Guía de arte
Semana del 23 al 29 de junio de 2012.

Marina Abramovic, the artist is present
Se acaba de estrenar en Estados Unidos este documental que muestra el mundo de esta artista y cómo se preparó para una gran retrospectiva de su obra que se hizo en el MoMA el 2010. Abramovic es uno de los principales nombres de la performance contemporánea, y con su trabajo ha intentado redefinir el significado del arte usando su propio cuerpo como soporte, yendo más allá de sus propios límites. Para ella esta exhibición fue la oportunidad para responder la pregunta que ha estado escuchando desde que empezó, hace más de cuarenta años: "Pero, ¿por qué esto es arte?". Este documental fue parte de la selección del Festival de Sundance este año y el 2011 recibió el Premio del Público al mejor documental en el Festival de Berlín.
W marinafilm.com
Hasta el 12 de agosto GRABADO MANIFIESTO
"Valparaíso es cuna de grabadores. La exposición reúne a un centenar de artistas que trabajan, ya sea de manera colectiva oindividual, representando un conjunto de tendencias muy diversas, que van desde la xilografía casi minimalista a obras de grabado en metal cuasi manieristas. Todo esto, reuniendo un conjunto de trabajos que toman como punto de partida el premio que obtuvo Víctor Maturana en el Salón Sur de 1989, con su obra Un Pie, Tres Cuotas. La selección reúne a un centenar de artistas que están trabajando, desde esa fecha, en Valparaíso, convirtiendo a este puerto en la capital del grabado chileno. Lo que el PCdV ha buscado es el privilegio de las artes de la huella, en el marco de tres exposiciones que conforman la serie Sentimental. Las dos primeras exposiciones fueron Objetual y Pintura Latente. Con Grabado Manifiesto se cierra una primera operación de revalorización y reposición de escena de la plástica porteña contemporánea. Siendo esta una de las misiones del PCdV".
Justo Pastor Mellado, director del Parque Cultural de Valparaíso.
D: PCdV, subida Cumming s/n, Cerro Cárcel, Valparaíso.
Hasta el 29 de julio PAISAJES, LUGARES DE HALLAZGO
Jojo Fuentes, Paula Valenzuela y Camila Vivanco rinden tributo a la tradición pictórica chilena en esta exhibición, desde una perspectiva contemporánea, donde lo gráfico y lo plástico dialogan en torno a un paisaje urbano, existente o no. "Es muy importante que estas tres jóvenes artistas, todas excelentes pintoras, exhiban su obra y refresquen la escena con un trabajo tremendamente contemporáneo, y al mismo tiempo respetando la pintura, como técnica y también como valor. El hecho de que expongan en un lugar tan urbano como la Factoría, enclavada en el barrio Franklin, refuerza su trabajo y constituye una declaración de que no todo sucede en ciertos barrios o ciertos circuitos donde se concentran las galerías y otros lugares de arte en nuestra capital", señala Ismael Frigerio, artista y cocurador de la muestra en conjunto con Vicente Cociña.
D: Factoría de arte Santa Rosa, Santa Rosa 2260, Metro Franklin.
Hasta el 5 de agosto THE SARTORIALIST
El año pasado el blog de Scott Schuman, llamado igual que el título de esta muestra, The Sartorialist, tuvo un total de 14 millones de visitas. Sus fotografías, que retratan el estilo y la moda de la gente que camina por la calle, se han convertido en un importante referente para la moda y el diseño desde que se puso a postear estos retratos hace seis años. En el marco de PhotoEspaña, el festival internacional de fotografía y artes visuales, se presenta esta muestra que exhibe su trabajo.
D: Loewe, Gran Vía 8, Madrid.
Hasta el 29 de junio VIA LACTEA
"Recomiendo la primera muestra individual de Matías Santa María. Sus pinturas nos presentan nuevos espacios imaginarios, ciudades imposibles en las que habitan personajes misteriosos, siempre insertos en un místico aire nocturno".
Carlos Ramos, artista.
D: Espacio Oops, Av. Italia 1194, Providencia.
Hasta el 21 de julio ESPACIO CONTINUO
Registro Tipológico de los Caracoles Comerciales de Santiago, 1974-1986. "Cristóbal Palma viene desde el año 2002 desarrollando y exponiendo diversos proyectos de arquitectura y urbanismo. En el año 2008 Palma registra -para una publicación holandesa- múltiples centros comerciales de la capital; es en ese momento cuando da inicio al registro de los Caracoles Comerciales de Santiago. Durante el año 2010 recibe el apoyo del Fondart comenzando su colaboración con el arquitecto Mario Marchant. Esta exposición presenta por primera vez parte de dicha investigación fotográfica y sus connotaciones formales, sociales y políticas. Contingente e imperdible".
Camilo Yáñez, artista visual y curador.
D: Galería AFA, Pasaje Phillps 16, dpto. A, Metro Plaza de Armas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.