La Tercera PM

PDI detecta mutación del secuestro: plataformas digitales, aplicaciones de mensajería y redes sociales son los nuevos elementos clave

La policía civil ha indagado 17 de estos delitos en lo que va de este año. De todos ellos, la mayoría estuvo motivado por la narco extorsión y seis de ellos por razones pasionales. “En los delitos de secuestro y extorsión son diversas las nuevas tendencias empleadas por los delincuentes, en cuanto al ciberespacio se refiere", explica el inspector Juan Minchiqueo, quien expuso a fines de noviembre en un seminario internacional sobre el tema.

El miércoles la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI, junto con la Fiscalía Sur, detuvieron a una banda dedicada a cometer secuestros reiterados. Los imputados realizaban estafas a grandes empresas y utilizaban “palos blancos” para el depósito del dinero recaudado, a quienes luego los secuestraban hasta recuperar la totalidad del dinero depositado. Tras el operativo, la policía civil logró la detención de cinco personas y también a un sexto involucrado por el delito de amenazas de muerte a funcionarios policiales.

Dicho caso es una de las tantas investigaciones por secuestro que ha tenido que enfrentar la PDI en los últimos años. De hecho, según cifras de la Bipe, este año llevan 43 ocurrencias al sumar los secuestros y los falsos secuestros.

Respecto de los secuestros efectivos, nueve casos han sido motivados por el narcotráfico, otros seis por razones pasionales y dos más por otras causas.

Debido a que la PDI ha desarrollado una especialidad en indagar este tipo de hechos, es que fue invitada a exponer en el IX Congreso Internacional de la Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión. El evento contó además con la exposición de representantes de las policías de Colombia, España, Reino Unido, Estados Unidos, México, entre otros países. En total, como asistentes participaron 3.894 policías a nivel mundial y por parte de Chile fueron invitados 83 funcionarios de la PDI y 38 de Carabineros.

Sobre el fenómeno delictivo del secuestro, el jefe (S) de la Bipe, comisario Juan Pablo Pardo, alerta sobre su mutabilidad. “Sobre los delitos de secuestro, extorsión y en especial sobre la sustracción de menores, estos han ido mutado de manera significativa en su forma de ejecución, por lo cual, las policías también hemos tenido que realizar cambios en la metodología y técnicas de investigación. En este contexto, la problemática se ha presentado, principalmente, en que los delincuentes se han nutrido de información y técnicas existentes en las diferentes partes del mundo, logrando así emplear distintas herramientas de la tecnología en su favor detectando a potenciales víctimas persuadiéndolas para obtener su confianza, y para luego conseguir información sensible por medio de la cual pueden imponer sus exigencias”, dice Pardo.

El comisario agrega que han “identificado que el desarrollo de las tecnologías es transversal, donde incluso los antisociales se benefician de estas nuevas técnicas o plataformas tecnológicas, donde los delincuentes encuentran un aliado al momento de cometer los ilícitos, permitiéndoles también disimular sus identidades, lo que dificulta el trabajo investigativo”.

En esa misma línea, el inspector Juan Minchiqueo, quien expuso sobre nuevas tendencias criminales, subrayó la relevancia que está teniendo internet en la comisión de estos delitos. “En los delitos de secuestro y extorsión son diversas las nuevas tendencias empleadas por los delincuentes en cuanto al ciberespacio se refiere. Lo anterior, debido a que estos utilizan los nuevos dispositivos de manera tal que explotan de la mejor forma sus capacidades, de igual manera ocurre con las plataformas digitales, como aplicaciones de mensajería, y las llamadas redes sociales, medios a través de los cuales estos emplean la ingeniería social con objeto de conseguir su cometido”, explicó Minchiqueo.

De esta manera y de acuerdo a los hallazgos realizado por la policía civil, este ilícito -al igual como ocurre con el narcotráfico y otros tantos fenómenos delictuales- ha evolucionado de la mano con las nuevas tecnologías y se está nutriendo de estas para lograr sus cometidos.

El subcomisario Carlos Orellana, por su parte, valoró la participación de la policía en este tipo de actividades internacionales. “Es fundamental en el trabajo de las policías compartir conocimientos y experiencias, toda vez que, somos instituciones que debemos mantenernos a la vanguardia, en constante crecimiento e innovación para cumplir con nuestras funciones de la mejor manera”, aseguró Orellana.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE