MasDeco

Catedrales de agua

La fotógrafa María José Pedraza presenta su exposición "Espejos de agua", una recopilación de fotografías de gran formato de piscinas olímpicas y semiolímpicas a lo largo de Chile, donde se aprecia su arquitectura, la quietud del agua y el valor patrimonial de muchas de ellas, sobre todo si pensamos que mañana pueden desaparecer. Un registro que además de hermoso, es histórico. Hasta el 4 de febrero en la Ekho Gallery.

imagen-piscina-antigua-escuela-naval-edifi-36227424

María José Pedraza (artista visual de la UC) acaba de inaugurar su primera exposición como fotógrafa en la Ekho Gallery, en la calle Merced, donde está mostrando 10 obras en gran formato, fotografías de piscinas olímpicas y semiolímpicas de distintas partes de Chile, algunas en lugares recónditos, otras magníficas en Santiago y en Valparaíso.

María José siempre tuvo una afición por la fotografía. Mucho antes, cuando ni siquiera pensaba en estudiar arte, compró su primera cámara análoga; luego vino la réflex, que utilizaba para sacar fotos a sus obras. Más tarde, su primer proyecto fotográfico, llamado "La Gran Foto", junto con la diseñadora Amelia Ortúzar. Con él se hicieron conocidas en cuanto matrimonio chileno se hiciera, por decirlo de algún modo, eran un aporte menos convencional. Captaban los momentos del evento a través de un sello único, más casual y menos aburrido, más colorido y menos empaquetado. Más tarde vino la apreciación del paisaje y sus detalles, para dar finalmente con la arquitectura y dar cuenta de sus líneas, eso sí, despojándolas de su funcionalidad arquitectónica, más bien dándoles un giro conceptual.

[gallery link="file" ids="22148,22146,22145,22147"]

ESPEJOS DE AGUA

Y aquí estamos, en su departamento, conversando sobre "Espejos de agua", el título de su exposición. "Esto nace porque un día acompañé a Max, mi marido, a nadar a la piscina de la Escuela Militar, y nos quedamos hasta que se fueron todos los nadadores. Allí pudimos ver el cambio del agua, desde estar en uso, a estar en su condición pura, quieta. Quietud, calma, una calma solemne. Eso quiero transmitir con mis fotografías de gran formato. La quietud del agua y la gran arquitectura que la contiene. Es una atmósfera casi sacra, como si se tratase de una catedral. Son como catedrales de agua", cuenta Pedraza.

[caption id="attachment_22150" align="alignleft" width="323"]

María José Pedraza (31) también fotografió piscinas emblemáticas como la de la Universidad de Chile, construida en 1929 (primera piscina temperada en Chile), del arquitecto Luciano Kulzcewski, de estilo art déco

.[/caption]

Las fotos son todas con la luz natural del lugar, una luz más bien tenue, indirecta. Para eso la fotógrafa utilizó un lente especial de arquitectura que le permitió sacar varias fotos de la escena para luego unirlas y poder mostrar la magnitud del lugar. Son casi todas tomadas desde el mismo ángulo, fotos frontales, para mostrar los techos y la arquitectura que envuelve a las piscinas. "Fui a Tierra del Fuego, Isla Quiriquina en Talcahuano –allí la piscina es de la Armada–; fui a la piscina nueva y antigua de la Escuela Naval de Valparaíso, a Arica. Y en Santiago fotografié la de la Escuela Militar, la de la U. de Chile, la del Estadio Italiano y la de la YMCA, en el centro", detalla.

María José nos cuenta que fue fundamental tener los permisos en cada piscina. "En general las piscinas están en uso desde las 6.30 de la mañana hasta las 11 de la noche, entonces te tienen que dar un espacio para encontrar la piscina vacía para dar con esa quietud que buscaba. Dar con espacios silenciosos, despojados del objetivo para el que fueron construidos".

La exposición es hasta el 4 de febrero, en la Ekho Gallery, Merced, 349, L.12.

fotopedraza.com

@mjpedraza

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE