que subir a tres hombres.

Por lo tanto, el proceso se vuelve repetir, ahora con la lista o pacto electoral que quedó en el segundo lugar y con la circunscripción senatorial que sigue en la lista que ya había sido previamente ordenada de menor a mayor. Esto se repetirá sucesivamente hasta lograr la paridad. En el caso de esta nota, como había que hacer tres correcciones, el proceso se repite tres veces.

8. ¿Si aún así no se logra la paridad?

Si luego de aplicar todas estas reglas, aún no se logra la paridad de 25 mujeres y 25 hombres, entonces las reglas especiales de corrección se deberán aplicar en las circunscripciones senatoriales en que el sexo sobrerrepresentado supere al sexo subrepresentado en un escaño hasta alcanzar la representación equitativa de hombres y mujeres.

9. Las dudas de algunos senadores

A algunos senadores les preocupa que las regiones más chicas, es decir, las que tienen menor cantidad de electores, sean las que terminan pagando siempre la paridad. Dado que se ordenan las listas o las regiones de menor a mayor, la que tenga que corregir será la que tenga menos votos.

“Siendo representante de una región mediana como Los Ríos, con tres integrantes, creemos que no puede estar corrigiéndose la paridad en las regiones más pequeñas en favor de Santiago, Valparaíso o La Araucanía, que son las que eligen 5 constituyentes”, afirmó el lunes el senador (PS) Alfonso de Urresti.

Sin embargo, algunos parlamentarios explican que ese costo es menor dado que las regiones más chicas ya estarían sobrerrepresentadas en la cantidad de escaños que eligen.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.