Es oro líquido
El aceite de oliva premium extra virgen Alonso es un producto chileno. Exquisito, beneficioso, vanguardista y saludable. Se extrae bajo los más altos estándares de calidad, todo hecho también con las ganas de educar. Por eso es que abrió su primera tienda boutique, donde se puede probar el aceite e informarse sobre sus múltiples beneficios.


Instalaron su tienda boutique en el barrio Italia. Una tarde, una vecina de unos 75 años entra, desconfiada, a contar su testimonio. Sufría de traumatismo y otros problemas a la salud, por eso su doctor le había recomendado consumir aceite de oliva.
“¡Pero a mí no me gusta el aceite de oliva!”, exclamaba la señora como intentando que le dieran una buena explicación.
Y fue en ese instante cuando Juan José Alonso, socio fundador del aceite de oliva Alonso -y cuyo nombre también le pertenecía a la tienda- le dio una solución a la vecina acongojada. “Tráigame el aceite de oliva que tiene usted en la casa. Ella lo trajo y, efectivamente, era uno atrojado -que quiere decir que el producto se hizo con fruta que ya está fermentada, entonces pierde sus propiedades esenciales- y rancio, probablemente era uno de los más baratos que venden en el supermercado. Le dije que probara nuestros aceites. Lo hizo. Ella ahora me ve y me abraza, porque ahora le gusta el aceite de oliva, lo encuentra rico y le hace bien”.
Este relato parece ficticio, pero no. Fue una escena que demuestra que el aceite de oliva Alonso, cosechado en Chile de manera más masiva desde 2012, es un producto de primera calidad. Hecho con aceitunas frescas, guardadas en el árbol mismo desde donde nacen; hecho a partir de cosechas verdes, que aunque dan menos rendimiento dan un aceite con muchas más propiedades benéficas para el ser humano. “El que hacemos nosotros tiene un rendimiento del 10%, eso quiere decir que con 10 kilos de aceituna hacemos 1 kilo de aceite; si quieres hacer un aceite más regular se le puede sacar hasta un 16% de rendimiento (…) Para que un aceite de oliva sea bueno tiene que, primero, ser fresco. A diferencia del vino, no debe haber un manejo de posproducción, la fruta debe estar buena, se tiene que hacer el proceso no guardando la fruta en bins, sino que la fruta esté guardada en el árbol, sacarla y empezar el proceso de inmediato. El proyecto es tan especial porque estamos dispuestos a sacrificar cantidad por calidad, y cuando hablo de calidad no hablo solamente de la sensorial, el aceite cuando es más verde es mucho más rico también”, detalla Juan José.
Los aceites de oliva en ramas de sabor se dividen en cuatro: según el afrutado que tenga, el herbáceo, el amargor y el picante, y el resto que tenga, lo demás son defectos, según explica Alonso. “Si encuentras un aceite de oliva que tenga gusto a aceituna, eso es un defecto, eso es un aceite con mucha acidez. Tú tienes que comprar un aceite que no tenga más de 0,2% de acidez, porque si tiene más los polifenoles ya no viven ahí adentro, entonces es un aceite con menos propiedades”.
La tienda boutique
Es un espacio amplio, limpio, con las botellas del producto exhibidas en hileras, muy sofisticado, muy de campo también. Dice Alonso que el concepto de la tienda, más que tenerla como un negocio, es para educar a la gente a través de las catas de aceite que allí se hacen. “Nuestra labor es informarle a la gente que tiene que exigir aceites de acidez baja, que lo demás no es bueno, es grasa; que se fije que el aceite esté fresco. Además que existen muchas mentiras en torno al aceite de oliva, y vienen de la época de Cristo. Los italianos y los españoles son los que le venden aceite de oliva al resto del mundo y ellos siempre han entregado aceites malos al mundo, aceites que están atrojados, más rancios, porque es mejor negocio. Por otra parte, pasa mucho que las grandes compañías adulteran el producto final comprando aceite de avellanas, por ejemplo. Lo refinan, luego compran graneles de aceites buenos, le ponen un 20% de aceite bueno y lo venden como aceite extra virgen y no hay una fiscalización mundial real para esos casos. Los estándares para hacer aceite de oliva extra virgen son ridículos, es superfácil calificar como extra virgen, y a pesar de eso, los adulteran. Eso es triste, en el sentido que mucha gente vive de la fama de que el aceite de oliva te hace bien y en el fondo le están dando grasa a la gente”, finaliza.
Actualmente el aceite de oliva Alonso, propiedad de la familia Alonso, cuenta con un campo en la VI Región, en la zona de La Estrella, con un clima mediterráneo. Suaves lomajes protegen los olivos de las heladas. En sus 400 hectáreas se cosechan las siguientes variedades: Arbequina, Arbosana, Koroneiki, Frantoio, Leccino, Picual, Coratina, Manzanilla y Nocellara, todos con altos niveles de polifenoles y muy baja acidez.
w Alonsoliveoil.com
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.