MasDeco

20 años!

Décadas de aprendizaje, de buen arte. Galería Artespacio, presidida por María Elena Comandari y Rosita Lira, celebra su cumpleaños número veinte con varias anécdotas a cuestas, la presencia de grandes actores del mundo artístico nacional e internacional, un libro y una mirada alentadora en la continuación del fomento del arte en Chile.

Inauguracion Artespacio, 1995.JPG

La galería de arte Artespacio cumple 20 años, y bien vividos. Siempre emplazada en el mismo lugar, casi en la esquina de Alonso de Córdova con Francisco de Aguirre, es una galería blanca en todo lo que engloba la raíz de la palabra; silenciosa, luminosa, con espacios generosos, calma. Es así como la soñaban María Elena Comandari y Rosita Lira, directoras de la galería desde sus inicios en 1995. “Siempre quisimos sacar el arte a la calle, difundir el arte y la cultura en toda su extensión”, señala Rosita. Pausa. Luego habla María Elena. “En Chile había arte en 1995, pero en una menor escala. Desde el ochenta y tanto que estamos involucradas en arte y el cambio de lo que vino después fue tremendo. Por un lado, porque los jóvenes comunes y corrientes están interesados en venir a una galería, hay gente que quiere mirar, aprender y algún día, a lo mejor, comprar alguna obra. Ha habido una variación tremenda. Este es un país que ha estado atrás en comparación con otros de Latinoamérica en cuanto al arte, y nuestra idea principal, al armar esta galería, era que existían vacíos que se podían llenar de alguna manera, por ejemplo la escultura. La gente no estaba acostumbrada a ver esculturas en las calles, a que en los edificios hubiera esculturas, de que se hicieran simposios del tema, todo eso lo buscamos conscientemente. Empezamos a ver qué nicho existía, y ese era el de la escultura. La galería es un lugar de encuentro entre la gente y el arte, eso lo hemos mantenido hasta el día de hoy y nos lo recordamos todos los días… Queremos seguir haciendo esto por 20 años más (ríe)”.

Desde su experiencia en el mundo del arte, ¿cómo ven esta disciplina en la actualidad?

Rosita: Hoy el arte abarca todas las disciplinas, y entre ellas tienden a confundirse. Por ejemplo, una pintura tiene elementos tridimensionales, una escultura puede estar pegada en el muro como un mural escultórico; un grabado intervenido puede ser confundido con una pintura sobre papel, y así. Los artistas siempre han sido muy curiosos. De repente ves pintores con mucha habilidad pictórica y empiezan a hacer escultura o video, no se resisten a probar otras cosas. Una disciplina ayuda y complementa a la otra.

María Elena: Yo creo que el artista hoy en día es multidisciplinario y también hay un gran interés por una búsqueda de nuevas propuestas y de materiales, de indagar, explorar. Al abrirse las escuelas de arte y el hecho de que diversos artistas visiten las universidades, se han desarrollado nuevas tendencias y propuestas. Los materiales han cambiado, las técnicas también.

Rosita: Hay tantas posibilidades que al artista le dan ganas de meter las manos en otra cosa. Otro ejemplo: Francisco Bustamante. Él se perfiló como un pintor de materia, hacía cuadros enormes y de repente nos sorprendió con esculturas en cerámica, con dibujos y luego con una serie de grabados, ¡es muy disciplinado, no para! Ha probado todas las disciplinas.

Inauguracion Artespacio, 1995.JPG

¿Cómo influyen las comunicaciones y la tecnología en el arte actual? Rosita: Por un lado, con las comunicaciones tienes toda la información que quieras de todos los artistas del mundo; desde ese punto de vista no es fácil ser artista, se puede volver abrumador. Imagínate lo confuso que puede ser eso para un artista joven. Antiguamente, la persona se abocaba a sí misma y punto, no sabía nada más y hacía un trabajo propio, en el silencio de su taller para crear. Con tanta información puedes ver el Louvre completo, el Pompidou o el MoMA en un segundo con solo apretar una tecla.

¿Cuál es su visón de la fotografía? María Elena: Hoy la fotografía está irrumpiendo, es una disciplina importante, los artistas jóvenes -y también los de más edad- la han absorbido mucho. Por ejemplo, Ricardo Irarrázabal tiene 80 años y siempre hizo pintura, y en la última exposición mostró un trabajo digital y lo trabajó maravillosamente bien.

¿Y qué están haciendo para celebrar estos 20 años de arte?

María Elena: En esta celebración de los 20 años hicimos dos cosas, la primera, un libro con una mirada más abierta, no solo como galería, un poco se trata sobre qué ha pasado en el mundo y en Chile con el arte, qué ha hecho la educación por el arte, se abarcan temas como el coleccionismo, etc. Es un libro de consulta y reflexión donde Transoceánica fue nuestro auspiciador. Además hicimos un concurso de arte joven en 4 disciplinas, donde tuvimos 200 personas inscritas. El premio es un monto en plata y una exposición en la galería Artespacio.  galeriaartespacio.com

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios