De colección: Papilio/2012: Naoto Fukasawa
Intuición. Para este diseñador japonés esta facultad es el motor que pone en funcionamiento el buen diseño. La intuición en reemplazo del pensamiento. Veamos de qué se trata.
Este sillón es quizás una de las muestras más convencionales, clásicas o formales del catálogo reciente de Fukasawa (1956). Y no hay que confundirse, no estamos hablando de que lo suyo sean los objetos sofisticados, por el contrario, los pasos de Naoto han ido siempre por la vereda de lo mínimo, de la resta.
Luego de estudiar arte y diseño tridimensional, trabajó como diseñador para Seiko-Epson y ID-Two. A comienzos del 2000 funda su propio estudio y comienza su alianza con Muji, creando productos domésticos y diversos aparatos electrónicos. Durante toda su trayectoria la economía ha caracterizado sus piezas: lisas, simples, pequeñas y perfectas. De hecho su máxima es “without thought” (’sin pensar’), que aplica a cada proyecto. Un sin pensar que se refiere no al modo de hacer, sino al modo de usar diseño. Un ‘sin pensar’ que demuestra cuán certero e inequívoco es el diseño cuando está bien pensado y que solo es posible cuando el usuario disfruta o utiliza un objeto sin pensar, sino del modo más intuitivo posible.
Si seguimos cronológicamente las creaciones que este diseñador ha hecho para Magis, Vitra y B&B Italia, entre otras marcas, lo que vemos son piezas que se relacionan con el usuario de modo directo, sin explicaciones. Es quien se sienta, enciende un equipo de música (su premiado toca-CD para Muji) o abre una pequeña caja de madera, quien intuye el modo de usar del objeto en cuestión.
Para conseguir esta abreviación magistral de elementos, Fukasawa recurre al conocimiento oculto que todos tenemos, aquellas experiencias táctiles o sensoriales de cualquier tipo que hemos vivido, y que van construyendo el modo en que naturalmente descubrimos el entorno. Un diseño ideal para Fukasawa es aquel que no se ve, pero se siente. “Buen diseño significa ser conscientes de nuestra naturaleza viva, de ser un elemento simple en un entorno más amplio. Como un rompecabezas, encontrar estas diferencias significa no mirar a las personas o los objetos en sí, sino en el espacio alrededor de ellos o de sus contornos. No es una cuestión de lógica, sino que de las cosas que encajan entre sí, en ajuste perfecto”.
W:
naotofukasawa.com
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.