La experiencia Youtopia
"Una experiencia singular en torno al deporte", así define uno de sus dueños el club deportivo Youtopia, inaugurado hace un par de meses en el Mall Vivo Los Trapenses. La promesa es una combinación de servicios exclusivos al interior de un edificio que utiliza la arquitectura y el diseño como facilitadores, y en realidad se cumple.


Unas horas como invitado a Youtopia lo dejan a uno con una sola gran preocupación: ¿Cómo volver al gimnasio de siempre sin encontrarlo primitivo, feo y deprimente?
Pocos espacios deportivos de Santiago resistirían una comparación con esta nueva propuesta que se articula en torno a la actividad física, pero que va más allá. “Nace de un grupo de profesionales con distintas experiencias en el mundo del deporte. Particularmente yo, Juan Pablo Lería, junto a Luis Alonso, hicimos hace años el club Balthus, que fue una gran innovación. 15 años después hemos revisitado ese tipo de proyecto, incorporando las nuevas tendencias. Hemos visto qué se podía optimizar y hemos desarrollado una marca nueva, que pretende ser más que una cadena: clubes de alta calidad, con diseño particular en la mejores ubicaciones de las ciudades más relevantes de Sudamérica”, dice uno de los dueños de Youtopia.
Gracias a esas experiencias anteriores entendieron que mantener los servicios complementarios -peluquería, cafetería y spa- dentro de la marca aseguraba un mejor control de su calidad que entregarlos a terceros. También, según explica Lería, aprendieron que el diseño y la funcionalidad son partes fundamentales de una experiencia grata: “Ninguno de estos clubes de alta gama que estamos por desarrollar será igual a otro. Queremos que compartan elementos como hilo conductor, pero todos tendrán particularidades de acuerdo al lugar en que se encuentren. Me atrevo a decir que la conjugación de exclusividades -maquinas, lockers, servicios y staff- reunidas bajo este techo lo hacen un proyecto espectacular”.
Abrieron hace solo dos meses y ya alcanzaron el punto de equilibrio con 1.500 socios. Ellos -así como las personas que vienen a la peluquería y el spa abiertos a público general- son cordialmente atendidos por un equipo de 150 personas, 30 de las cuales -por el prestigio que han alcanzado en su respectiva especialidad- fueron reclutadas en el extranjero; varios franceses, muchos catalanes, algunos uruguayos y argentinos.
En diversas latitudes del mundo, antes de que apareciera Youtopia, ya había 63 centros deportivos diseñados por el arquitecto español Luis Alonso, los que además de entregarle maestría en este tipo de proyectos, le permiten asegurar que nunca ha repetido un concepto, que nunca ha ‘fotocopiado’ una fórmula probada. Pero lo mejor que dejan son cosas como lo que le pasó 15 minutos antes de sentarse a conversar con nosotros: “Alguien ha salido del club, me ha reconocido como arquitecto y me ha dicho: ‘¡Luis, qué agradable es esto!’. Esa es la mayor satisfacción, cuando te felicitan porque un edificio ha quedado armonioso dentro de la ciudad, o cuando la vivencia de las instalaciones genera confort. Ese es el tipo de estímulo que buscamos generar”.

Como bien documentan las películas ochenteras, la moda en ese entonces era el squash. Hacia los 90 llegó el aerobics con Jane Fonda como precursora. ‘Ponerse cachas’ era la expresión en España para hablar de musculación, con muchas máquinas y pesas, el objetivo a principios de los 2000. “Hoy la tendencia es el bienestar, el que te encuentres bien, no un trabajo estrictamente deportivo, sino un bienestar general, en el que el agua tiene un papel fundamental. Youtopia va a marcar una línea en esa tendencia. Verás que las zonas de agua tratan muy bien en este edificio. En definitiva lo que hacemos es recuperar conceptos ancestrales, el poder del agua”, dice Alonso, que desde que diseñó su primer centro deportivo en 1982, en Barcelona, ha observado de cerca la evolución de las tendencias en actividad física.
Juan Pablo Lería define Youtopia como una experiencia singular en torno al deporte, y esta comienza con la entrega de una pulsera inteligente, que los dueños esperan eventualmente será un símbolo reconocible de lo que representa la marca. El trayecto por unas escaleras de madera ofrece vistas de las distintas zonas deportivas en cada descanso y en el segundo piso lo dejan a uno frente a la entrada de los camarines. Tras la puerta hay tantos sectores de lockers que ni en el horario peak podría faltar espacio; cada uno cuenta con una isla de cómodos asientos para cambiarse, una especie de tocador con un espejo grande, una silla y secador de pelo a mano. Los lockers son espaciosos y se abren presionando la pulsera contra el seguro. En la zona de duchas estas tienen proporciones generosas y se accionan con un sensor; hay siempre toallas abundantes y un secador de trajes de baños para quienes vienen de alguna piscina (de natación o terapéutica). Ya era bueno liberarse de candados y llaves en los lockers, pero acá los socios también pueden olvidarse de acarrear un bolso los días que quieran entrenar: tienen la posibilidad de meter la ropa usada en una bolsa y al día siguiente aparecerá limpia y sellada al vacío en su locker. “Hemos pensado en todo. ¿Qué pasa cuando voy al sauna? ¿Cómo salgo del vestuario? ¿Cómo llego a la cabina de masaje? ¿Con quiénes me cruzo?”, decía Lería un rato antes, y efectivamente dentro del club se ve que las circulaciones fueron bien consideradas, que la gente en bata no se topa con la de calle ni con la gente en traje de baño.
Las áreas de pesas y máquinas tienen un aspecto que mezcla lo industrial y lo moderno de una manera acogedora. Las máquinas fueron customizadas para Youtopia, tienen una agradable distancia entre sí y cuentan con pantallas para monitorear la realización del ejercicio, y a través de ellas los socios pueden acceder a sus programas deportivos almacenados en sus pulseras. Hay suficientes mancuernas, barras y discos de todos los pesos como para no tener que esperar mucho para usarlos. Pero quizá lo más futurista son las máquinas que no usan placas para generar la resistencia sino aire comprimido. Al centro del piso, un espacio abierto al cielo, con pasto sintético, reúne todos los implementos para hacer crossfit, TRX y métodos similares. También hay estudios bien equipados para deportes colectivos.
Lería nos invitaba a mirar hacia nuestra sociedad hace 15 años, cuando aún no reconocíamos el impacto del aspecto físico en nuestro bienestar general y hacíamos poco por mejorarlo. Chile está superando el retraso que tenía en ese sentido en relación a países vecinos como Argentina y Brasil. Youtopia surge en el momento preciso, con servicios y características que antes eran impensables.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE