Casacor
Conocidos decoradores tomaron el desafío CasaCor Chile 2013: intervenir la casona ubicada dentro del Estadio de Las Condes. El resultado: espacios interesantes y el rescate de tendencias en colores, texturas, revestimientos, iluminación y aprovechamiento de m².

Esta es la tercera versión de CasaCor Chile, en esta ocasión se proyectaron 42 espacios que entregan un panorama de las tendencias que están desarrollándose en nuestro país. Las propuestas van por mostrar lo último en diseño, arquitectura y paisajismo. Haciendo un repaso general podemos resumir que lo que manda son los espacios bien iluminados (la mayoría con tecnología led), tonos blancos, crudos, tierras y grises; pisos de madera y muros tratados y revestidos con maderas y papeles. También el uso de shutters en ventanas, las cortinas holgadas y livianas y, por sobre todo, los cielos intervenidos y el aprovechamiento de los espacios al máximo. Aquí una visita a los espacios premiados de las seis categorías, más dos menciones honrosas y otras propuestas destacadas por MásDeco.

Premio: Mejor Paisajismo 2013
Espacio: Canto del agua
Paisajistas: Cristóbal Elgueta y Macarena Calvo
“Canto del Agua”, proyectado por los paisajistas Cristóbal Elgueta y Macarena Calvo, apunta a desarrollar un espacio para estar y relajarse, ideal para un restaurante. En sus 50 m² se utilizaron elementos sencillos y replicables, logrando el contraste entre lo arquitectónico y lo suelto de las plantas utilizadas. En este entorno natural se mezclaron equilibradamente el barro y la madera con especies como las sequoias, nandinas, abelias, geum y lemna minor en el agua.
En este proyecto están la paleta cromática del verde bronce y verde gris, más morado y rojo. Su iluminación es muy simple, resaltando los muros por sobre todo y el movimiento del agua; y en la noche, con esta misma iluminación, se transforma el agua en un espejo que refleja los muros.
M cristobalelguetam@gmail.com
M macarenacalvo@gmail.com
1. Carola Bruna y María Ignacia Izquierdo desarrollaron “Living Informal”, una propuesta donde se utilizaron los colores tierra, con texturas de lino para darle un carácter relajado y acogedor al espacio.
2. Julio Maturana Tres áreas: dos livings y un gran comedor, donde se conjugan los colores rojo, naranjo y gris junto a las texturas como la piel, el terciopelo y la alfombra. Esto acompañado por el uso de espejos, candelabros y pinturas de gran tamaño.
3.“Cocina Integrada”, de Graziella Copetta, cocina, living y comedor en un mismo espacio.

Premio AdD 2013 y mención honrosa “Mejor Iluminación”
Espacio: Vivir la Cava
Diseñadora de interiores: Clara Gil
La cava de Clara Gil propone darle mayores posibilidades a un espacio que generalmente es frío y de paso. Con este principio en mente, se logró una cava multipropósito: Cava comedor y de trabajo, donde se puede compartir con los amigos y la familia e invita a conversar, disfrutar y descansar. Este espacio de 30 m² lo dividió en dos áreas: una donde está el mueble de almacenamiento y desde este nace una mesa larga de 5 metros del mismo material. En esta zona se creó un área de trabajo y otra para comer y degustar el vino. La del relax, que es el estar con los sofás y la chimenea. Estos dos ambientes contienen una paleta cromática de azules intensos y grises que evocan un ambiente sofisticado, lúdico y sensual.
w claragil.cl
M proyectos@claragil.cl

Premio: Mejor Proyecto de Uso Público 2013
Espacio: WOW
Diseñadora de interiores: Mariola Arteche
“WOW”, de la diseñadora de ambientes Mariola Arteche, muestra una propuesta de baño público conformado por un lobby y dos áreas: una de mujer y otra de hombre, con un total de 63 m². Creó un gancho que hiciera hablar del baño y los visitantes se animarán a entrar. Esto se logró con la impresión digital en vidrio de perros (fotografiados por Macarena Achurra), donde la gente no ve egos sino humor y se reconoce a través de los perros. Al entrar, estos mismos perros están en las mamparas.
Su propuesta es moderna y elegante, que se potencia con un juego de iluminación con y sin luz donde los puntos focales están dispuestos donde los usuarios se miran. La disposición donde están los baños de hombres y mujeres está señalizada sutilmente, hay una letra H y otra M, que puede ser hombres y mujeres o hembras o machos. La diferencia de estos baños se potencia aun más en el lobby, donde se ubican unos cuadros de Matías Vergara con la temática del hombre y la mujer, mirando hacia donde deberían estar los baños de cada uno de ellos.
W mariolarteche.cl
M contacto@mariolaarteche.cl

Premio: Originalidad
Espacio: Cubic-Microdepartamento
Diseñadora de interiores: Bárbara Fernández
El espacio “Cubic-Microdepartamento”, de la diseñadora de interiores Bárbara Fernández, apuntó a desarrollar un espacio integrado de 30 m², donde lo tiene todo: un dormitorio con una cama de dos plazas, una cocina, un baño, una zona de trabajo y ocio, y un camarote con dos camas de una plaza. Un módulo fijo contiene las descargas de la cocina y baño y un muro móvil que se abre y articula dando vida a los diferentes espacios según los requerimientos de los usuarios. A partir de estos dos elementos centrales se despliegan los distintos espacios y con austeros elementos decorativos lo complementan. Predominan los colores blancos, tierras y grises. Tanto sus tonalidades y los materiales utilizados, como también las líneas modernas, conforman un ambiente juvenil para ser vivido por una persona o una pareja.
M Morfosis.cl@gmail.com
Premio Mejor Proyecto CASACOR 2013
Espacio: Taller de la Ilustradora
Diseñadores de interiores: Grazielle Freitas y Pía Bay-Schmidt
Premio Mejor Proyecto Comercial 2013
Diseñadores de interiores:
Hugo Grisanti y Kana Cussen
El espacio Atelier-Citröen - Café Citröen, de Hugo Grisanti y Kana Cussen, propone dos áreas: un garaje con una terraza donde el concepto es un espacio dedicado al hombre de la casa, el que puede habitar bajo tres instancias: el trabajo del taller, en la zona del auto; el descanso, en el living, y la diversión, en la zona bar y mesa de juegos. Se desarrolló un espacio atípico, con una estética contemporánea y clásica. Hugo Grisanti y Kana Cussen aplicaron una paleta cromática acotada en tonos grises negros y algunos detalles en azul eléctrico.
Para el mobiliario escogieron Delineare, ya que el estilo de muebles, contemporáneos y cálidos a la vez, calzan perfectamente con el espíritu del espacio.
W grisanticussen.com
M contacto@grisanticussen.com

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE