Guía de arte
Hasta el 6 de octubre
Proyecciones
Una pequeña selección de registros audiovisuales que permiten recorrer los episodios más representativos del trabajo de Gordon Matta Clark, es lo que se exhibe en esta muestra. Matta Clark, arquitecto de profesión e hijo del pintor Roberto Matta, fusionó la arquitectura, escultura, fotografía, performance y video, y hasta llegó a instaurar su propio movimiento: la anarquitectura, que une los conceptos de anarquía y arquitectura interviniendo espacios olvidados del entorno urbano. “La anarquitectura se trata de cómo hacer un espacio sin tener que construirlo”, anotaba sobre su trabajo y sus intenciones. La recombinación de varias de las películas realizadas por el propio artista, junto con los testimonios de algunos de sus amigos y de los conocedores de su obra, permiten visualizar hoy el interés de los procesos que desencadenaba al presente como una práctica llena de guiños contemporáneos.
Parque Cultural de Valparaíso, calle Cárcel 471, cerro Cárcel, Valparaíso.
Hasta el 9 de noviembre
OCÉANO 33°02’47”S / 51°04’00”N
Enrique Ramírez presenta una bitácora de viaje audiovisual, que indaga sobre la poética de las imágenes y la incertidumbre de la travesía que hizo a bordo del “Pacific Breeze”, un barco portacontenedores, donde filmó un plano secuencia sin cortes que registra todo el viaje desde el puerto de Valparaíso, Chile, de donde zarpó el 14 de marzo 2013, hasta el puerto de Dunkerque, Francia, dando como resultado una película que dura más de tres semanas.
Die Ecke, José Manuel Infante 1208, Providencia.
Hasta el 10 de noviembre
Prueba de Vida, Chile 1973-1990
“El título es una referencia a cuando se le pide a un secuestrador que pruebe que la persona está viva. Generalmente es con una fotografía del secuestrado junto a un periódico. Chile fue un secuestro por 17 años y estas fotos son su prueba de vida”, explica el fotógrafo Marcelo Montecino sobre el nombre de esta muestra que exhibe su registro de los años de la dictadura.
MAC, Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes.
Hasta el 4 de noviembre
Hecho aquí, Grabado y Taller 99
En el mismo lugar que hace 20 años estaba el Taller 99, considerado un referente de la técnica del grabado nacional, se exhiben más de 30 obras de quienes formaron parte de él, como Nemesio Antúnez, su fundador, y Roser Bru, Santos Chávez, Lea Kleiner, Gonzalo Cienfuegos, Irene Domínguez, Eduardo Garreaud, entre otros.
Galería Espora, Melchor Concha y Toro 153, Barrio Bellavista, Providencia.
Hasta el 16 de noviembre
11ª Bienal de Artes Mediales (BAM)
Coloquios, exhibiciones, convocatorias, performances, charlas y conciertos visuales son parte de lo que compone la antes conocida como Bienal de Video y Artes Mediales. Artistas chilenos y extranjeros convergen en este espacio de diálogo e intercambio basado en las artes e industrias audiovisuales de avanzada, en un encuentro abierto, inclusivo y de gran impacto en el contexto nacional e internacional. Autonomía es el concepto curatorial de este año, con el que la BAM pretende acercar al público a las tecnologías desde un enfoque artístico, cultural y educacional. Para conocer del detalle de la programación: www.bienaldeartesmediales.cl
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE