MasDeco

Arte: Más puentes que fronteras

1723861
1723861

Reflejar una memoria global contemporánea en un mundo artístico con más puentes que fronteras, es lo que propone este proyecto que cruza distintas disciplinas, bajo la curatoría del suizo-argentino Sigismond de Vajay.  Of Bridges & Borders (De Puentes y Fronteras) ya se ha presentado en más de 20 ciudades de 13 países distintos de Europa y Latinoamérica. En Chile la ciudad escogida fue Valparaíso, allí se exhiben obras e intervenciones urbanas de los suizos Lang/Baumann, Fabrice Gygi y Frédéric Post; el belga Hans Op de Beek; los mexicanos Erick Beltrán y Marcela Armas; el chino Yuan Shun; los cubanos Diango Hernández y Carlos Garaicoa; los argentinos Eduardo Basualdo, Jorge Macchi y Matías Duville; el español Ignasi Aballi; el alemán Tille Roesken; el estadounidense Peter Garfield; la francesa Severine Hubard, y los chilenos Patrick Steeger y Rodrigo Vergara. Además de todos ellos, por primera vez en Chile y Sudamérica se presenta una obra del artista Ai Weiwei, dedicada a Pablo Neruda. Se trata de un lienzo de 900 m² que cubre el antiguo edificio de la cárcel del Parque Cultural de Valparaíso.

 A Pablo

“El arte es una herramienta para crear nuevas preguntas que puede construir una estructura abierta a nuevas posibilidades… Quiero que la gente que no entiende de arte, entienda lo que estoy haciendo”, dijo Ai Weiwei en un documental donde explicaba la instalación que hizo hace un par de años en la Tate Modern de Londres, con más de 100 millones de semillas de girasol hechas de porcelana y pintadas a mano. Las preguntas que genera el arte y este quehacer como un instrumento de cambio, es lo que a este artista chino lo ha llevado lejos en el contexto internacional y también en su país, donde ha sido perseguido por las autoridades en su afán por cuestionar la libertad de expresión y su particular revisión de lo que son las tradiciones chinas. En los 90 destruyó un valioso jarrón de la dinastía Han en mil pedazos, documentando el proceso, y pintó otro con el logo de Coca-Cola. “Quiero que la gente pueda ver nuestro pasado con una mirada crítica para decidir qué es lo valioso”, ha dicho sobre esas acciones. Su disidencia al régimen chino provocó que el 2011 fuera arrestado, enfrentando acusaciones que hoy en día le impiden salir de su país.

Pero nada de eso es límite, al revés, es un motor, de donde sigue generando ideas y presencia en el mundo. Más aun cuando se le invitó a ser parte de esta muestra que reflexiona en torno a las fronteras. Tomando unos versos del poema que su padre le dedicó a Neruda, “Cabo de Chile”, Ai Weiwei le preguntó a la organización cuál era el concepto de la muestra y de qué espacio iba a disponer para la obra. “Me explicaron que se trataría de una exposición sobre fronteras y que podría utilizar la fachada entera de un edificio para exponerla”, cuenta desde China.


¿Cómo fue el proceso de creación?

China y Japón están enfrentadas ahora mismo en una disputa territorial sobre las islas Diaoyu/Senkaku y en mi estudio llevamos más de un año investigando este enfrentamiento, con la intención de usarlo como tema para alguna obra en el futuro. Me pareció buena idea explotar este tema para esta exposición que, precisamente, trata sobre fronteras, y así es como se me ocurrió combinar la imagen de las islas Diaoyu con unos versos que mi padre, el poeta Ai Qing, dedicó a Pablo Neruda. La reflexión sobre las distancias geográficas y las fronteras me parece un tema fascinante. Es una cuestión que ha afectado a la humanidad desde la antigüedad, y hoy en día sigue siendo una de las causas principales de las disputas entre los países del mundo. Mi intención con esta obra es llevar la reflexión del público sobre las fronteras hacia un nuevo plano de la imaginación.


¿Qué recuerdos tienes sobre Chile de las cosas que te contó tu padre?

La imagen que mejor conservo de las historias que me contó mi padre es la de los excrementos de pájaros que se acumulan a lo largo de la costa. Cuando era niño, me contó que Chile era un país muy alargado y que tenía muchísimos kilómetros de costa. Me imaginaba una línea interminable de cacas de pájaro... En mi casa teníamos muchas conchas y caracolas que mi padre trajo de la playa y también teníamos un vaso de cuerno de toro que le regaló Neruda.

¿Hay algún material o soporte en particular con el que estés experimentando?

Me interesan aquellos sobre los que no sé nada y con los que nunca he trabajado antes; procuro no repetir materiales en mis obras. Últimamente, el material con el que más he estado trabajando es la voz, ya que estoy grabando mi propio disco. Esta experiencia me ha ayudado a redescubrir mi propia voz. Como todo el mundo, la escucho constantemente, pero oírla en una grabación ha sido revelador. También he estado ampliando mis conocimientos sobre música y aprendiendo a cantar mejor. Está siendo una experiencia muy interesante.

¿Cuáles son los temas que te interesan hoy en día para desarrollar tu trabajo?

Más que un tema en concreto, lo que me interesa es encontrar nuevas formas de expresión. Realizo una búsqueda constante de canales nuevos para transmitir ideas y comunicarme con el público. Me interesa mucho la función del lenguaje artístico en la transmisión de ideas y el establecimiento de un diálogo con el público. El acto comunicativo es en sí mismo un tema artístico.d

W:

ofbridgesandborders.com

W: pcdv.cl

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE