Risas para la crisis: Humoristas de Viña 2020 dicen que abordarán el estallido en el Festival
Ayer se confirmó a todos los comediantes que pasarán por la Quinta Vergara. Algunos nombres se repiten, como Stefan Kramer, Paul Vásquez y Pedro Ruminot, pero otros harán su debut en este difícil escenario, teniendo además que hacer frente al estallido social. "Mi rutina, junto con ser humorística, va también con un contenido social", adelanta Ernesto Belloni, mientras Javiera Contador añade: "Es imposible excluir la realidad".

Después de semanas complejas en que numerosos espectáculos fueron cancelados producto de la crisis social, el Festival de Viña no hace más que reafirmar su presencia en la agenda. Ayer, junto con confirmarse el show de la banda estadounidense Maroon 5, se anunció a los seis humoristas que actuarán en cada una de las noches del certamen.
La mitad de ellos volverá al escenario de la Quinta Vergara; la otra mitad hará su debut en un escenario conocido por su complejidad, sumando a eso una tensión adicional: cómo hacer frente al estallido social.

En este último grupo está Ernesto Belloni, quien incluso antes de ser confirmado en la parrilla del evento, dejaba en claro que esta revuelta social lo hizo aceptar finalmente la invitación al festival, a la que le hizo el quite por largos años. Sobre su propuesta, explica: "La verdad es que la rutina la vengo hace un tiempo acomodando un poquito a los tiempos. Hoy, con respecto a este movimiento social, mi rutina junto con ser humorística va también con un contenido social".
En el caso de Javiera Contador, otra debutante en este escenario y quien llega en su incursión en el stand up comedy, reflexiona: "Yo creo que el stand up nace de la mirada particular y personal que uno tiene sobre ciertos aspectos de la vida. Y para mí el estallido social está en todos esos aspectos, por lo que imposible excluir la realidad". Sobre su rutina, agrega brevemente: "Mi propuesta tiene que ver con reflejar algunos aspectos absurdos de nuestra sociedad, partiendo por mi obviamente".

El cuarteto humorístico Fusión Humor también pisará por primera vez la Quinta Vergara. Y en los preparativos de su espectáculo, adelantan: "Nuestra rutina sí se acomodará a la actualidad y la contingencia de esta crisis social. Creemos que en estos tiempos somos voz y distensión. Claramente el libreto será fiel a nuestro estilo y haremos que sea transversal", explica Diddier Marín, conocido como "Bodoque".
Hacer humor en crisis
La crisis ha generado que la televisión de un gran giro en cuanto a sus apuestas programáticas, desplazando los espacios de entretención y priorizando los proyectos informativos. Así, por ejemplo, los matinales se avocan únicamente a la contingencia; han salido de pantalla programas como Viva la pipol (CHV), y viven sus últimos capítulos otros como La noche es nuestra (CHV), Intrusos (La Red) y No culpes a la noche (TVN).
En esa misma línea, la realización del Festival de Viña ha generado opiniones encontradas. ¿Se ha vuelto difícil hacer humor en medio de la crisis? "Por supuesto que sí", comenta Contador, "pero el humor también se articula como un lugar para resistir, para hacer comunidad, para poder mirarnos y liberarnos. Y al mismo tiempo ser un espacio tremendamente crítico".

Para Julio Caneo, "Rulo" de Fusión Humor, "la complejidad detrás del humor en tiempos de crisis es claramente un desafío para nosotros como artistas y comediantes, sobre todo desde el punto de vista social, ya que consideramos que el humor es la verdadera medicina a la tensión provocada por los sucesos que ya todos conocemos, como grupo aceptamos ese desafío y esperamos estar a la altura del certamen y las expectativas del público".
Belloni, por su parte, considera que "siempre ha sido complicado hacer humor en la Quinta Vergara. Este año obviamente que es mucho más complicado. Pero yo profesionalmente lo he tomado como un gran desafío: también es la gran oportunidad que tengo de cerrar ese círculo que me faltaba de escenarios chilenos que es la Quinta Vergara".
Profundizando acerca de su rutina, el hombre detrás del famoso "Che copete" adelanta: "Voy a abordar el humor actualmente. No estoy pensando en un humor antiguo, ahora hay momentos en que va a florecer la esencia del Che Copete, obviamente, y es lo que la gente también va a querer ver, pero también va compartido su papel con Ernesto Belloni como Ernesto Belloni, también haciendo un poquito de humor, pero ya va más con la contingencia y la crítica social".
Belloni comenta, además, que los años en que sus rutinas abordaban temáticas machistas quedó atrás. Consultado por ese tipo de humor, dice: "La verdad de las cosas que yo no me considero machista. Yo hice humor machista, hice humor en la TV con mujeres cuando esto se permitía, cuando nadie reclamaba, cuando la TV lo aceptaba, cuando era rating seguro. Pero cuando dejó de ser eso, cuando vinieron las primeras quejas femeninas, obviamente hace 2 años y medio lo saqué de todas mis rutinas y el humor mío no pasa por las mujeres, sino que por mí mismo y por lo tanto el feminismo debería estar tranquilo, porque no tengo absolutamente mi rutina nada que ver con mujeres o faltar a esta gran cruzada que están haciendo las mujeres, que yo las respeto absolutamente".
Kramer, Ruminot y "El Flaco" en medio de la crisis
En cuanto al espectáculo de Stefan Kramer, quien se presentará en la noche inaugural del certamen –ya agotada por los shows de Ricky Martin y Pedro Capó-, se espera que aborde lo que ha sido su más reciente propuesta, titulada El show de la autoayuda. En este espectáculo, con el que ha recorrido Chile desde 2018, el comediante se muestra como un asiduo a los libros de autoayuda, buscando la felicidad. De esa forma va elaborando su relato, introduciendo imitaciones de famosos extranjeros como la Doctora Polo y el cantante Romeo Santos.

En este viaje, sin embargo, también hay espacio para personajes locales, como el mismísimo presidente Sebastián Piñera, una de sus imitaciones más controvertidas. La última vez que hizo noticia con esta personificación fue a inicios de noviembre, cuando realizó una breve imitación del mandatario durante la denominada "Cumbre del humor" en Recoleta, en apoyo al movimiento ciudadano. "La verdad es que estos días no han sido fáciles para nadie: muchas injusticias, mucha rabia, mucha impotencia, pero quiero que sepan que yo no soy rencoroso y sé que algún día podré perdonarlos", fue una de las frases que causó más risas entre los presentes.
Pedro Ruminot, por su lado, se ha mostrado muy activo en medio de las manifestaciones ciudadanas. Junto a su esposa, la también comediante Alison Mandel -con quien sigue realizando un show en conjunto-, han participado de cabildos y espectáculos gratuitos. Hace pocas semanas, de hecho, se presentó en la comuna de El Bosque, y terminó cantando con la banda punk rock Los Miserables, también invitados a esa cita.

Paul Vásquez, en tanto, hará su regreso al certamen viñamarino después de pararse en ese escenario en seis ediciones junto a Mauricio Medina (El Indio) con la dupla Dinamita Show. Ahora con su faceta en solitario, retorna al lugar donde saltó a la fama en 1996, convertido en un clásico del humor local. En las últimas semanas, sin embargo, ha hecho noticia por sus opiniones acerca de la revuelta social en diferentes medios – como su extensa entrevista a The Clinic-, mientras se desempeña en su labor de bombero.

"Da pena ver la ciudad así, aunque creo que las demandas ciudadanas son justas. Las pensiones de verdad que son una mierda, la educación ni hablar y la salud para qué te digo (…) me encantaría estar marchando, pero tengo una función más importante que es ayudar a los heridos", comentó al diario La Cuarta a inicios de noviembre.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.