Ciento por ciento
Empuje, historia, pasión, diseño, innovación y sustentabilidad es Siena. Visitamos su fábrica en la comuna de Recoleta y descubrimos por qué decoradores como Francisco Silva o Paula Gutiérrez, entre tantos otros, han sucumbido a su manufactura textil.
Ver cómo siena sigue en pie da gusto. De la industria textil pujante de los años 60, cuando llegó a su mayor esplendor con cifras del 11% PIB, apenas quedan vestigios. Firmas emblemáticas como Yarur, Sumar, Hirmas y hasta Bellavista Oveja Tomé cerraron. Los motivos: la apertura a mercados internacionales, el cese de las protecciones al sector textil, la estatización de las plantas y la crisis económica del 83. En la actualidad quedan apenas cuatro: Hilados y Tejidos Garib, Cohen y Gomberoff y Bellavista Oveja Tomé -reabierta hace casi dos años-. Siena, la cuarta que sobrevivió, batalla día a día innovando, certificándose y preocupándose por el diseño y la calidad. Fue ante una venta inminente que la fábrica de Kamal Heresi quedó a cargo de su hijo, Gonzalo Heresi, quien es hoy su cabeza. El año 1990 pasó de llamarse Heresi y Cía. a Tapices Naturales, lo que hoy conocemos como Siena.
De los inicios de Siena, Heresi habla con pasión. Cuando se lanzó a esta hazaña -con apenas 23 años- tuvo que dejar sus estudios de ingeniería comercial en la Universidad Central, al tiempo que conocía a su futura señora, parte trascendental de la historia. Claudia Abarca es decoradora y quien lo impulso para cambiar de área. Dejó la moda y redireccionó su planta a ese rubro, comenzando la producción de telas para tapices y cortinas. Partió con linos, porque era lo que él sabía tejer a mano. Él, junto a sus 15 trabajadores, los que mantiene hasta el día de hoy, podían tejer 6.000 metros lineales por mes.
Producción.
Se mezclan los colores de urdimbre para que mediante el tejido se arme la trama, generando las tonalidades deseadas y los dibujos dados a los ligamentos y especificaciones que entrega la diseñadora. Luego las telas parten al proceso de acabado, cuando se logra la suavidad y delicadeza al tacto con diversos tratamientos, y finalmente vuelven a la fábrica donde se hacen pruebas de laboratorio para comprobar que la calidad sea la requerida y que esté libre de químicos contaminantes.
Con los años aumentaron su clientela en la fábrica, abrieron la tienda Siena ubicada en Alonso de Córdova y hasta comenzaron a innovar con tejidos orgánicos que cuentan con la certificación de GOTD en Holanda, y a exportar también. Un 70% de la producción de 25 mil metros por mes llegaba a distribuidores europeos y estadounidenses, como Kravet, Schumacher, Scalamandre y Texturas. Todo esto antes del 28 de diciembre de 2008, fecha de un verdadero cataclismo para esta planta textil. Se incendió en su totalidad. De hecho, durante dos años estuvo inoperable, aunque Gonzalo se encargó de mantener el sueldo de cada uno de sus operarios.
La odisea de Heresi para volver la fábrica a su funcionamiento fue larga. Fue a Italia, consiguió crédito, compró cinco telares de segunda mano, jacquards, máquinas de ultima generación -telares que funcionan con el mismo principio de hace más de mil años- de la marca Somet-Staubli, una de las más importantes del rubro textil a nivel mundial, las instaló, les enseñó a sus operarios y comenzó a producir nuevamente.
Ecoamigable.
Hoy son los únicos fabricantes de linos y algodones orgánicos en el país. Además de contar con diversos tratamientos, como lavados, gaseados y decatizados (antipeeling) y preencogidos, procesos que evitan el encogimiento y el desteñido de los tejidos.
Hoy trabajan junto a la diseñadora italiana Michela Maule. Cuentan con un stock de 120 modelos y más de 60 colores, entre linos, algodones, viscosas, bambús y sus mezclas; producen 15.000 metros lineales por mes y de ese volumen exportan a ocho países, entre los que destacan EE.UU., Argentina, Brasil y Perú, y están preparando su próxima feria FORMEX en Holanda, mercado al que quieren penetrar dado el alto valor que les dan a los tejidos artesanales.
Tienda:
Alonso de Córdova 4048. Fábrica outlet: Albano 2277 (consultar descuentos)
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.