Conversemos
El living es uno de los espacios de la casa que se disfrutan más acompañado que en soledad. Acá algunas ideas de cómo configurar este lugar para hacerlo más acogedor y sociable.


1.
Ser flexible.
Si bien uno siempre tiene bastante planificada la distribución de los muebles en el living, es importante salirse de las estructuras; muchas veces la rigidez es enemiga de la comodidad. Piense en el confort de aquellos con quienes se comparte, que se sientan a gusto y puedan mover los cojines, cambiar de lugar algunos asientos o piezas más ligeras.
2.
Despegarse de la pared.
Poner los sofás y sillones pegados a los muros es una especie de tendencia natural cuando pensamos en cómo organizar el living. Despegarse de la pared les dará más espacio y protagonismo a los cuadros que cuelgan de ella, así como también permitirá incluir muebles para exhibir objetos.
3.
Disfrutando la verticalidad.
Es importante contar con un asiento que mantenga la posición vertical en la espalda, porque a no todo el mundo le gusta sentarse hundiéndose en el sillón. Si bien este tipo de mueble puede agregar un aspecto formal, es también un buen lugar para probar telas estampadas para quitarle severidad.
4.
Toques de atención.
En cuanto a los estampados de los tapices, mientras más grande sea el mueble, más lisa debe ser la tela para no aburrirse de ella. Los estampados más llamativos en cojines, mantas, sillas y banquetas dan toques de atención sin agobiar.
5.
Redescubra el puf.
Los pufs y banquetas son excelentes asientos, que no tapan la vista ni interfieren con el orden. Muchas veces también pueden cumplir la función de una mesa auxiliar con una bandeja resistente. Además, pueden quedar guardados bajo algún mueble o la mesa de centro en caso de no ser usados.
6.
Deje que los muebles hablen.
Organizar los asientos con un ángulo entre sí quiebra la rigidez de estar sentados unos al lado de los otros como en fila. Si disponemos los muebles para sentarse de esta forma esto provocará que la gente también lo haga, de esta forma todos podrán mirarse y compartir.
7.
Tener un repuesto a mano.
Es importante tener un asiento ligero, portátil y cómodo que pueda sumarse a la conversación junto a un nuevo invitado, así como también las mesas auxiliares extra permitirán ir acomodándolas según las necesidades que surjan en el momento.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.