MasDeco

Design made in Germany

Con el propósito de expandir las ventas de la prestigiosa marca de objetos de escritura en los principales mercados de Sudamérica, a mediados de mayo estuvo de visita en nuestro país Bernhard Rösner, el actual CEO de Lamy, entrevistado en exclusiva para revista MásDeco.

S10-11

Un cubo flotante de cristal negro, suspendido en cables de acero, que cuelga y se refleja en las aguas del río Neckar, en el casco antiguo de Heidelberg (Alemania). Así lucen las instalaciones de Lamy, que después de 60 años de existencia, y con presencia no solo en Europa -su principal mercado- sino también en Estados Unidos, Chile, Argentina, Brasil, Perú, México, Australia, Taiwán y Japón, se precia de ser algo más que una fábrica de lápices. Es, como afirma categórico Bernhard Rösner, Chief Officer Executive (CEO) desde hace seis años de la tradicional marca familiar, “un lugar de trabajo -además de bello, funcional, poético y estimulante- dedicado a la creación de objetos de escritura”.

Y lo hacen muy cerca de las bases del Bauhaus: “Nos caracteriza la funcionalidad, el diseño innovador”. Y sentencia: “Lamy no aparenta, no pretende; es. Porque nuestra marca encarna la mejor tradición del diseño alemán y el arte de la ingeniería. Somos fieles a nuestro lema: ‘Design made in Germany’”.¿Cómo definiría Lamy? Como una marca accesible y con solo algunas terminaciones y pulido industriales, ya que el acabado es hecho a mano. Creamos diseños de élite, pero promovemos la popularidad del diseño. Simple y claro. Para los alemanes lo correcto del diseño es arte con funcionalidad, con un propósito útil.¿Qué hito resaltaría en la historia de la marca? Desde su fundación, en 1952, Lamy ha demostrado su capacidad innovadora. En dicho sentido, un ícono en nuestra producción nació en 1966 con la estilográfica Lamy 2000, gracias al ingenio de Gerd Müller, quien introdujo diseño puro a lapiceros, algo completamente inusual en esa época.

¿Cuál es la importancia de Lamy 2000? Es la pluma más clásica de la línea Lamy, el 'clásico' de la era moderna, porque representa la pulcritud de lo nuevo. Siempre escuchamos que el peso de una estilográfica representa calidad. Pero aquí nos atrevimos a desarrollar un producto de 21 gramos de peso, con un material inventado en Alemania: el makrolon, una especie de fibra con resina.

tradición e innovación. El carácter familiar de la empresa, fundada por Josef Lamy en 1952 -a la que se sumó luego su hijo, Manfred, gerente general hasta 2006-, no ha impedido la colaboración de destacados diseñadores alemanes y extranjeros. Entre ellos figuran los europeos Hannes Wettstein, Richard Sapper y Knud Holscher. Más reciente es la participación de la agencia de diseño vienesa EOOS, responsable de la línea Lamy Economy.

¿Qué destacaría de la línea Lamy Dialog, una de las más representativas del catálogo? Lamy Dialog es nuestra línea más futurista y se desarrolla cada 10 años. Partimos con el bolígrafo Lamy Dialog 1, diseñado por Richard Sapper; luego, el roller Lamy Dialog 2, de Knud Holscher, y nuestra última creación, el Lamy Dialog 3, de Franco Clivio, que es la primera estilográfica con plumín y clip retráctil de la historia.

¿Y de las otras dos líneas nuevas del catálogo 2012? Lamy Picó es un bolígrafo muy especial, diseñado por Franco Clivio, ya que posee un sofisticado mecanismo de presión que, al pulsarlo, se despliega. Con él obtuvimos el Premio al Mejor Diseño de la República Federal Alemana en 2004, galardón muy importante para nosotros por el hecho de que competimos contra toda la industria alemana. Y respecto de Lamy Noto, cabe destacar que es el instrumento de escritura con más premios de diseño a nivel mundial. Es tan ligero como una pluma y se le considera el bolígrafo más moderno en su categoría. Su diseño permite que sea utilizado en todas las ocasiones y es, al mismo tiempo, distintivo y atemporal. Fue creado por el japonés Naoto Fukasawa, el maestro de la forma sencilla, para quien el buen gusto y el diseño de primera clase no tienen por qué ser caros.

¿Cómo se inserta Lamy en el contexto actual, altamente tecnológico y competitivo? Yo le pregunto a usted: ¿hace cuánto no recibe usted una carta manuscrita? En la escritura hay una relación psicológica entre las personas, porque la dedicación de escribirle una carta a un ser querido es, hoy, un acto único e irreemplazable. A esto debemos sumar que nuestros diseños son tripartitos: funcionales, atractivos y distintivos. Transformamos instrumentos de escritura en algo cultural que combina técnica, buen gusto y psicología. Creamos 'artefactos', porque somos una marca con identidad propia.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE