Gourmet: Las ñamas del 3.er Ñam
Es un festival, una exclamación, un festejo. El próximo miércoles 10 de abril comienza la tercera versión de esta fiesta de la cocina latinoamericana con Chile como gran anfitrión. Aquí se busca saborear, intercambiar, abrir ollas y prender fuegos. Este año con más de 20 personajes relacionados con el comer que vienen de afuera y se mezclan con lo de adentro. Figuras como Gastón Acurio, Joan Roca, Alex Atala. Muchas tapas para que prueben manos sagradas y otras sorpresas más.


Hay dos maneras de vivirse los festivales de cocina aquí y en la quebrada del ají.
La entregada, que incluye charlas, apuntes, fotos y un estado esponja que absorbe todo, y la otra, que husmea por aquí y allá pero que en el fondo se vive el festival desde y por la boca, comiendo, probando, tomando. Las dos son absolutamente válidas, ricas y ambas las puede hacer en Ñam. Tres días con exposiciones, feria de tapas (donde se pueden comer pequeños bocados de grandes personajes), bar, documental y harto más, mezclando a figuras de Chile, Perú, Brasil, México y Argentina. ¡Mire! y, por supuesto, ¡vayan!
¿Quiénes vienen?
Francamente está como para ponerse a chillar de la emoción. Ñam 2013 unirá a tres superestrellas de la cocina mundial (más otros gigantes) y es la primera vez que esto ocurre aquí. De partida llega Gastón Acurio, megaempresario de restaurantes y el responsable de que el mundo entero ahora quiera comer cebiche. Pero además un líder innato y apasionado que fue capaz de generar un movimiento social en todo Perú en torno a la gastronomía y hacer que sea una salida a problemáticas sociales. Él, junto al chef de Astrid y Gastón Lima (el primero de todos), Diego Muñoz, vendrán a mostrar la actualidad de la cocina del restaurante, una comida ya ranqueada en el lugar 35 de los The World 50 Best Restaurants. También como estupenda novedad Acurio trae la exhibición del documental "Perú Sabe: la cocina, arma social". 70 minutos mostrando este fenómeno peruano que conmueve y dan ganas de imitar. Imperdible.
Los otros dos grandes mordiscos que usted tiene que dar es ver y probar a Alex Atala, cocinero brasilero, dueño y motor del D.O.M, el mejor restaurante de Latinoamérica, número 4 de la lista de los "50 Best" y también una de las caras más visibles de la nueva fuerza gastronómica de nuestro continente, y Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca, el número 2 de los "50 Best" y uno de los hermanos Roca que hoy por hoy la llevan en España y el mundo, desde el concepto, la propuesta y el sabor. Por cierto, los hermanos Roca (Jordi, postrero, y Josep, sommelier y jefe de sala) estuvieron en las dos versiones anteriores de Ñam, con lo que se completa un supertriángulo gastronómico que el festival tiene la chochera de lucir.
Se suman Enrique Olvera, mexicano del restaurante Pujol, también hiperpremiado y alabado; la mediática y supersabrosa Narda Lepes, que siempre es rico ver; Ángel León, de España, hoy nominado al Premio Nacional de Gastronomía en su país y reconocido como el cocinero del mar; Alberto Landgraf, la más reciente revelación de São Paulo; Nadia Harón, de Mendoza, y su increíble cocina ligada al vino, a lo simple y mezclada con sus orígenes vascos.
Por la parte nacional, la cosa se viene buenísima también. Desde Matías Palomo (Sukalde) y su búsqueda por rescatar nuestros productos a Pancha Echeverría, cocinera de San Pedro de Atacama (Blanco, Adobe, La Estaka, La Casona) que hace 16 años instauró una nueva manera de comer en ese lugar, recogió recetas y productos locales para tener una gastronomía bien pensada, sabrosa y con ADN. Alejandra Hurtado y el nuevo brillo de la pastelería en Chile desde su ricura Canela Patisserie; también Virginia Demaría y su cocina simple y cercana. Agregue a Juan Morales, del Arola Santiago, con unas tapas bien chilenas deliciosas; Héctor Riquelme, que hablará del vino y para dónde vamos, o Ricardo Grellet con la nueva coctelería que además será el responsable junto a Diageo de tener el Bar Ñam, con sabrosas y exclusivas botellas. El nuevo grupo Pebre presentando su manera de querer revolver nuestra cocina y su identidad; Pablo Bagnara y Francesca Margozzini hablando de la banquetería. Cada uno conversará, cocinará y los tentará en los talleres. Ya está el programa con los horarios en niamsantiago.cl
Devórame otra vez
Debo decirlo como fiel seguidora de este festival: comérselo es casi un deber. ¿Y cómo se hace eso? Con su feria de tapas. Un gran salón (que este año debuta con música en vivo) donde habrá más de 15 puestos en que cada uno de estos chefs que le nombré antes (sí, Joan Roca, León, Atala, Landgraf, Palomo, Morales, Hurtado, Demaría) hará dos tapas que se ofrecerán maridadas con copas de vino que el Master sommelier Héctor Vergara eligió. Entonces, de 13 a 16 y de 20 a 23 hrs., durante los tres días de festival usted podrá perderse entre estos sabores que buscan mostrarse plenos, creativos, deliciosos.
Una oportunidad para devorarse a estos cocineros en pequeños formatos. Las tapas se compran con tickets que incluyen la copa de vino. Una delicia.
La otra forma de tragarse el festival es participando de su restaurante: tres noches en las que Ñam se toma el NoSo (restaurante del W Santiago) y junta a tres cocineros para que hagan un menú de seis tiempos donde se muestran y saborean. Todo maridado otra vez por Vergara y con vinos premium de nuestro Chile. Como guiño regalón, Jean Paul Bongoux (chef del NoSo) y Sergio González (también del NoSo) agregan un séptimo tiempo sorpresa. Las reservas se hacen en la página web y para este 2013 hay noche española (Roca, León y Juan Morales de Chile); brasileña (Atala, Landgraf y Chris Carpentier) y argentina (Lepes, Harón junto al nacional Matías Palomo).
No se quede sin este sabor. No se pierda estos invitados y métase en la vibra de Ñam... es golosa, es nuestra, es rica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Condecorarán a Gisèle Pelicot con la Legión de Honor de Francia, el máximo reconocimiento de ese país
Lo más leído
1.
4.