Guía de arte


Hasta el 28 de julio
Quién Sabe de Paisaje Tres chilenos -Hugo Cárdenas, Javier Marticorena y Palito Wood- rinden tributo a la tradición pictórica en torno a paisajes rurales y urbanos. El sustento de las obras es la permanencia de la pintura y la reivindicación de este oficio sin concesiones.
Factoría Santa Rosa, Santa Rosa 2260, Metro Franklin.

Hoy y mañana
Grandes Maestros de la Acuarela
Trabajos de Agustín Abarca, precursor de esta técnica en Chile; Israel Roa, premio nacional de Arte 1985; el acuarelista valdiviano Ricardo Anwandter; Hardy Wistuba; María Eugenia Terrazas y Lea Kleiner, entre otros, son parte de lo que puede encontrarse en esta muestra/venta. Una excelente oportunidad para coleccionistas, curadores o simplemente quienes estén interesados en esta técnica, ya que hay más de 100 obras, muchas de ellas desconocidas.
La casa de la acuarela, Estrella Solitaria 4960, Metro Simón Bolívar.
9231 8248 / 2325 3878

Internacional
Hasta el 6 de octubre
Hopper Drawing
Completamente centrada en el proceso creativo del pintor norteamericano Edward Hopper, esta exposición muestra más de 2.500 dibujos que revelan su constante evolución y la forma en que fue creando los lugares y espacios inventados pero a la vez tan reales que caracterizan su obra. Hay también una página web para conocer algunos de los procesos de sus obras más emblemáticas.
www.whitney.org
Whitney Museum of American Art, 945 Madison Avenue, Nueva York.

Hasta el 14 de julio
Contemplación
Un domingo en la tarde; un verano; un momento de contemplación. Estos momentos de silencio unen las obras que los artistas Javier Chorbadjian, Esperanza Rojo, Benjamín Edwards y Bernardita Arias presentan en esta exhibición, desarrollando este concepto desde disciplinas como la pintura, la fotografía y la instalación.
Milm2, Francisco Bilbao 511, Metro parque Bustamante.

Hasta el 4 de agosto
Numina Una serie de autorretratos donde Daniela Santa Cruz se representa como legendarias diosas de diversos credos componen esta muestra. “Este proyecto partió de forma casual. Estaba haciéndome un autorretrato como Tara Roja (una divinidad budista) para decorar mi pieza, en Photoshop. Me encantó el efecto de la imagen, y a partir de ello decidí meterme en el tema del autorretrato personificando deidades. Desde hace muchos años investigo imágenes de todas las religiones, con lo que he ido armando un archivo. Para esta muestra me personifiqué como algunas de mis divinidades favoritas”, señala la artista.
Centro Cultural Estación Mapocho Galería Bicentenario, Metro Cal y Canto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.