MasDeco

El Calder desconocido

Poca gente lo sabe, incluso los libros que lo registran son escasos: Alexander Calder hizo mucho -pero mucho- más que móviles. Harry Recanati -fundador de los museos Ralli, presentes en Uruguay, Chile, España e Israel- formó una colección importante de esa obra poco difundida, pero igualmente genial y viva. Desde esta semana podemos verla gratis en el Ralli de Santiago.

2338466

A pesar de que había una barrera de conos dividiendo el espacio, el día que se instalaba la exposición de Alexander Calder en el Museo Ralli, su directora, Haydee Milos, vio una pareja alargando sus cuellos y comentando sobre los cuadros que se estaban montando. “Sí, esos los vimos en Punta del Este -decía ella-, pero esos otros no”.

Ralli es una fundación internacional que maneja cinco museos alrededor del mundo, uno de ellos en Punta del Este, Uruguay. Harry Recanati, el coleccionista y exbanquero que la fundó, prefería mujeres al momento de elegir sus directoras y la de Santiago despeina un poco el sistema: “Todo lo que se muestra en los museos Ralli es parte de nuestro acervo. Hasta que murió el señor Recanati, hace cuatro años, nunca habíamos mostrado nada que no fuera nuestro. Pero los tiempos van cambiando y nos hemos abierto a proyectos con instituciones como la Universidad de Talca y embajadas.  Nuestra forma de trabajo es la itinerancia. Tenemos mucha obra expuesta y también en depósito. La colección es bastante extensa. Si hay algún Ralli -de los dos que hay en Israel, además de Marbella y los dos ya nombrados- con interés en  Calder arma su exposición, que ya viene curada, y la expone. Si otro museo la quiere, se traslada como colección, completa. Pero, adaptándome a esa curatoría y a mi espacio, yo quise poner parte de la colección que traje junto a obra que ya teníamos y otra que vino de Marbella”.

2338466

Esa es la diferencia que pudo apreciar la pareja que conoció el Ralli de Punta del Este. Pero lo que va a llamar la atención de todos los que visiten la muestra que se inauguró el pasado 5 de octubre es la ausencia de móviles y stabiles, el tipo de obras que han hecho más conocido a Alexander Calder. “Esto de introducir movimiento a la obra fue todo un hallazgo. Los móvile causaron tan gran expectación, que en cierta forma opacaron todo lo que él había hecho antes, su obra gráfica, sus joyas, sus pinturas, su trabajo en madera, el diseño que hizo para la línea aérea Braniff. Yo digo que esta es la parte más desconocida de él. No está ni siquiera en los libros de arte, o se encuentra muy poco. La mayoría hacen mención a los móviles y stabiles. Esto es un regalo de color a la vida”, dice Haydee.

Toda esta colorida obra es de entre 1959 y el 1974. Hay 19 litografías y una pintura. “Por todos los costos de la itineracia, el transporte, los seguros, el montaje, y siendo una fundación sin fines de lucro, nuestras exposiciones duran entre dos y tres años. Nuestra experiencia nos dice que si mañana sacamos esta muestra, al día siguiente  llega gente diciendo ‘uy tan linda que era. Traía a mi tía para que la viera y ya no está’”.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE