MasDeco

+ ahorro - desperdicio

cocina.JPG

La recién inaugurada Clínica de la Universidad de los Andes utiliza iluminación led en todas sus áreas públicas. Es un edificio inmenso, cuya tecnología de primera y su espacialidad impecable se perciben al instante. Más en el centro de la ciudad, nos insertamos en la línea 4 del Metro, cuyos zócalos de luz azul también fueron implementados con led. De esta forma diversos proyectos en Santiago se unen al grupo de los que utilizan led y que botaron a la basura las ampolletas tradicionales. ¿Por qué? Paulina Sir, arquitecta que lleva más de 15 años con su oficina de iluminación -paulinasir.cl-, nos da algunas claves. “Hay múltiples razones por las que se usa este tipo de tecnología. Primero, la cantidad de luz que emite en relación a la energía que consume es llamativamente menor. Por ejemplo, una lámpara tradicional, o sea la dicroica, de 50 W con 2.000 horas de vida útil, se puede reemplazar por una de led que consume una décima parte o poquito más: entre 5 y 7 W. Y su vida útil es quince veces mayor: 35.000 horas o más. Otra ventaja obvia, los equipos led son más pequeños, muy superiores desde el punto estético en muchos proyectos, pues se pueden ocultar, y casi toda la energía que consumen la convierten en luz y no en calor. En el caso de las dicroicas, es aproximadamente el 3 o 4%, el resto se transforma en calor”.

Sin embargo, la iluminación led no solo tiene cabida en proyectos urbanos, públicos o de servicios, hoy se usa también en casas de personas comunes y corrientes. Juan David Bustos, a cargo de la categoría productos de ampolletas led de Philips, tanto de consumo residencial como profesional, explica que este tipo de tecnología se ha masificado. “Philips está enfocado en ofrecer una solución para todo tipo de aplicación actual con tecnologías convencionales. Ampolletas que van directamente al reemplazo de una tradicional y también lámparas decorativas que reemplazan el artefacto como tal, con una vida útil de al menos 20 años y con un ahorro del 80% en la iluminación dentro de tu hogar. Es así como en Philips puedes encontrar desde una luminaria colgante para el comedor, un embutido para poner en un techo o un plafón para una cocina, todo con los sistemas led integrados. Eso ha permitido que cada vez más el consumidor pueda acceder al producto, no solo en proyectos profesionales, porque es más económico e ilumina con la misma potencia que un sistema tradicional. El último producto que lanzamos es la potencia de 100 W, muy pocos fabricantes podían llegar a esa potencia tan alta en led. En un inicio eran máximo 40 watts”.

Siguiendo la misma línea, existen inmobiliarias que están implementando esta tecnología en sus proyectos residenciales. Se han dado cuenta de que la gente común quiere utilizar el led al interior de sus casas porque, sobre todo, significa un ahorro importante a largo plazo. “El último proyecto Vizcaya que inauguramos son cuatro edificios, cada uno con 50 departamentos y todos ocupan iluminación led en su interior. Lo que uno tiene que entender con esta iluminación es que vale la pena gastar más en un comienzo si es que se va a tener ahorro en un futuro”, explica Cecilia Celis, gerenta de marketing de la inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya. Y continúa: “Además, y como argumento crucial, consideramos que la iluminación led es cálida, no llega tan fuerte a la vista, es más nítida, más bonita y más uniforme, por eso que la utilizamos en nuestros proyectos de alto estándar, como los de inmobiliaria Vizcaya. Estas condiciones ayudan mucho a resaltar ciertos espacios y detalles arquitectónicos a través de juegos de luces y sombras; se ven mejor el mobiliario, los techos, etc.”.

En inmobiliaria Almagro están constantemente pensando en qué elementos hacen de sus edificios proyectos amables desde la perspectiva del habitar. Y uno de esos puntos, según Cristián Preece, gerente de Interiorismo de la compañía, es sin duda la iluminación. “La tecnología avanza rápido y con el tiempo va evolucionando y mejorando técnicamente. A mi juicio, hace un tiempo la calidad lumínica que otorgaba un equipo led no era lo suficientemente buena como para pensar en reemplazar las tradicionales. Sin embargo, hoy están a un nivel que muchas veces incluso la supera. Por esto, sumado a que el ahorro energético es considerable, es que estamos estudiando la posibilidad de que los futuros proyectos de Almagro sean iluminados con equipos led. Como compañía nos estamos haciendo cargo de un tema que afecta a todos y que tiene que ver con la conciencia medioambiental; no avanzar en esta línea sería un error”.

cocina.JPG

Tecnología con futuro

En el caso de Philips, están superenfocados en la tecnología led porque es muy eficiente y además es un sistema en el cual van a converger todas las tecnologías. “Este sistema te permite reemplazar todo tipo de tecnología convencional actual, siendo muy eficiente y teniendo mucha más larga vida útil que las tradicionales. Reemplazará las incandescentes, alógenas, fluorescentes, y en la medida en que se vaya masificando va a ir cubriendo en su totalidad todos los ámbitos, desde el profesional hasta el residencial. Inicialmente la tecnología led se enfocaba a los hoteles, a industrias o supermercados, porque ofrecían, además de ahorros de energía, ahorros en costos de mantenimiento. Pero en la medida en que la tecnología se fue masificando, han ido bajando los costos y el portafolio se ha ido ampliando más, llegando directamente a los usuarios comunes y sus casas”, finaliza.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios