17, 18 y 19 de abril: ÑAM se toma el Santa Lucia
Quedan 5 días para que empiece la quinta versión del Festival Ñam, que este año se divide en dos grandes áreas haciendo que todas las edades puedan unirse en torno a la comida, idea directamente relacionada con el #SomosFamilia, lema que este año abraza todo el festival con divertidas actividades. En la edición pasada detallamos lo que pasaría en la primera parte de la semana (Talleres y Ñami). Hoy agarramos a los niños, parientes, amigos, el bolso de la feria y nos vamos directo al Santa Lucía, cerro que durante 3 días estará conquistado por Ñam y sus delicias. Vea qué quiere hacer, pero participe. La celebración se viene linda y sobre todo rica.


Pasión. Eso siempre ha desbordado en nuestro cerro emblemático del centro. Esa que está en las laderas, que la sienten las personas, que se vive en el Santa Lucía. La misma que el fin de semana de abril, entre el 17 y el 19, cambiará totalmente porque se llenará de pasión por la cocina, los alimentos, la tierra, el mar. Se llenará de Ñam y de todas las personas que quieran ser parte de esta fiesta que no quiere dejar a nadie fuera. La idea es tan simbólica como real. Se conquista el centro de la ciudad con la gastronomía y así también con la importancia que este tema tiene en las vidas de todos, en la cultura. Y se hace de maneras bellas. Aquí es donde se rendirá honor a nuestra tierra y los que la trabajan, donde se podrá estar comiendo y tomando relajadamente, mientras se conoce de productos y se ve cómo se cocinan. ¿Quiere saberlo todo? Adelante por favor.
LA CITA
La terraza Caupolicán es el meollo del asunto. Aquí pasará todo y es justamente de aquí donde usted no se querrá mover. Hablamos de la parte trasera del Castillo Hidalgo, un lugar al que se llega entrando por Merced amablemente caminando y que lo saludará con varias sorpresas. Partamos con que esto pasará los días viernes, sábado y domingo, la entrada es gratuita y parte a eso de las 10.30 hrs.
¿QUÉ HAY?
Un mercado, una cocina escenario, un bar, una parte para niños y un camino con carros de comida. Cada uno de ellos está tocado por el #SomosFamilia y el Ñam. Y aquí pasamos a contárselos detalladamente.

ÑAM MERCADO
Debe ser una de las instancias más bellas de todo el festival. Me disculpa todo el resto por favor, pero la verdad es que ver reunidos a agricultores familiares del norte, centro y sur de nuestro país, con sus riquezas, con ellos mismos mostrándola, no tiene precio. Aquí es cuando, además de poder comprarlas, usted se lo va a poder preguntar todo, desde cómo se cultivan a cómo las come, también el secreto para mantenerlas o para qué hacen mejor. Son más de 50 expositores que reúnen mar y tierra, con productos frescos y elaborados, que nos enrostran cuán rico es nuestro Chile querido. Y si usted pensó que tenía que viajar hasta Arica para probar algo con charqui o guayaba, déjeme decirle que en el Ñam Mercado estará la señora Ana María Tapia con mermeladas artesanales, conservas y pulpas de tumbo, guayaba, mango y cítricos; como también Arica SeaFoods con anchoas y boquerones al vacío. Habrá rarezas como maíz de lluta natural, quínoa en miles de versiones, arrope de chañar, pajarete, quesos de cabra, ricota, yogur, jamones, productos frescos como berros, rúculas, hierbas, ajo negro, morchelas, hasta el ondero kale podrá encontrar, entre muchísimo más. Todo con su productor in situ, con un nombre y apellido, con una cara que recordar. Aquí mismo estará la Caleta Ñam con productos marinos de Pesca en Línea desde nuestro sur, y otras agrupaciones como langosta y cangrejo dorado de Juan Fernández. La idea de todo el mercado es acercarnos a la tierra y a Chile. Aquí se une gente de la Indap, Inapi y a FAO. Es una alegoría al campesino. Es la celebración que merecen junto a sus productos. Y eso es lo más bello de todo. Para comprárselo todo y terminar con un festín en la casa y en el corazón. Desde las 10.30 hrs.
ÑAMCITO
Es el lado más nuevo de Ñam y donde se hace una sabrosa ronda con los más chicos. A cargo está la organización Actuemos, un grupo interdisciplinario de personas que quieren promover la cultura alimentaria a través de la alimentación, profundamente ligada con la educación. Ellos tendrán un espacio donde los niños hasta 15 años serán bienvenidos de maneras diferentes, ricas y entretenidas. Habrá clases de cocina 2 veces al día (viernes, sábado y domingo a las 12 y 15 hrs. para niños de 7 a 12 años) con diferentes chefs. Las clases se llaman Manos a la Masa y tienen mucho que ver con diferentes harinas, clases de pan y derivados, donde estarán presentes Matías Palomo (también parte de Actuemos) y otros invitados, como un productor de harinas de quínoa, Fran Leyton, La Panadera, de parte de Miele, entre otros. Son cupos limitados y las inscripciones son previas a contacto@actuemos.org. Además Actuemos colabora con distintas líneas de trabajo, entre las que están los agricultores familiares. La Unión Obrera Campesina tendrá en Ñamcito un stand donde se enseñará todos los días a hacer aceitunas con legía y a las 14 hrs. harán una actividad llamada Pequeños Catadores, donde acercarán a los más pequeños al mundo de los frutos secos, los olivos y las legumbres, respectivamente cada día. Todo de la mano de agricultores y productores. Bello ¿no? Paralelamente tendrán nutricionistas para responder todo tipo de preguntas de alimentación y monitores que estarán haciendo manualidades con los más chiquititos. Como la miniguinda de la torta, la Asociación Chilena de Inocuidad Alimentaria se hará cargo de enseñar a lavarse las manos antes de cada clase. Completísimo y entretenido. Para no perdérselo.
CARROS DE COCINA Y ÑAM BAR
El relajo total y el comer que tanto adoramos en Ñam se hacen de exquisita manera. Para este año el plan es que en el camino de la terraza Caupolicán y alrededores usted esté tentado con carros de comida que bajo el alero del #SomosFamilia prepararon ricos bocados para ir pasando el día, probando Chile, comiendo de lo lindo. Habrá desde longanizas artesanales a dulces de La Ligua junto a muchas otras cosas. Por ejemplo, estará Chango, con un pescado frito en batido de quínoa y chilena; Restohouse, con puré de lentejas y longaniza pulverizada o una irresistible chorrillana; Maska, con sopaipillas, prietas y peras caramelizadas, y otra de arrollado con ensalada de apio palta y chorrito de limón; FoodBike, con batidos de frutas; Fundación Paternitas, un carro junto a José Luis Merino, cocinero de La Percanta, Ciudadano y Ciudad Vieja con una llamativa carta; La Cocina Móvil tendrá valdivianos, cebiche de cochayuyo, empanada de mechada atomatada, entre otros.
Para tomar, el glorioso sector de Ñam Bar con vinos, tragos y cervezas para saciar la sed. Aquí y en nombre de nuestros vinos estarán 6 viñas haciendo degustaciones con algunos elegidos especialmente para el festival. Entre ellas están viña Leyda, Miguel Torres, Ventisquero, Undurraga, Castillo Molina y Misiones de Rengo, además ron Zacapa y un sector de cerveza Austral, para que nadie ande con sed y todos brindando.
Ya sabe todo, prepárese y participe. Está rico, entretenido y hay espacio para todos. Ñam comienza el martes y se viene con todo y desde ya los está esperando. w Niamsantiago.cl d
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE