Espacios que modelan comportamientos
Aquí se trabaja sin corbatas ni separaciones. Promoviendo la horizontalidad, el encuentro y colaboración entre equipos, nadie tiene escritorios privados ni más grandes. Mercado Libre y sus empresas anexas aspiran a los estándares de las grandes compañías de tecnología; escogió un edificio y un diseño de interiores acordes para alcanzarlos.


Durante el segundo que a usted le toma leer estas primeras líneas ya se han realizado 4,6 transacciones en Mercado Libre. Ese flujo lo posiciona como el sitio de comercio electrónico número 1 en Latinoamérica y el 8° en el mundo.
En 2014, Mercado Libre compró la empresa chilena líder en bienes raíces Portal Inmobiliario, junto con sus operaciones en México. Ahora todas las personas que trabajan en estos dos pisos de un edificio diseñado por Borja Huidobro+A4+Iruarrizaga y Letelier, galardonado con un premio ISU, se sienten parte de ML. La diferencia la perciben los consumidores de acuerdo a si están buscando una casa o un equipo de música, por ejemplo.
ML dejó en el camino a muchos competidores y ningún recién llegado lo alcanza aún. Para Nicolás Donoso -director general de Mercado Libre Chile- se debe a una evolución permanente que da origen a elementos diferenciadores como sus marcas anexas: “Somos un ecos

istema de comercio electrónico. Otros sitios solo ponen un market place. Tú aprietas el botón compra y el sitio se desentiende de lo que pasa después. Nosotros ofrecemos el ‘mall’, donde se publican los distintos ítems, y el ecosistema permite que pagues con Mercado Pago en el mismo sitio; la transacción ya no es ‘nos encontramos en tal lugar’ o ‘mándame tu cuenta, yo transfiero’; se trata de una plataforma de pago con seguros para el vendedor y el comprador, sistemas de prevención de fraude”. En marzo pasado habilitaron además un tercer componente, Mercado Envíos. “Damos la solución completa. Publicaste, pagaste y entregaste, todo en una misma plataforma”.
No es lo único que ha cambiado desde los comienzos de ML. “Tenemos más de 80 marcas, Sony y Samsung entre ellas, que venden a través de Mercado Libre y tienen un look especial como tienda oficial. Hoy el 80% de los productos que se venden en ML son nuevos. Están las grandes marcas, un montón de pymes y después el mercado de los usados”, explica Donoso.
El tipo de negocio que hace ML requiere una cultura organizacional a la par con las grandes compañías de tecnología. Trata de sacar el máximo provecho a cada uno de sus colaboradores, quienes trabajan con un sistema de objetivos controlado pero a la vez dinámico, como lo requiere un mercado siempre variante. Para los 130 empleados de la compañía en Chile -parte de un número que llega a 3.500 a nivel global- el trabajo en equipo es fundamental. “Debemos colaborar con todo el resto, entre nosotros y con los centros que están en México, en Argentina, en Brasil y en Colombia. Se hace necesario un relacionamiento superhorizontal y las oficinas están diseñadas y conceptualizadas para incentivar y facilitar ese trabajo en equipo local y regional. Todas las oficinas de ML son plantas libres con ciertas variaciones. No hay privados. Si bien existe una estructura organizacional necesaria, la jefatura está sentada junto a los colaboradores y nadie tiene un escritorio más grande”, dice Donoso.

¿Ha dado frutos este sistema? Absolutamente. El potencial de un equipo termina haciendo sinergia con otros. Lo que hemos pensado es que ‘los espacios modelan los comportamientos’. Si quieres que la gente se reúna de manera espontánea no los puedes tener en cubículos separados, o hacerlos reservar salas. Tienes que tener una mesa en alguna parte para que discutan. Tienes que ofrecer una gama de opciones de encuentro.
En la práctica ¿esto no afecta la concentración? Estas plantas libres también generan un mayor respeto por el otro. Si te van a hacer preguntas a tu puesto, contestas 2 o 3. Pero si ya se convierte en reunión, te paras y te vas a una de las salas disponibles sin estar interrumpiendo al del lado. También está el recurso de los audífonos.
Considerando que la edad promedio de los empleados es 34 años, es muy probable que disfruten más trabajando con su música.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.