MasDeco

Ensayos, errores y aciertos

Después de casi 70 ensayos sobre arquitectura, urbanismo y sustentabilidad, apariciones en alrededor de 300 libros y lanzando el quinto de su autoría, podemos decir que la escritura no es una actividad marginal para Enrique Browne. En esta ocasión abarca casi 40 años de proyectos trazando la línea de su evolución como arquitecto y sus recursos.

IMG_8895.JPG

Lo primero en sus prioridades es el trabajo como arquitecto. Pero cada cierto tiempo a Enrique Browne le dan ganas de explicar algunas cosas. "No me considero para nada escritor. No tengo el lenguaje ni la pluma. Soy arquitecto. Las únicas reglas que me impongo al escribir son usar frases cortas y hacer la vida lo más fácil posible al lector", dice sobre el método que ha usado en cinco libros. El último de ellos, "Enrique Browne, Bringing Nature Back to Architecture", muestra un cúmulo de proyectos que se extienden entre 1974 y 2013, incluyendo casas particulares, edificios públicos y privados, instalaciones e incluso muebles.

La Cruz de Luz es una instalación que se ubicó en los terrenos de Canal 13 para simbolizar su pertenencia a la UC.

"Quedaron algunas importantes afuera, pero es un libro de obra. Tiene un orden cronológico, lo que me parece que permite explicar de la manera más sencilla posible mi desarrollo como arquitecto; cuáles eran mis intereses como estudiante, cómo evolucionaron cuando comencé a trabajar. De alguna manera traza un camino, una búsqueda, en la que aún estoy. Mis proyectos siempre tienen algo de investigación y algunos incluso tienen algo de experimental. Las cosas que resultaron mal ya no las hago, y las que resultaron bien las repito". A través de casi 300 páginas, con textos en español e inglés, se evidencia ese crecimiento a lo largo de su trayectoria, el descubrimiento y perseverancia hasta perfeccionar recursos como la 'segunda piel', que se convirtió de alguna manera en un sello característico: "Es lo que más he desarrollado. Es un método absolutamente distinto y varias veces más barato que las capas verdes adosadas a los muros. En el caso del edificio Consorcio son solo cuatro o cinco especies que se dan bien en este clima y que pueden subir cuatro pisos en un plazo de cuatro años, que ya se han mantenido por 20 años. Con el tiempo la vegetación se ha ido tomando el edificio, lo que es algo muy bueno. Todo decae con el tiempo por desgaste, por acción de los elementos, por accidentes. Los edificios se sienten anticuados, simplemente envejecen. La vegetación nunca pasa de moda; por el contrario, aporta ese valor al edificio", explica Browne.

El espacio entre la fachada y la segunda piel vegetal, que permite mantención de jardín y es usado por muchas aves para anidar.

Esta nueva oportunidad de comunicar lo que hay detrás de sus obras llegó junto al dueño de la Editorial Images. Cuando viajó a Chile desde Australia pidió una reunión con Enrique Browne, visitó algunos de sus proyectos y le ofreció esta publicación, lanzada con 9.500 ejemplares y con distribución en todo el mundo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE