MasDeco

Guía de arte

Semana del 10 al 17 de marzo de 2012.

1487683

Hasta el 31 de marzo: Nueve grados, seis minutos, un año

Fotografías que muestran cómo los japoneses sufrieron y enfrentaron la destrucción del terremoto y tsunami que los sacudió hace un año. Esta exhibición se presentará en más de cien países durante este año conmemorativo, y aquí  en Chile también viajará a regiones (Valparaíso, La Serena, Valdivia).

Dirección:

GAM, Alameda 227, Metro Universidad Católica

Hasta el 29 de abril - Rembrandt: impresiones de un genio

En dos espacios simultáneamente se exhibe esta muestra que trae por primera vez a Chile 68 grabados originales realizados entre 1630 y 1665 por Rembrandt. La curadora de la muestra, Rosa Perales, señala que esta exposición permite "conocer la metodología de trabajo del artista holandés, quien supo captar como nadie la luz y la oscuridad, siendo inigualable en sus dibujos y aguafuertes".

Dirección:

Corporación Cultural de Las Condes, Apoquindo 6570, Metro Manquehue

Espacio ArteAbierto Fundación Itaú, Apoquindo 3457, Metro El Golf

Desde el 13 de marzo: Léxico doméstico

"Es un montaje visual que presenta objetos que aluden a diferentes aspectos rituales de la vida doméstica y que conllevan aspectos relacionados a los conceptos de la fragilidad, en íntima relación con el lenguaje, la memoria y el cuerpo"; es en palabras de la artista Catalina Mena de lo que trata esta exhibición de sus trabajos.

Dirección:

Galería Isabel Aninat, Espoz 3100, Vitacura

Desde el 15 de marzo: Recetario/Papeles Sádicos

Al barrio San Telmo de Buenos Aires llegó esta muestra que exhibe el trabajo realizado por Juan Pablo Langlois y Nicolás Superby, que el año pasado se exhibió en galería AFA. Recetario/Papeles Sádicos estará hasta el 27 de abril en galería 713 Arte Contemporáneo, y su directora, Julia Grosso, nos cuenta del arribo de los chilenos a su espacio.

¿Qué te llamó la atención de Langlois & Superby?

Conocí la obra de Juan Pablo Langlois en la primera edición de Ch.ACO. Lo que más me sorprendió fue la juventud, el humor y la ironía que me transmitieron sus trabajos. Esas particularidades cobraron más valor cuando conocí su extensa trayectoria y su coherencia conceptual en estos casi 40 años. En esta exhibición podrán verse tres videos-animaciones y un video en tiempo real. Estos trabajos tienen varias particularidades: el movimiento de las esculturas de papel y la narración que construyeron, cuentan nuevas historias de las que ya nos entregó Langlois con Papeles Ordinarios en 2005, lo que hace que estemos ante una nueva obra...

¿Por qué exhibir esta muestra en tu galería y cómo crees que será la recepción?

En 713 uno de los objetivos es producir y difundir exhibiciones de artistas sudamericanos, para dar a conocer y dialogar con el arte contemporáneo de nuestros países vecinos. Han expuesto en 713 Cristián Salineros, Julen Birke y también artistas brasileños como Brígida Baltar, Bruno Dunley y Lucas Arruda. El público de Buenos Aires está abierto a las nuevas propuestas, por eso creo que la exhibición tendrá buena repercusión entre los porteños.

¿Qué otras exhibiciones destacarías para este año?

La de Estanislao Florido, de pintura y video, durante mayo y abril. Artista reconocido en 2011 con el Gran Premio del Salón Nacional en Nuevos Soportes e Instalación, quien ha participado de todas las ediciones de Ch.ACO con una excelente aceptación del público chileno.

Dirección:

713 Arte Contemporáneo, Defensa 713, Buenos Aires.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE