La depresión del pop: Mon Laferte vuelve a instalar el tema de la salud mental en la música
La confesión de la cantante, realizada a través de Instagram, se suma a declaraciones similares por parte de colegas como Camila Gallardo y Ana Tijoux.

Mon Laferte, una de las cantantes chilenas más exitosas de los últimos años, aprovechó su última presentación en el festival estadounidense Coachella para hacer una confesión totalmente opuesta al excelente momento profesional que vive. "Tenía varios meses de estar muy deprimida y me costaba mucho dar un concierto sin llorar, hoy me siento más tranquila y poco a poco recuperando la alegría de vivir", contó la artista, quien además usó como plataforma su cuenta de Instagram: el lugar que las estrellas ya han convertido en su mayor tribuna para contar sus alegrías y problemas.
Conocida por mantener su vida privada en reserva –como su relación con el documentalista Gamaliel De Santiago Ruvalcaba, con quien estaría casada-, Laferte optó por hacer pública esta enfermedad, dando sus razones. "La depresión es ciega, a veces puedes tenerlo todo y aun así estar deprimida", dice en el texto.
https://www.instagram.com/p/BwfYWv5HePq/
Tras el posteo publicado ayer, la artista recibió numerosas muestras de apoyo de sus seguidores, pero también de músicos como el español Alejandro Sanz, la argentina Lali, el uruguayo Jorge Drexler, así como colegas nacionales: Francisca Valenzuela, Nicole, Pascuala Ilabaca y Ana Tijoux.
De hecho, esta última también usó su cuenta de Instagram para, a mediados de 2018, hablar sobre este mismo problema, que la afecta desde su adolescencia. "He vivido con una depresión tres cuartos de mi vida", dijo en una serie de videos subidos a su Instagram.
Seis meses después, profundizó sobre su declaración en una entrevista, y lo que la impulsó a hablarlo abiertamente. "Siento que tengo un rol más bien público y si hay que hablar lo voy a hacer. Sí, soy una persona pública y también tengo depre y basta de ocultarlo, no hay que tener vergüenza", dijo en entrevista con revista Wikén. Y agregó: "Lo que me sorprendió es que esto es mucho más normal y es como un virus, una epidemia. No se habla del tema, pero Mac Miller se suicidó; Chris Cornell también", dijo recordando casos emblemáticos de estrellas extranjeras que llegaron al límite de sus problemas psicológicos.
De hecho, en las últimas semanas, el canadiense Justin Bieber ha hecho noticia justamente por hacer un receso en su carrera –anunciado también por sus redes sociales- para tratar la depresión que padece hace años.
Según la Organización Mundial de la Salud, cerca de 260 millones de personas tienen diagnosticada ansiedad en el mundo, y unos 300 millones depresión. En el caso de las estrellas, las causas se relacionan al enfrentamiento de la fama. Un estudio de la organización británica Help Musicians realizado en 2016 reveló que un 60 % de los músicos había luchado con algún problema de salud mental en ese país.
El mismo Bieber, por ejemplo, ha expresado que sus complicaciones comenzaron cuando saltó al estrellato, teniendo solo 13 años. Con el correr de los años, ha dicho el intérprete de Sorry, "pensaba: 'La gente me ama, yo soy el amo'. Me volví muy arrogante".
Otra famosa cantante que ha hecho públicos sus problemas emocionales y mentales ha sido Demi Lovato. Antes del intento de suicidio a mediados de 2018 –tras el que comenzó un tratamiento-, la artista habló en extenso de lo que ha sido enfrentar esta enfermedad en su documental Simply Complicated (2017). Convertida en una estrella adolescente, lidió con el bullying, los trastornos alimenticios, y luego la adicción a las drogas y el alcohol.
Otro fenómeno que se ha visto en el último tiempo es el de las bandas de pop coreano o k-pop. Hace unos años, un artículo difundido en un diario de Seúl daba cuenta del lazo existente entre estas populares agrupaciones y la depresión, justo tras el suicidio del cantante Jonghyun de la banda SHINee. "Los estudios psicológicos ya han demostrado que las celebridades, que participan en actividades creativas y artísticas, tienen una mayor posibilidad de desarrollar depresión que las personas comunes", declaró en este reportaje el psiquiatra Kim Byung Soo. "Las personas en tales profesiones son más susceptibles a los cambios de humor y el consumo emocional que otras, elementos que están vinculados a la depresión", agregó el experto coreano.
En el caso de Mon Laferte, los problemas llegaron junto a su mejor momento musical. "Mi vida los últimos años ha sido una montaña rusa y supongo que ahora me pasa la cuenta. Ahora solo quiero volver a enamorarme de las canciones", explica la artista en el mismo post donde confesó su depresión.
Algo similar le ocurrió a otra cantante chilena que goza de un excelente momento: Camila Gallardo. Después de una excelente recepción de su disco Rosa, y de llenar dos Movistar Arena, la artista de 22 años contó durante su mismo show: "Hace un tiempo me diagnosticaron con un cuadro depresivo ansioso". Y agregó a sus seguidores: "Gracias por estar aquí y sacarme del hoyo en el que estaba, porque si no hubiera sido por ustedes, no sé dónde estaría en este momento".
Algunas estrellas, sin embargo, han confesado que la presión ejercida por las mismas redes sociales las afecta más de lo que se puede pensar. Muchos de ellos han optado incluso por marginarse de ellas. La propia Ana Tijoux resolvió eliminar gran parte de sus posteos el año pasado. "Lo más radical que puede llegar a hacer un músico en 2018, dentro de lo radical, es borrarse de las redes sociales. Ni que estuvieras haciendo la revolución. Y de seguro hay nuevas patologías asociadas a esta forma de comunicarnos", analizó la intérprete en la mencionada entrevista con Wikén. "Es muy violento. Y más encima todos nos vemos bien, todos somos cool, la estamos rompiendo y nunca hubo tanta gente con depresión como ahora", añadió.
Campañas más allá de la música
La banda coreana BTS ha expresado constantemente que al igual que sus jóvenes seguidores, enfrenta tristeza, soledad y baja autoestima. Y ese discurso ha trascendido a su música, impulsando la campaña Love Myself junto a Naciones Unidas, lanzada a fines de 2018.
Conscientes de esta problemática, para ellos hablar del tema es positivo, "no solo para nosotros, sino también para otras celebridades", dijo Suga, uno de sus miembros, en entrevista con la revista estadounidense Entertainment Weekly en marzo recién pasado. Y continúa: "si hablan de ello abiertamente, si hablan de depresión, por ejemplo, como si fuera un resfriado común, se vuelve más y más aceptado". "Cada vez más, creo que los artistas o las celebridades que tienen una voz deberían hablar sobre estos problemas y sacarlos a la superficie", concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE