Es como lo sientes
Ese es el lema de Chaco 2013. 14 galerías nacionales y 17 internacionales; 5 días y el mismo número de años, son los que cumple la Feria de Arte Contemporáneo de Chile, donde se han exhibido más de 3 mil obras de arte durante su existencia. Hasta el 30 de septiembre en el Centro Cultural Estación Mapocho se puede visitar esta fiesta en torno al arte contemporáneo, y para no perderse nada, aquí va una guía de imperdibles del fin de semana.


CONVERSATORIO
La colección ¿En Chile?
Es el título bajo el que se presentan las conversaciones en el auditorio, organizadas por el curador e historiador de arte Gonzalo Pedraza: “Hoy en día se habla de coleccionismo y coleccionistas, pero ¿sabemos realmente qué significan y a qué apuntan estos términos? La idea de las conferencias es poner en diálogo a expertos que han estudiado y trabajado en colecciones para comunicar a un público que desea informarse acerca de lo que apunta este término, qué significa ser coleccionista, y cuáles son las ideas históricas y políticas que se instalan detrás del término”, señala.
HOY
15.00 hrs. Colección Juan Yarur
¿Cómo se arma una colección sobre arte contemporáneo? ¿Qué tipo de artistas se eligen y qué alianzas se establecen entre ellos? ¿Cómo se conjugan el deseo personal y las piezas presentes en la colección? Juan Yarur y su personal visión; Bernardita Mandiola, como directora de la Fundación AMA, y Catalina Bauer, como artista parte del programa de becas de la colección, presentarán sus perspectivas.
16.30 hrs. Curadores de colección
¿Qué significa hoy ser curador de una colección? ¿Cómo se vincula el deseo personal con los parámetros que esta establece? ¿Cómo se conjuga la investigación con la práctica curatorial? Dos visiones de curadores asociados a colecciones privadas propondrán qué tipo de movimientos y reformulaciones se pueden proponer dentro de una determinada colección. Participan Sofía Hernández Chong Cuy (México), curadora de la colección; Patricia Phelps de Cisneros, curadora en jefe de la 9ª Bienal de Mercosur, y Vincent Honoré (Francia), curador y escritor. Honoré desde 2008 es director y curador de la David Roberts Art Foundation en Londres y fue curador del Palais de Tokyo de París y de la Tate Modern de Londres.

GALERIAS
Patricia Ready: "Esta ya es la quinta versión de esta feria y hemos notado como tras cada año ha mejorado en todos los aspectos. Hay que considerar que no es fácil generar una instancia como esta, es pionera en Chile, y como galería la apoyamos porque es fundamental tener este tipo de encuentros. Son 5 días llenos de arte, hay muchas galerías chilenas y extranjeras. Es una excelente oportunidad para enterarse de lo que está ocurriendo en la escena artística nacional e internacional".
Galería Pilar es un espacio inaugurado en 2011 por Yamada y Elisio Miziara Henry, con 400 m ², ubicada en el barrio de Santa Cecilia de São Paulo, "que tiene como objetivo la presentación de artistas nacionales e internacionales y establecer diálogos con los críticos y curadores. Su objetivo principal es promover a los artistas que trabajan con diversos medios, como la fotografía, pintura, escultura, instalación, video y más", cuentan sus creadores. Para esta ocasión presentarán obras de Edu Marin, Renata Tassinari, Andre Ricardo, Fabio Flaks, Leon Ferrari y Montez Magno.
Espacio Mínimo, Madrid, José Martínez Calvo: "Para nuestro tercer año consecutivo en la feria hemos seleccionado a tres artistas: la argentina afincada en Nueva York Liliana Porter, el holandés Erwin Olaf y el español Manu Arregui. Hemos elegido tres artistas de tres generaciones y nacionalidades distintas, con estéticas y conceptos plásticos diferentes, pero con el mismo hilo conductor: su trabajo video-gráfico. De cada uno de ellos presentamos una obra en soporte de video que se complementa. En los casos de Erwin Olaf y Manu Arregui, con la serie fotográfica que completa cada uno de los proyectos, y con los característicos objetos y personajes pictóricos y escultóricos que conforman su universo plástico en el de Liliana Porter".

POP UP SPACES
Se trata de un espacio dentro de la feria que reúne 10 proyectos chilenos de arte independientes: Co Galería de Arte, Espacio Hache, Espora, Departamento 44, Mmmmm, Mutt Art Dealers, Oficina Barroca, Proyecto Living, Totoral Gallery (Algarrobo) y Se Vende (Antofagasta).
Y también están presentes 15 editoriales: Ambientes, ARQ, Arte al Día, Arte al Límite, Art Nexus, Artishock, Antílope, Casas, C-Ediciones, Daga, Diseña, Feroces Editores, Joia Magazine, SPAM_arq y Trace.
También hay performances, lanzamientos de libros, conciertos y videoentrevistas en vivo en el stand de Artishock.
Revisa toda la programación en www.feriachaco.cl
Coordenadas
Chaco 2013
Centro Cultural Estación Mapocho, Metro Cal y Canto.
Hasta el 30 de septiembre
Sábado y domingo de 12.00 a 21.00 hrs.
Lunes de 13.00 a 21.00 hrs.
Entrada $ 4.000
El lunes hay un 50% de descuento en la entrada para estudiantes y quienes lleguen en bicicleta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE