MasDeco

Arte en Buenos Aires

La capital argentina sigue creciendo en el ámbito de la cultura. Esta vez con el énfasis puesto en el arte contemporáneo, nuevos espacios aparecen en escena para mostrar lo último y más novedoso. En estas páginas, un circuito detallado con las galerías, museos y recorridos imperdibles.

1825178

BARRIO NORTE Y RECOLETA

1825178

PATIO DEL LICEO

Esta antigua galería comercial semiabandonada sobre la Avenida Santa Fe, y en pleno Barrio Norte de la capital porteña, fue ‘tomada’ hace cuatro años por Nicolás Barrazza, un joven diseñador que instaló su estudio-galería en el primer piso. Lo bautizó Mite, por su parecido con el barrio homónimo de Berlín oriental y, desde entonces, numerosas galerías de arte siguieron sus pasos. Mite, Fiebre, Pasto, H o La ene son algunas de las innovadoras galerías que, dirigidas por una nueva camada de jóvenes marchands, proponen una visión ecléctica del arte actual.

En este laberinto de pequeños locales es posible adquirir obras de artistas emergentes, pero también ropa y objetos de diseño, libros, cómics y un delicioso café con scons hechos en casa.

Av. Santa Fe 2729, CABA.
www.facebook.com/pages/Galeria-Patio-del-Liceo

MIAU MIAU

Como un espacio de encuentro entre amigos artistas que ponderan ante todo la belleza (y que a veces lindan con el ámbito de la moda y la fotografía), esta galería ubicada en un antiguo PH, se acerca más al romanticismo parisino que al rupturismo del arte conceptual. Con este espíritu de ‘salón’, Miau Miau se presenta como un espacio donde ver exhibiciones de jóvenes artistas emergentes como Constanza Alberioni, Jazmin Berakha o Nahuel Vecino, pero también de insurgentes de larga data, como Sergio de Loof o Fernanda Laguna, entre otros.

Bulnes 2705, CABA
2055-4944

www.miaumiauestudio.com

11 x 7

En la Recoleta, entre las avenidas Callao y 9 de Julio hay mucho más para ver que el Museo de Bellas Artes o el Palais de Glace. Las galerías Ro, Rolf, Rubbers Internacional, Del Infinito y 11x7 son algunas opciones. Esta última, especializada en arte conceptual latinoamericano, representa a Marta Minujín en su obra histórica y acaba de mostrar parte del “Laberinto Minujinda”; la innovadora obra que MM desplegara hace casi treinta años en el Centro Cultural Recoleta.

“Dicen que la verdadera legitimación de las  obras las realiza el tiempo. Se convierten en clásicos cuando es tan intensa la carga de sentido que puede reactualizarse en cada momento a lo largo de la historia. Minujín fue pionera del arte de acción y el situacionismo, tanto en sus environments  (ambientaciones) como en los happenings (sucesos) y en el arte de los medios. Y es notable como todas esas manifestaciones efímeras hoy son parte de la vanguardia del arte contemporáneo que bajo la denominación de ‘estética relacional’ conciben al espectador como parte activa de la obra, con la que establecen una relación vivencial (…) Una vez más Marta Minujín imaginó una profecía que hoy cobra un nuevo sentido. Como el Minotauro de Borges en ‘La casa de Asterión’, somos los habitantes de un laberinto, perdidos en la eterna soledad de la condición humana”, Laura Batkis. D Libertad 1628, CABA

PALERMO ARTY

Es sabido que el barrio de Palermo alberga hoy en día la mayor oferta en materia de diseño y tendencias de moda. Las opciones en el rubro del arte son también variadas y acordes a la estética moderna del barrio. Desde el Espacio Milo, una galería exclusiva de este artista pop autodidacta, multipremiado y cuatro veces récord de venta en Arte BA, hasta el novedoso formato de Quimera del Arte, un restaurante, librería y galería de arte, pasando por galerías jóvenes y prometedoras como Elsi del Río, Sly Zmud o La Ira de Dios.

Espacio Milo
Cabrera 5507

www.milo.espaciodearte.com.ar

Quimera del arte
Humboldt 1981

www.quimeradelarte.com

Elsi del Río
Humboldt 1510

www.elsidelrio.com.ar

SlyZmud
Bompland 721

www.slyzmud.com

La Ira de Dios
Aguirre 1151

www.lairadedios.com.ar

CIRCUITO CLÁSICO

RUTH BENZACAR

En la zona de Retiro, las galerías pioneras de Buenos Aires proliferan en torno a la plaza San Martín y la calle Arroyo. Entre ellas, vale la pena destacar Vasari, Alberto Sendrós, Laura Haber, Praxis y la célebre Ruth Benzacar, sinónimo de la mejor producción argentina actual.

Esta galería, fundada en 1965, tiene una consistente y antigua presencia en ferias internacionales como Art Basel Suiza, Art Basel Miami Beach, México Arte Contemporáneo, Perú Arte Contemporáneo, artBO y ARCO, y es la responsable de la visibilidad de muchos artistas argentinos, convocados a participar en encuentros de prestigio internacional como la Bienal de Venecia y Documenta de Kassel (en el caso de Jorge Macchi, Leandro Erlich, Adrián Villar Rojas) y para integrar las colecciones más importantes del mundo, como MoMA (Nueva York), Tate (Londres), Cisneros (Nueva York y Caracas), Daros (Suiza y Brasil), Inhotim (Brasil), CIFO (Miami), Jumex (México D.F.), Fukutake-Casa Museo Benesse (Naoshima).

Además, Ruth Benzacar ideó Currículum Cero, el concurso que durante 10 años descubrió y alentó a artistas de entre 15 y 30 años y permitió el desarrollo de una nueva generación de artistas con proyección internacional.

Florida 1000 - CABA
www.ruthbenzacar.com

SAN TELMO: MAMBA Y MACBA

Es bien sabido que el pintoresco barrio de San Telmo alberga numerosas galerías de arte, además de un famoso mercado de antigüedades. Sin embargo, desde hace unos años la Av. San Juan concentra todas las miradas con la apertura de dos museos dignos de visitar. En el número 328, el recientemente inaugurado MACBA, el museo de arte contemporáneo que faltaba en Buenos Aires y que reúne una importante colección de arte geométrico, además de exhibiciones itinerantes, conferencias, ciclos de cine y un programa de formación en curaduría de arte. En el número 350, el  reformado y reinaugurado MAMBA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires) propone más de siete mil obras de arte argentino de los siglos XX y XXI y obras de arte internacional de diseño gráfico e industrial, cine experimental y videoarte.

MACBA
Av. San Juan 328, CABA

www.macba.com.ar

MAMBA
Av. San Juan 350, CABA

www.museos.buenosaires.gob.ar/mam2.htm

En la esquina de la mítica calle Caminito y en pleno corazón de La Boca, La Fundación Proa sigue siendo, desde su apertura en 1996, un referente ineludible del arte del siglo XX para la ciudad de Buenos Aires. Renovada en 2008, la fundación alberga hoy una fachada transparente, que comunica el interior con el barrio, cuatro salas para exhibiciones temporales, una librería especializada y un encantador restaurante con terraza y vista al río que ofrece platos de autor.

Fundación Proa
Av. Pedro de Mendoza 1929, CABA

www.proa.org

EL RENACIMIENTO DEL SUR

Por su parte, en Puerto Madero el Faena Arts Center, parte del grupo Faena que posee el lujoso hotel pionero de la zona, convoca artistas y curadores internacionales a exhibir sus proyectos en un imponente edificio de 4.000 m² y dos fabulosas salas de 600 m² cada una.En mayo de 2013 exhibieron parte de la trilogía que consagró al controvertido colectivo ruso AES+F y durante este mes se exhibe “El Aleph”; la obra del británico Anthony McCall,  basada en lo temporal y en la creación de obras de arte construidas con luz, en referencia al cuento homónimo de Jorge Luis Borges. Además, el Premio Faena convoca a artistas y colectivos de artistas de todo el mundo, con el objetivo de promover la experimentación artística y explorar todas las combinaciones posibles de arte, tecnología y diseño.

“Creemos que lo más audaz del arte se encuentra justo allí donde los límites entre las disciplinas tradicionales tienden a desdibujarse; donde las artes visuales se encuentran con el diseño, la arquitectura, las nuevas tecnologías, la moda y la literatura. Aspiramos a crear un programa de exhibiciones que se distinga por su carácter experimental, internacional y dinámico; un espacio sin ataduras para un arte arriesgado, que mira al futuro”, Ximena Caminos, directora ejecutiva de Faena Arts Center.

Faena Arts Center
Aime Paine 1169, CABA

www.faena.com/artscenter-new#!/

CYNTHIA COHEN
(A.S.G. artista sin galería)

Consagrada como artista pop, Cynthia Cohen se rebela contra el mercado tradicional de arte, para generar un espacio propio en donde exhibir y comercializar sus obras y las de otros artistas.

El proyecto, bautizado “C.H.I.N.A.”, es dinámico como su nombre (que se modifica según los artistas que quieran participar, según los estados de ánimo, los momentos, las palabras o incluso las ganas) e impulsa la convivencia de diferentes lenguajes artísticos, para generar un diálogo entre los protagonistas de la escena artística contemporánea.

En este galpón, ubicado en el barrio de San Cristóbal, se generó la primera feria paralela al multitudinario Arte BA para comprar obras directamente de sus autores.

“El origen de esta serie, aparte de lo lúdico y cromático que se ve en las obras, es lo conceptual sobre lo moldeable de ‘las masas’; cómo se adaptan a las formas y cómo son dirigidas. No es tan directa la idea con lo que se ve, pero tampoco quise hacerlo así, tan literal... es una obra libre , pero sífue mi idea que le dio origen...”, Cynthia Cohen sobre la serie Las Masas

Atención mediante cita previa al 011 4304 9668
www.cynthiacohen.com.ar/

BOULOGNE SUR MER (BSM) ART BUILDING

En esta antigua fábrica de tanques de oxígeno desocupada durante los años ochenta, un grupo de coleccionistas de arte decidió organizar espacios de trabajo para artistas y componer una usina creativa e interactiva.

Esta modalidad, repetida en otras fabricas y edificios industriales abandonados como Panal 361 o Espacio Forest, se convirtió en un estilo que hoy define a la escena artística de Buenos Aires.

En ellos se ofrece venta directa mediante cita previa, además de open studios, visitas guiadas y muestras con temáticas específicas.

BSM, el gran precursor de este formato, organiza dos grandes Open Studio al año, con curadores invitados en cada edición y planea inaugurar un restaurante a puertas cerradas, en lo que fuera el comedor de la fábrica.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios