Descubre la maestría del maridaje junto a Marques de Casa Concha
El emblemático y reconocido vino chileno cuenta con una amplia gama de cepas blancas y tintas, las que armonizan a la perfección con sabores que van desde las carnes rojas hasta los mariscos, lo que entrega variadas alternativas para disfrutar durante el verano.

Con la llegada de la temporada estival, también surgen nuevas y más frescas alternativas gastronómicas, las que presentan un desafío: encontrar el maridaje perfecto para cada preparación.
En esa línea, Marques de Casa Concha, emblemática marca de vinos chilenos, cuenta con once cepas provenientes de los más diversos orígenes y terroir de Chile, los que son cultivados en el lugar más idóneo para cada variedad en particular.
Dichos vinos, se producen en cantidades limitadas a partir de la fruta cuidadosamente escogida y están fuertemente vinculados con la gastronomía de autor. Marques de Casa Concha es una fiel expresión de los sabores y aromas de los valles nacionales, y representa una consistencia y solidez únicas en el trabajo vitivinícola.
Sus variedades permiten armonizar a la perfección diferentes platos, permitiendo realzar los sabores y lograr el maridaje perfecto. Marques de Casa Concha Chardonnay, posee una gran complejidad, lo que lo convierte en el compañero ideal para comidas de gran carácter donde dominan los sabores mantecosos con una acidez moderada.
Para maridar este vino, se sugieren entradas como pescados y mariscos nobles (centolla, ostiones, langostas y camarones) con salsas mantecosas de queso o aceite de oliva. También va bien con pastas como risottos y ravioles y en principales con carnes blancas, aves, conejo o pavos grillados o ahumados.
Por otro lado, Marques de Casa Concha Cabernet Sauvignon es perfecto para acompañar carnes grasas, patés, y quesos. También se puede maridar con charcutería, jamones y embutidos (no muy salados), masas de hojas con rellenos de carne, aceitunas o queso y en principales con carnes rojas como cordero, venado y jabalí asados o en preparaciones clásicas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.