MasDeco

Diseño en Explosión

MK_4517.JPG
MK_4517.JPG

Todos los balcones de este tríplex de 268 m² dan al Parque Lezama en San Telmo. Desde ahí se puede oler los frutos que emanan de sus árboles, se respira su oxígeno y se da tregua al frenético ritmo de la ciudad de Buenos Aires. Diseñado por el arquitecto y paisajista nacido en París, Carlos Thays, el parque es sede del Museo Histórico Nacional, alberga un anfiteatro, un mirador y una fuente, que actualmente se están poniendo en valor por el Gobierno de la Ciudad (de Buenos Aires). Más allá de la belleza de este parque, la suerte es, sin duda, estar cara a cara con él; tomar el desayuno y volver a respirar. Impagable.

El nombre del afortunado es Michael Kipping, un alemán coleccionista de antigüedades y obras de arte que llegó a Buenos Aires en busca de más tesoros. Fue entonces cuando decidió traerse consigo gran parte de sus colecciones, y así comenzó. Dio con este departamento el año 2004 y el especial cuidado que deposita en él es una cuestión evidente. “El departamento es un tríplex del año 1940, puro estilo racionalista. Para esa época un tríplex era muy poco habitual. El mismo dueño del edificio de 9 pisos, reservó los últimos 3 para él, que se comunican entre sí por escaleras internas. Cuando llegué el inmueble se encontraba en un estado lamentable, por lo que se hizo necesario deshuesarlo totalmente. Se reemplazó toda la cañería de gas, agua y electricidad; aproveché de instalar una calefacción de agua en los tres pisos, el parqué de roble de Eslovenia fue reparado en grandes partes con materiales originales. Las aberturas/ ventanales que llevan a los 3 balcones fueron reemplazadas por carpintería de aluminio laqueado. Y lo más importante, en toda la casa se respetó lo propio del estilo racionalista como arcadas, puertas, espejos, escaleras y barandas”, nos relata.

La distribución

Primero hay que aclarar que todas las remodelaciones y la decoración se realizaron bajo la dirección y el buen gusto de Michael. Comencemos el tour. En el séptimo piso del edificio se encuentra la entrada principal, un palier, el gran living comedor, una cocina amplia y un baño. Estos dos últimos espacios se ganaron eliminando una despensa y un comedor de diario.

En el octavo piso -que tiene una entrada individual-, se encuentra un palier, que conduce a una biblioteca/sala de música; un dormitorio principal, un dormitorio para huéspedes y un baño. Este se agrandó eliminando una habitación. Por último, el piso 9 se remodeló totalmente para transformarlo en spa. Hoy tiene una sauna finlandesa con su ducha correspondiente, una piscina y las máquinas de gimnasio.

La llave maestra

Cuando Michael se radicó en Argentina y llegó a este lugar, quiso plasmar todo su conocimiento en diseño en él. Y por lo mismo se decidió por la mezcla, una explosión de diseño que recorre distintas décadas de la historia y que remata su genialidad en los días que transcurren hoy. “Mezclé piezas selectas antiguas y objetos y mobiliario de diseñadores contemporáneos. Las antigüedades inglesas datan de la época victoriana y la Regency, y son de caoba: chaise longue, Pembrock Table, escritorio, sillas, un importante Bureau Bookcase, side table, reloj de pie y lámparas de bronce y plata. Como un regalo del cielo encontré en San Telmo, escondido en el almacén de una casa de antigüedades, un espectacular juego de 8 sillas Art Deco de 1915, de la fábrica Thonet, firmado por el austríaco Josef Hoffmann. Además un plafonnier de verre Art Deco, firmado por Schneider y dos floreros de Emile Gallé completan el juego Art Deco”.

En la cocina también hay piezas de diseño. Hay sillas Miss Trip de Philippe Starck, y los tonos pálidos de sus asientos celestes, verde claro y marfil, se repiten en los colores de las paredes.

Por su parte, los tres grandes balcones son sitios importantes en el departamento. En ellos, macetas de plantas, enredaderas, gingko biloba y palmeras, invitan a desayunar o a observar cómo se desarrolla la vida del barrio a medida que transcurre el día.

El Racionalismo

El Racionalismo es una corriente arquitectónica que nació en Europa luego de las devastadoras consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Se basa en la utilización de ciertos materiales de construcción para elaborar una estética más bien técnica, rechazando a su vez la ornamentación vacía o gratuita. En toda obra racionalista predomina la estructura y la función, las formas geométricas simples y la concepción dinámica del espacio arquitectónico.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE