La Tercera PM

Michael Shifter: "Muchos chilenos están enojados porque el modelo no los ha beneficiado"

A juicio del presidente de Diálogo Interamericano, el Presidente Piñera se precipitó al sacar al Ejército a las calles y aquello pudo contribuir a la violencia. Además, plantea que el estallido social es una prueba para los dirigentes políticos "de todas las ideologías".

FOTO: REUTERS

El estallido social en Chile está siendo monitoreado de las más diversas latitudes. Y no sólo los principales medios internacionales están cubriendo e intentando analizar lo que está ocurriendo en el país, sino que también los principales intelectuales y titulares de centros de estudios. Ese es el caso de Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, uno de los centros de pensamientos más influyentes sobre América Latina. En conversación con La Tercera, coincide en que "nadie predijo esta crisis".

¿Cómo se observa desde fuera la crisis en Chile? ¿A qué atribuye el estallido social?

Nadie predijo esta crisis. Después de todo, Chile es ampliamente visto como el país con mejor funcionamiento en América Latina desde que el liderazgo civil se hizo cargo hace casi tres décadas. Por supuesto, Chile tiene una larga historia de protestas que exigen cambios en el transporte, la educación y la salud. Pero este es un caso extremo en muchos aspectos: el alcance de la violencia y la destrucción, el período de tiempo que ha estado sucediendo, la necesidad de una declaración de emergencia y el uso de las Fuerzas Armadas. Muchos chilenos están enojados y frustrados porque el modelo chileno ampliamente elogiado no los ha beneficiado o sienten que los beneficios se han distribuido de manera desigual e injusta. El desencadenante fue el alza en las tarifas del Metro, pero las condiciones subyacentes se han estado construyendo durante años y han proporcionado un terreno fértil para tal explosión.

¿Cree que en países como Estados Unidos o Europa la percepción es que las protestas no son necesariamente por el alza en el pasaje del Metro, sino por un reclamos sobre el encarecimiento de la vida y el alto costo de los servicios públicos?

La mayoría de los analistas no creen que el aumento de las tarifas del Metro por sí solo pueda movilizar el tamaño, la intensidad, la violencia y la duración de las protestas que han tenido lugar. Esto parece una repetición de Brasil 2013, aunque aún más violento, pero con el mismo desencadenante. Por supuesto, esto se refiere solo a círculos limitados. Desafortunadamente, en esta era de distracción constante, la mayoría de las personas desconocen la situación chilena y, en Estados Unidos, están más centrados en el impeachment (a Donald Trump) o Ucrania en estos días.

[caption id="attachment_872609" align="alignnone" width="600"]

Michael Shifter[/caption]

¿Chile enfrenta su crisis más grave y profunda desde el retorno de la democracia?

Probablemente sea demasiado pronto para saber si esta es la peor crisis de Chile desde el regreso de la democracia, aunque es difícil recordar algún episodio que haya sido tan violento. Depende de cómo se desarrolle la situación y de si el presidente Piñera está preparado para hacer algunos ajustes serios, no solo en las políticas gubernamentales, sino también en el estilo de gestión política. Y la oposición también tiene un papel fundamental en circunstancias tan graves. Es una prueba crítica para los líderes políticos de todas las tendencias ideológicas.

¿Qué lugar en la historia de Chile cree que ocupará este estallido social?

La crisis requiere respuestas fundamentales y urgentes, llegar a acuerdos y trazar un rumbo más consensuado para Chile, basado en las realidades actuales. No parece ser una crisis terminal del modelo, como fue el caso en Venezuela. Puede tener sentido esperar un tiempo antes de poner este levantamiento en un contexto histórico más amplio. Después de todo, recuerde que cuando se le preguntó a Zhou Enlai en la década de 1970 sobre el impacto de la Revolución Francesa de 1789, dijo que "es demasiado pronto para saberlo".

En menos de un mes hemos visto estallidos en Ecuador y Chile ¿Qué efectos podrían provocar para el resto de América Latina?

Si bien podemos ver los disturbios y las movilizaciones generalizadas que han asolado recientemente a Ecuador y Chile en otros países de América Latina, no está claro si estamos presenciando un efecto dominó en este momento. Con la continua deriva económica de América Latina y el estancamiento en los últimos cinco o seis años, la ira y la frustración seguramente se están acumulando, y las cosas podrían deteriorarse aún más en varios condados. Se debe esperar que los gobiernos de todo el mundo sean muy cautelosos sobre el aumento de los precios del transporte, ya sea aumentando los precios del Metro y los autobuses o permitiendo que los precios de la gasolina aumenten repentinamente. Esa parece una lección razonable para extraer después de los trastornos en Ecuador y Chile en las últimas semanas.

[caption id="attachment_872616" align="alignnone" width="600"]

FOTO: REUTERS/Edgard Garrido[/caption]

¿Cómo evalúa el manejo de la crisis que ha tenido el gobierno de Sebastián Piñera?

Parece que la crisis tomó por sorpresa a todos, incluido el Presidente Piñera. La rápida represión, el estado de emergencia y recurrir al Ejército pueden haber sido precipitados, y pueden haber contribuido a parte de la violencia que siguió. En retrospectiva, habría sido políticamente más sabio negociar los ajustes en el precio de las tarifas de metro de antemano. En esta época, debe quedar muy claro para todos los líderes políticos, en Chile y en otros lugares, que no pueden gobernar y tomar decisiones críticas sin consultar a las personas más afectadas. Eso puede haber sido cierto en el pasado pero ya no es viable. La pregunta es si Chile tiene la capacidad política necesaria para abordar los problemas que preocupan a las personas y si se puede alcanzar un compromiso viable.

¿Este tipo de crisis podrían decantar o ayudar a emerger a figuras populistas?

La historia nos dice que las crisis pueden producir líderes radicales y soluciones radicales. Pero a veces el liderazgo competente y las soluciones sólidas surgen de las crisis. Es difícil predecir cómo se desarrollará esta crisis y hacia dónde se dirige Chile. El Presidente Piñera junto con gran parte de la oposición probablemente hará un esfuerzo serio para encontrar un terreno común, pero también podría terminar fortaleciendo a los grupos más extremos.

[caption id="attachment_872618" align="alignnone" width="600"]

FOTO: REUTERS[/caption]

Más sobre:La Tercera PMChileSebastián PiñeraEstallido SocialMichael ShifterDiálogo Interamericano

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE