La Tercera PM

Las redes del rostro que simbolizó la crisis del agua en Osorno

El renunciado presidente de Aguas Andinas fue partícipe activo de la Ley de Privatización de Servicios Sanitarios promulgada en 1998, y tiene vínculos con personalidades de la DC como Sergio Henríquez, ex ministro de Vivienda y Urbanismo y ex administrador de Esval.

Aton

Fue una presidencia de casi tres años. Desde 2016 hasta ayer, el abogado Guillermo Pickering de la Fuente ocupó esa posición en Aguas Andinas y Essal, posición a la que renunció tras la controversia por el manejo de la crisis en Osorno, ciudad cuyo suministro de agua potable estuvo cortado durante diez días.

Para ejercer ese rol en el directorio de la empresa, Pickering había dejado su cargo como consejero territorial en la Sofofa y la presidencia de la Asociación de Telefonía Móvil.

Históricamente se le reconocía en el rubro como uno de los principales lobistas de las sanitarias y ex presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess). En 2014, fue director de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (ESSAL) -propiedad en un 51% de Aguas Andinas-, y fue consejero de la Fundación Aguas de Barcelona, perteneciente a AGBAR, que a su vez es dueña de Aguas Andinas, Aguas Manquehue y Aguas Cordillera.

Pero, más allá de su trayectoria en el área de las empresas concesionarias, lo interesante radica en su labor en el sector público durante la década del 90.

Pickering de la Fuente, ex militante de la Democracia Cristiana, se desempeñó como subsecretario de Obras Públicas entre 1996 y 1999 -cartera liderada por Ricardo Lagos Escobar en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle-, y subsecretario de Interior entre 1999 y 2000.

Tanto Pickering como Lagos participaron en la promulgación de la Ley Nº 19.549, la cual dio paso a la privatización de las sanitarias, según señala la historia de la ley, disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional.

"El Subsecretario de Obras Públicas, señor Guillermo Pickering, explicó que, respecto de esta norma, es preciso distinguir que el inciso primero se refiere a las ampliaciones de las áreas de concesiones establecidas a pedido de los concesionarios y que el inciso segundo se refiere a las ampliaciones de áreas de servicio ordenadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios", señala la ley respecto a la provisión de servicios sanitarios.

"En todo caso, en ambas situaciones se trata de realizar aumentos por extensión y no por capacidad", se precisó en el documento de 1998.

De hecho, es la firma de quien hasta ayer presidía el directorio de Aguas Andinas y ESSAL la que sella el documento promulgado como ley.

Sociedades y lazos con figuras DC

Una década antes, en pleno régimen militar, Pickering había formado una sociedad junto al abogado Francisco Fontaine Salamanca y José Luis Pérez Yoma.

La asociación registrada en 1987 en el Diario Oficial, fue modificada en 1989 como Fontaine, Pérez y Pickering Ltda, la cual finalmente fue abandonada por Pickering para quedar conformada por Francisco Fontaine Salamanca y José Luis Pérez Yoma.

Este último, es hermano de Edmundo Pérez Yoma -ex ministro de Defensa de Eduardo Frei y ex Ministro de Interior de Michelle Bachelet-, y Francisco Pérez Yoma, empresario inmobiliario, ex dueño de la constructora Copeva.

Los cargos que Pickering desempeñó en La Moneda la segunda mitad de los 90, lo alejaron de las sociedades comerciales, pero no por mucho tiempo. En el 2000 conformó Pickering Henríquez y compañía Ltda. junto a Sergio Henríquez Díaz, gerente general de Esval entre 1995 y 1997, y posteriormente nombrado ministro de Vivienda y Urbanismo en 1997.

Henríquez fue nombrado ministro por el presidente Frei en reemplazo de Edmundo Hermosilla, quien presentó su renuncia en el marco del escándalo de las casas Copeva tras reconocer haber recibido un caballo de regalo por parte del dueño de la constructora Copeva: Francisco Pérez Yoma, ex socio de Guillermo Pickering.

Con Ricardo Lagos en la presidencia de la República, Henríquez asumió como uno de los directores de Esval y Aguas del Valle S.A., y al año siguiente presidió la Polla Chilena de Beneficencia. En el primer gobierno de Michelle Bachelet, en tanto, fue presidente de Correos de Chile.

La sociedad entre Pickering y Henríquez mutó al sumar a Juan Pablo Hermosilla y Pablo José Ruiz-Tagle a una asociación denominada Servicios Financieros Océanos Azules Ltda., "think tank" donde se construyó el ideario de la campaña de Eduardo Frei Ruiz Tagle en 2009.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE