Editorial
Sábado 18 de marzo 2017, edición N°723

Nos propusimos que este año y de aquí en adelante la sustentabilidad tenga un peso mayor dentro de nuestra revista; no es marketing, no es estrategia comercial, es simplemente porque creemos que hay que hacer cambios en nuestros hábitos de consumo y estilos de vida, es devolver la bolsita en la farmacia que no sirve para nada, cortar el agua cuando te lavas los dientes, caminar si es posible, elegir los materiales más eficientes si estás construyendo; pueden ser un poco más caros pero igual, como con un buen mueble, durarán muchos años y traerán economías importantes durante el tiempo útil de esa construcción.
Los tres ejemplos que llevamos en esta edición permiten tener una visión global de lo que es ser sustentable. Desde el activismo de Greenpeace, quienes visitaron Chile porque nuestros mares son muy importantes, no solo para nosotros, sino para el mundo –somos la carretera de muchas especies–, y si el equilibrio se rompe perderemos mucho, demasiado, porque todo está relacionado y muchas de estas relaciones aún no las conocemos o entendemos. Leí esta semana que científicos declararon la muerte de la Gran Barrera de Coral australiana, algo que se había pronosticado para el 2050, y la muerte, total o parcial, es producto del alza de temperatura del mar. Solo algunos grados más liquidaron una zona que era identificable desde el espacio, así de grande, así de importante.
El segundo tema es sobre las energías renovables. La tecnología ya existe, es competitiva, y creo que es una de las mejores noticias que se han tenido al respecto. Se está avanzando y construyendo, pero también hay un cambio en la escala, una megacentral es importante, pero 'yo' también puedo generar lo necesario para mi propio consumo y quizás inyectar un poco al sistema.
Por ultimo, Iñaqui Carnicero y su visión contemporánea sobre arquitectura. Es actor y parte de lo que pasó en España con la crisis inmobiliaria y apuesta por el reciclaje, por una nueva manera de utilizar espacios, por una mayor conexión con la realidad social, alejándose de la arquitectura como acto político. Tres visiones sobre la sustentabilidad, todas válidas y cada una específica en su área.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE