MasDeco

Cristián Undurraga

Referente indiscutido de la arquitectura chilena contemporánea, Cristián Undurraga es el autor de hitos urbanos como la Plaza de la Ciudadanía, el Museo de Artes Visuales y el futuro Museo Violeta Parra, e incluso ha sido reseñado en el libro Architecture Now! de Tashen, que selecciona a los mejores arquitectos del siglo XXI. Hoy acaba de ganar un premio a la Obra del Año 2014 por el proyecto Viviendas Ruca, un conjunto de residencias para la comunidad mapuche en Huechuraba, y es el encargado de diseñar el próximo pabellón de Chile en Expo Milán, cuyo objetivo es posicionar al país como potencia alimentaria. 

FPV_2183.JPG
FPV_2183.JPG

Siempre has trabajado especialmente en proyectos de vivienda social, ¿qué te interesa de estos espacios en particular? Creo que no es posible el desarrollo humano si no se vive en un marco de dignidad básico. De ahí la importancia de este tema que considero insoslayable. Se trata de un desafío del país, pero el énfasis debe estar en los aspectos cualitativos y superar la lógica de lo cuantitativo.

¿Crees que la arquitectura chilena tiene una deuda con la ciudad? Sí, me parece que la pérdida del sentido colectivo de la ciudad, acompañado del discurso dominante de la rentabilidad económica, se refleja en edificios autárquicos, ajenos al entorno donde se emplazan, olvidando que la primera responsabilidad de un edificio es con su ciudad: ahí es donde debe aportar valores urbanos sumando una conciencia colectiva.

Recibiste el premio Obra del Año 2014 de Plataforma Arquitectura por el proyecto Viviendas Ruca, destinado a una comunidad mapuche, ¿cómo evalúas este trabajo? Para ellos la adaptación a la ciudad a la que llegaron buscando un mejor destino no les ha sido fácil, por eso nuestra labor fue la de ser puentes entre sus sueños y la realidad que está llena de restricciones. El desafío consistió en conciliar aquellos aspectos en los que la globalización ha traído progreso, con su identidad que hoy luchan por mantener viva. El camino recorrido nos llevó a un mestizaje entre dos culturas, que es por lo demás nuestra historia.

Ahora estás a cargo del diseño del pabellón de Chile en Expo Milán 2015, que llevará como lema El Amor de Chile. Estamos muy entusiasmados con este proyecto. Hemos querido acercarnos a los afectos buscando como siempre una arquitectura donde la hospitalidad se manifieste de manera inequívoca. El pabellón se construirá en madera laminada de pino radiata chileno y dará forma a un recorrido experiencial a través del uso de dispositivos audiovisuales y escenográficos, donde el visitante podrá degustar y adquirir productos alimenticios chilenos. Queremos dar cuenta de las fortalezas de Chile como potencia alimentaria.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE