Editorial


Cuando analizamos nuestro país bajo estándares internacionales de suelo y clima, Santiago cae en la categoría de desértico o semidesértico. Este límite geográfico se ha ido moviendo cada vez más al sur, con los problemas que este cambio supone y que al parecer nadie quiere reconocer.
Cada año cae menos agua y tener en invierno veinticuatro horas de lluvia constante es casi inexistente. Las inundaciones que se producen en los pocos días de invierno que llueve no corresponden a excesos de agua, sino que a suelos cada vez más impermeables, producto de la expansión de las ciudades, donde se han ido reduciendo o tapando los cauces naturales y las superficies capaces de absorber el agua (con pavimentos y construcciones). Si a eso sumamos las características propias del país, angosto y con mucha pendiente de cordillera a mar, lo que genera ríos de corrientes rápidas y cortas (llueve y los cauces crecen, para de llover y se reducen drásticamente), llama la atención el poco interés que se ha puesto en construir mecanismos recolectores de agua: tranques o represas medianos y pequeños, que no alteren el equilibrio de la zona, pero que sí aporten conteniendo las escasas aguas que caen en las zonas más secas del país. La semana pasada Naciones Unidas emitió finalmente un reporte en el que se reconoce que el cambio climático que hoy estamos viviendo ha sido en su mayoría causado por la acción del hombre; para muchos una sorpresa, pero para otros es bastante obvio. La experiencia nos demuestra que el hombre altera de manera radical los ecosistemas, drástica e irreversiblemente. Chile por lo delicado y variado de sus paisajes es especialmente sensible a este tema. A semanas de cambios políticos importantes, qué poco se ha hablado del tema, ¿será que solo lo valoraremos cuando ya sea muy tarde?
Lo bueno de esto, para ver el vaso medio lleno, es que tenemos un clima bastante ideal, con temperaturas agradables casi todo el año, lo cual nos permite disfrutar de las terrazas gran parte del año, no por nada la casa tradicional chilena le destina un rol fundamental a la galería o corredor. Para que le saquen partido, en este número una guía con lo más bonito y nuevo en muebles de terraza.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE